马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Ética 作者: Mind Map: Ética

1. Principios Éticos

1.1. Son los criterios de decisión fundamentales para los miembros de una organización

1.1.1. • Probidad: Actuar con honradez, integridad, rectitud, respeto y sobriedad • No discriminación: Atender a las personas que demandan o solicitan servicios públicos, sin discriminar por motivos de nacionalidad, raza, sexo, religión, ideología, opinión política, condición social o económica. • Imparcialidad: Actuar con objetividad y sin designio anticipado • Responsabilidad: Disposición y diligencia en el cumplimiento de los actos de servicio, función o tareas encomendadas a la posición o puesto. • Decoro: Actuar con honor, respeto y debida atención para los ciudadanos que demanden en todo momento, la compostura y respetando las reglas de urbanidad y buena educación. • Eficiencia y eficacia: Cumplir programas y tareas propias del cargo y lograr los objetivos al menor costo para el público y la institución, evitando demoras y atrasos en el trabajo y en el logro efectivo de las tareas encomendadas, así como administrar los recursos evitando el despilfarro.

1.1.1.1. Solicitar o aceptar, directamente o por interpósita persona, cualquier bien o servicio de valor por el desempeño de sus labores, por hacer, apresurar, retardar o dejar de hacer tareas o trámites relativos a sus funciones. Percibir más de una remuneración proveniente del presupuesto del Estado, cuando las labores deban ejercerse. Desempeñar simultáneamente dos o más cargos o empleos en el sector público que fueren incompatibles entre sí por prohibición expresa de la normativa aplicable. Exigir o solicitar a los subordinados que empleen el tiempo ordinario de labores para que realicen actividades que no sean las que se les requiera para el cumplimiento de los fines institucionales. (Aprovechar la cadena de mando para que los colaboradores hagan diligencias personales) Nombrar, contratar, promover o ascender en la entidad pública que preside o donde ejerce autoridad, a su cónyuge, conviviente, parientes (Tratar de beneficiar a un parentesco con una contratación aprovechando su privilegio en la cadena de mando)

1.1.1.1.1. Ejemplo: Un caso de falta de estas prohibiciones comunes en nuestro país es el hecho de que servidores públicos aceptan bienes o servicios por "un favor" en alguna documentación o caso atascado.

1.1.1.2. Ejemplo: Mas que un ejemplo es una observación muy importante que para nosotros es actualmente un principio fundamental e indispensable, y que de momento en la mayoría de cargos hay una decadencia del mismo

2. Prohibiciones éticas a ex servidores Públicos

2.1. Es todo aquello que se le prohíbe a un ex servidor publico para evitar alterar el cargo que ha dejado

2.1.1. Brindar, en forma personal o a través de interpósita persona, cualquier tipo de información que les permita aprovechar de su cargo anterior que pueda hacer vulnerable al ocupante del cargo actual o de la entidad que da el puesto. Laborar para una persona natural o jurídica con la cual la institución en la que se desempeñaba haya efectuado contratos de obras, bienes o servicios, cuando la persona sujeta a la aplicación de esta Ley haya participado directamente en el procedimiento de adquisición, adjudicación de dichos contratos, nunca podrá ser mayor de tres años, previo al cese de sus funciones.

2.1.1.1. Ejemplo: Algo común sobre este tema es el echo de que los que dejan el cargo que manejabas, se lucran dando información o facilitando el llenado de ciertos documentos que exponen las carencias que su cargo anterior podían tener, beneficiándose de ello.

3. Deberes Éticos

3.1. Son las acciones que están basados en los principios éticos, deberes que se deben realizarse para gozar de los derechos

3.1.1. Utilizar los bienes, fondos, recursos públicos o servicios contratados únicamente para el cumplimiento de los fines institucionales para los cuales están destinados. (No utilizar los bienes para poder hacer actividades extralaborales y aprovecharse de ello).

3.1.1.1. Denunciar las supuestas violaciones a los deberes o prohibiciones éticas contenidas en esta Ley, de las que tuviere conocimiento en el ejercicio de su función pública. (No tolerar ninguna violación a la ley de ninguna índole).

3.1.1.2. Excusarse de intervenir o participar en asuntos en los cuales él, su cónyuge, conviviente, parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad o socio, tengan algún conflicto de interés.

3.1.1.3. Ejemplo: Un ejemplo que podemos aplicar de estos deberes es el hecho de que abstenerse de intervenir en una negociación(Juicio, etc.), en el cual la esposa o un hijo sea implicado

4. Prohibiciones de la Ética Publica

4.1. Son las limitaciones necesarias que se deben de tener para regular la aplicación correcta de as normas y evitar o reducir la cantidad de malversaciones de toda índole