马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
MEJORA 作者: Mind Map: MEJORA

1. Pretende conseguir que las organizaciones mejoren de manera continua su desempeño ambiental, asegurando que su sistema de gestión ambiental también vaya mejorando a lo largo del tiempo, demostrando que es conveniente para el funcionamiento de la organización, es adecuado a sus necesidades y sobre todo, es eficaz para alcanzar los resultados esperados definidos por la alta dirección.

1.1. Animar a los lectores independientemente de su nivel de conocimiento o implicación en los sistemas de gestión ambiental según esta norma, a que investiguen, estudien o indaguen sobre conceptos tratados en esta guía, esperando haberles hecho reflexionar para que busquen su propio camino a la mejora del desempeño ambiental.

2. Se define como el "incumplimiento de un requisito", dichos requisitos están establecidos en la norma ISO 14001:2015, en el propio sistema de gestión ambiental y en los requisitos legales de aplicación y otros requisitos que la organización suscriba.

2.1. Para gestionar las no conformidades es muy util la implantacion de un proceso que incluya: los controles, las responsabilidades y autoridad, y las acciones a implementar.

2.1.1. De forma que las no conformidades, se identifiquen, se controlen, se corrijan y así reciban el tratamiento adecuado incluyendo la mitigación de los impactos ambientales adversos.

2.1.1.1. El análisis de las causas debe ir enfocado a conocer el origen o el motivo por el que se ha producido la desviación con un objetivo primordial: evitar que se vuelva a repetir el mismo problema.

2.1.1.1.1. Como parte del proceso de tratamiento de no conformidades, y con el fin de facilitar las acciones correctivas, se pueden habilitar en un listado en el que se recojan algunos hitos relacionados con su estado. como ej: la fecha en que se originó la no conformidad, plazos previstos para la implementación de acciones correctivas, fechas reales de implantación, entre otros

2.1.1.2. Otra ventaja importante es que, cuando se profundiza el análisis de las causas, se pueden identificar oportunidades de mejoras en los procesos.

3. 2. No conformidad y acción correctiva.

4. 3. Mejora continua.

4.1. Trata de reforzar y potenciar la idea de que la implantación de un sistema de gestión ambiental conforme a los requisitos establecidos tiene como fin último y primordial MEJORAR el comportamiento ambiental de las organizaciones que decidan adoptar este modelo.

5. 1. Generalidades.

5.1. Un fin primordial de un sistema de gestion ambiental segun el modelo PHVA, establecido en la norma ISO 14001:2015 es la MEJORA del desempeño ambiental. el cual esta enfocado y dirigido hacia la mejora continua.

5.1.1. ¿Como emprender el camino hacia la mejora que demanda ISO 14001?

5.1.1.1. Es esencial conocer la situación inicial de la organización, lo cual require • Un análisis profundo de la organización • Un diagnóstico de cómo se gestiona la relación de la empresa con el medio ambiente.