Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos

Derechos Huamnos.

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos 作者: Mind Map: Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos

1. Procuraduria para la Defensa de los Derechos Humanos.

1.1. Definicion

1.1.1. La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, según la ley respectiva que rige la entidad estatal, es “una institución integrante del Ministerio Público, de carácter permanente e independiente, con personalidad jurídica propia y autonomía administrativa”, que tiene como objetivo “velar por la protección, promoción y educación de los derechos humanos”.

1.2. Historia

1.2.1. Los Acuerdos de Paz de Chapultepec, que dieron por finalizada la Guerra Civil de El Salvador, establecieron las bases de la elección del Procurador Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos. Las reformas constitucionales que incorporaron la figura del funcionario público fueron aprobadas por Decreto Legislativo No. 64, del 31 de octubre de 1991, publicado en el Diario Oficial No. 217, Tomo No. 313, del 20 de noviembre de 1991,​ y la Ley de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos fue emitida mediante Decreto Legislativo No. 183, del 20 de febrero de 1992, publicado en el Diario Oficial No. 45, Tomo No. 314, del 6 de marzo de 1992.

1.2.2. Junto al Fiscal General de la República y el Procurador General de la República, forma parte del Ministerio Público de El Salvador. El procurador es elegido por la Asamblea Legislativa salvadoreña y desempeña el cargo por un período de tres años con posibilidad de ser reelegido. Entre algunas facultades, que la Constitución Política de El Salvador le otorga, se encuentran (art. 194):

1.3. Objetivo y función

1.3.1. Investigar, de oficio o por denuncia que hubiere recibido, casos de violaciones a los Derechos Humanos; Promover recursos judiciales o administrativos para la protección de los Derechos Humanos; Emitir opiniones sobre proyectos de leyes que afecten el ejercicio de los Derechos Humanos; y Formular conclusiones o recomendaciones pública o privadamente.

1.4. Organización

1.4.1. Procuraduria Adjunta de la niñez y adolescencia

1.4.2. Procuraduria adjunta del medio ambiente

1.4.3. Delegaciones departamentaless

1.4.4. Departamento de Denuncias

1.4.5. Departamento de verificación y observación preventiva

1.4.6. Departamento de control y procedimientos

1.4.7. Departamento de resoluciones y seguimiento

1.4.8. Departamento de Derechos Sociales, Culturales y Económicos

1.4.9. Procuraduría adjunta a la tercera edad

1.4.10. Procuraduría adjunta a la mujer

2. Derechos Humanos en El Salvador

2.1. Con respecto a los Derechos Humanos en el país, la instancia gubernamental a la cual le corresponde dictar las acciones educativas con respecto a los derechos es precisamente al Ministerio de Educación. También le corresponde a la PDDH ejerciendo su mandato constitucional asimismo también en desarrollar programas sobre el conocimiento así como también el respeto hacia los Derechos Humanos.

2.2. La promoción y educación sobre los Derechos Humanos es muy importante ya que con esto de alguna forma se evitan las vulneraciones o violentar los Derechos Humanos de las personas.

3. Introducción

3.1. Un elemento importante en toda sociedad y de todas las personas es saber sobre todos los derechos que le respaldan y que los Estados estarían obligados a cumplir y esto lleva a conocer todo el sistema universal de los derechos humanos, partiendo de que cada región cuenta con su propio organismo protector de los derechos humanos.

4. Definición sobre Derechos Humanos

4.1. Los Derechos Humanos son conocidos como los derechos fundamentales ya que estos son inherentes a la personalidad humana y por supuesto que son de gran ayuda para cualquier individuo de la especie humana. ... Nos ayudan a tener una vida digna de un ser humano, a ser tratados como tales.