
1. Crear y mantener un blog
1.1. Alojamientos gratuitos
1.1.1. www.blogspot.es
1.1.2. www.blogger.com
1.1.3. www.blogia.com
1.1.4. www.hazblog.com
1.1.5. www.typepad.com
1.1.6. www.bloguay.com
1.1.7. www.scoom.com
1.1.8. Etc.
1.2. Aspectos a tener en cuena a la hora de confeccionar un blog
1.2.1. Determinar un objetivo para su contenido
1.2.2. Añadir imágenes o gráficos descriptivos. Es importante cuidar los detalles.
1.2.3. Añadir enlaces dentro de los artículos que ayuden a ampliar la información.
1.2.4. Usar el sentido común para esquivar los temas conflictivos o gestionar los comentarios negativos.
1.2.5. Crear opinión y diálogo entre los usuarios y motivarlos a que dejen sus opiniones.
1.2.6. Tener presente siempre el factor actualidad
1.2.7. Resolver inquietudes de los usuarios
1.2.8. Dar fechas y datos concretos. Ser preciso
1.2.9. Identificar claramente la temática del blog. Deberá ir en consonancia con el objetivo del mismo
1.2.10. Demostras conocimiento de la actualidad del sector y de la temática.
1.3. Consejos de redacción
1.3.1. Contribuir en otros blogs a través de enlaces y comentarios
1.3.2. Redactar en el mismo idioma que nuestro público
1.3.3. Actualiza con frecuencia
1.3.4. Construye tu credibilidad
1.3.5. Respeta al público y a bloggers
1.3.6. Enlaza las fuentes
1.3.7. Paciencia...
1.3.8. Utiliza Plugins y Widgets
1.4. Criterios de funcionalidad e interactividad
1.4.1. Facilidad como usuario para navegar
1.4.2. Lenguaje utilizado
1.4.3. Sistemas de búsqueda
1.4.4. Resultados del sistema de búsqueda
1.4.5. Adecuación del uso de gráficos, imágenes y/o contenido
1.4.6. Registro del usuario
1.4.7. Información del registro
1.4.8. Opciones idiomáticas
1.4.9. Interactividad
1.4.9.1. Recursos interactivos empleados
1.4.9.2. Rapidez de las respuestas
1.4.9.3. Opiniones y comentarios
1.4.9.4. sindicación de contenidos
2. Tipos de Blogs
2.1. Por su origen
2.1.1. Personales
2.1.2. Corporativos o Institucionales
2.1.2.1. Convierte al cliente en una persona fiel a la empresa
2.1.2.2. Obliga a compartir los conocimientos
2.1.2.3. Facilita la difusión de temas de actualidad
2.1.2.4. La interacción con el cliente/usuario nos ayuda a enfocar nuestros objetivos
2.2. Por su temática
2.2.1. Arte y Diseño
2.2.2. Cine
2.2.3. Cultura
2.2.4. Educación
2.2.5. Fotoblog
2.2.6. Internet
2.2.7. Opinión
2.2.8. Personales
2.2.9. Política
2.2.10. Tecnología
2.2.11. Etc.
3. Fuentes utilizadas
3.1. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2525029
3.2. http://thebobs.com/español/
3.3. http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo%3D1&rev%3D65.htm
3.4. http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo%3D9&rev%3D65.htm
3.5. http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/921/92112908004.pdf
3.6. http://www.youblisher.com/p/112350-El-ecosistema-digital/
3.7. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2694573
3.8. http://es.wordpress.com/es-types-of-blogs/
4. Principales Características
4.1. Gestor de contenidos sencillo
4.1.1. Fácil de usar
4.1.2. Pequeño
4.1.3. Especializado
4.2. De muy bajo coste o gratuito
4.3. Fácilmente configurable
4.4. Su publicación es sencilla
4.5. De acceso universal
4.5.1. tan solamente necesitaremos una conexión a internet
4.6. Las entradas o post son mostradas en orden inverso. Los últimos serán los primeros.
4.7. Cualquier visitante puede añadir comentarios a cada una de las entradas.
4.8. Se pueden añadir enlaces a sitios web
4.9. Tienen muchas posibilidades de implementación
4.9.1. Incluir contenido hipertextual y multimedia
4.9.2. Organización cronológica y temática de la información
4.9.3. Intercambio de ideas
4.9.4. Distintos niveles en el rol de usuario
4.9.5. Sindicación de contenidos mediante RSS
4.9.6. Relación con otras aplicaciones en la red