Las políticas y los programas sociales en el México contemporáneo

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Las políticas y los programas sociales en el México contemporáneo 作者: Mind Map: Las políticas y los programas sociales en  el México contemporáneo

1. Tipos de políticas públicas y tipos de programas sociales.

1.1. Políticas públicas

1.1.1. Problema

1.1.1.1. Dependen de la subjetividad del analista y de la situación problemática planteada que construye el problema, lo define, clasifica, explica y evalúa

1.1.2. Su núcleo duro

1.1.2.1. Se clasifica tomando en cuenta: igualdad, constitucionalidad, legalidad, legitimidad y equidad.

1.1.3. Conducta a modelar en la sociedad

1.1.3.1. Reguladoras o regulativas: Realiza conductas deseadas regulando agentes en cierto mercado imponiendo sanciones.

1.1.3.2. Políticas distributivas: Destinadas a prestar bienes o servicios a ciudadanos con base en conductas.

1.1.3.3. Políticas redistributivas: Son programas sociales que recaudan para entregar a otros por presentar alguna condición.

1.1.3.4. Constitutivas o institucionales: modifican las reglas de organización del Estado y la distribuye en el poder del entorno social.

1.2. Programas sociales

1.2.1. Por problema público, gubernamental o compromiso

1.2.1.1. Se incluyen los programas acordes con los compromisos adquiridos en campaña o en planes de trabajo por los actuales gobiernos. Este tipo de programas tiene el apoyo de grupos empresariales o religiosos, organizaciones no gubernamentales, asociaciones, entre otros.

1.2.2. Sector social

1.2.2.1. Son programas de las secretarías y dependencias federales, son anuales, sujetos a reglas de operación. El municipio tiene una participación y están en el Plan Nacional de Desarrollo.

1.2.3. Temporalidad

1.2.3.1. Corto plazo: Programas con objetivos con resolución inmediata se asigna recurso de inmediato. Largo plazo: Programas que duren un año o mas y se ejecutan dentro del gobierno en curso. Fuera de mandato: Los que terminaran después del termino del mandato.

1.2.4. Territorio o campo de aplicación

1.2.4.1. Por su nivel de acción, pueden ser programas Federales, Estatales o Municipales dependiendo de la Política Social.

2. La política social y los programas sociales.

2.1. Política social

2.1.1. Pobreza y desigualdad

2.1.1.1. La pobreza si bien es absoluta sin embargo se compara de acuerdo a la población de estudio, por esta razón se establecen niveles: Por subsistencia, Necesidades básicas y por privación relativa.

2.1.2. Crecimiento y desarrollo

2.1.2.1. Se mide a partir del incremento o la baja del Producto Interno Bruto. (PIB)

2.1.3. Otros conceptos relacionados

2.1.3.1. Bienestar social

2.1.3.2. Necesidad social

2.1.3.3. Igualdad

2.1.3.4. Derechos

2.1.3.5. Justicia social

2.2. Programas sociales

2.2.1. Definiciones

2.2.1.1. La política social es un plan de acción, para que el ciudadano alcance esa política y esta tendrá que distribuirse en todo el aparato de gobierno.

2.2.2. Proyecto y programa social

2.2.2.1. Los programas representan la concreción de las políticas sociales, se encuentran formados por un conjunto de proyectos que persiguen los mismos objetivos y los proyectos son la unidad mínima de asignación de recursos para alcanzar uno o mas objetivos.

2.2.3. Similitudes y diferencias

2.2.3.1. Las políticas universales son las que dirigen a ofrecer servicios que favorezcan el bienestar de la población.

2.2.3.2. Políticas focalizadas: plantean reducir la exclusión de grupos de la sociedad)

3. Elementos de análisis y dimensiones de estudio de la política social

3.1. Elementos de análisis de político social

3.1.1. Significado histórico de la política social

3.1.2. La decisión política

3.1.3. La realización jurídica

3.1.4. El estatuto científico social

3.1.5. La institucionalización plural

3.2. Dimensión de estudio de la política social

3.2.1. Política social general

3.2.1.1. La forma política del estado social en sus dos finalidades y en sus dos medios: en sentido material, el fin de la Política social pretende alcanzar el Bienestar social, siendo su medio la reivindicación de la protección, formación, integración y seguridad social y, en sentido formal, el fin de la Política social es la realización de la Justicia social, y su medio el derecho social, el cual trata de formalizar el contenido mínimo del Bienestar social, englobando las ‘tres justicias clásicas’: conmutativa, distributiva y legal”

3.2.2. Política social específica

3.2.2.1. Estado asistencial e interventor: suministro de recursos y servicios sociales para atender las necesidades de la población.