Bases Epistemológicas

MAPA MENTAL ACTIVIDAD 1 SENA CLAUDIA VICTORIA

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Bases Epistemológicas 作者: Mind Map: Bases Epistemológicas

1. Educación. Conceptualización y relaciones

1.1. La educación en el ojo del huracan. Catalizadora, nucleo y a su vez solución de la problemáticas sociales.

1.1.1. El proceso educativo es una labor compartida

1.1.1.1. Familia

1.1.1.2. Iglesia

1.1.1.3. Los medios de comunicación

1.1.1.4. Las ideologías

1.2. Definiciones de educación. Conceptualización y distinciones

1.2.1. Triangulo de aprendizaje: Educación - conocimiento - sociedad

1.2.2. Proceso en contrucción permanente

1.2.2.1. Hecho Social

1.2.2.2. Hecho histórico

1.2.2.3. Hecho cultural

1.2.2.4. Hecho ideológico

1.3. La educación y el contexto. Dinamismo y particularización

1.3.1. Contexto que tiene un carácter relacional de elementos económicos, sociales, políticos, históricos y culturales

1.4. La educación hoy. Reflexiones globales acerca del sistema educativo mundial

1.4.1. Profundizar en la forma como se ve la eduación mundial en la actualidad

1.4.1.1. Reflexión sobre la creatividad

1.4.1.2. Sobre la calidad de la enseñanza

1.4.1.3. Sobre la estandarización de la escuelas

1.5. Sistemas Educativos en el mundo. Problemáticas y experiencias particulares

1.5.1. Cada país presenta un sistema educativo que se forja

1.5.1.1. Su contexto

1.5.1.2. Necesidad

1.5.1.3. y particularidad

1.6. Políticas educativas. Apuestas para un mejor futuro

1.6.1. Creación leyes encargadas de generar nuevos planes de desarrollo

1.6.1.1. Políticas vigentes

1.6.1.1.1. Aprender a conocer

1.6.1.1.2. Aprender a hacer

1.6.1.1.3. Aprender a ser

1.6.1.1.4. Aprender a convivir

1.6.1.2. Leyes en Colombia

1.6.1.2.1. Ley 115 de 1994 - Reglamenta la educación pública formal en Colombia

1.6.1.2.2. Plan Decenal de Educación 2006 - 2016 - póliticas del gobierno para avanzar en la transformación de la educación

1.6.1.2.3. Ley 119 de 1994 - Rige la formación para el trabajo y el desarrollo humano SENA

1.6.2. Participación de organismos internacionales

1.7. Formación profesional integral SENA. De clase mundial

1.7.1. Tiene como fin la formación profesional intergral de ciudadanos para su incursión en actividades productivas

1.7.1.1. Crecimiento social

1.7.1.2. Crecimiento econónimico

1.7.1.3. Crecimiento tecnológico

1.7.2. Plan estratégico

1.7.2.1. Contexto socio-económico

1.7.2.2. Políticas educativas

1.7.2.3. Formación profesional integral

1.7.2.4. Innovación y tecnología

1.7.2.5. Sector productivo

1.7.2.6. Calidad

1.7.2.7. Desarrrollo humano integral

2. Concepto: Se ocupa de estudiar la naturaleza, el origen y la validez del conomicimiento

3. Pedagogía. Teoria y modelos

3.1. Modelos pedagógicos

3.1.1. Tradicionalismo. Maestro depositor de conocimiento

3.1.1.1. Tiende a no permitir que los aprendices se salgan de esquemas ya predeterminados por la iglesia

3.1.1.1.1. Educación en la verdad

3.1.1.1.2. Educación en la fe

3.1.1.1.3. Educación en la razón

3.1.1.2. Los maestros eran en su mayoria del clero, se ocupaban sólo de trasmitir conocimientos ya aceptados, sin espacio a la voz del educando

3.1.2. Conductismo. Repetición en masa

3.1.2.1. Modelo centrado en tareas para dar cumplimiento a una empresa.

3.1.2.2. Marca el nacimiento del condicionamiento, del estímulo y de la cibernética

3.1.3. Pedagogías activas. El educando como centro

3.1.3.1. Definen que el hombre es el centro de la vida y un agente libre, responsable y capaz de elegir su destino para el logro de su autorrealización

3.1.3.2. Autorrealización del estudiante

3.1.3.2.1. Responsabilidad

3.1.3.2.2. Creatividad

3.1.3.2.3. Iniciativa

3.1.3.2.4. Reflexión

3.1.3.2.5. Solucionador de problemas

3.1.3.2.6. Independencia

3.1.3.2.7. Autoevaluación

3.1.3.2.8. Autorregulación

3.1.3.2.9. Pensamiento crítico

3.1.3.2.10. Trabajo colaborativo

3.1.4. Pedagogías cognitivas. Relevancia al aprendizaje y a los procesos neurológicos que intervienen en el acto de aprender

3.1.4.1. Se centra más que en la enseñanza en el aprendizaje

3.1.4.2. Le da sentido a la información, partiendo de habiliades básicas y modelos conceptuales

3.1.4.3. Como aporte a la educación actual: El docente lleva proceso de metacognición, autorregulación y motivación en el aula

3.1.5. Pedagogías Socio-contructivistas. Juntos se aprende mejor

3.1.5.1. También considera a la sociedad y a la cultura como propulsoras de las interacciones sociales en el aprendizaje del estudiante

3.1.5.1.1. Se fundamenta

3.1.6. Pedagogías críticas. Responsabilidad social con mi entorno

3.1.6.1. Educación para formar un sujeto que establezca un papel definido en la sociedad

3.1.6.2. Vinculo educativo entre sociedad, escula, docente y estudiantes

3.1.7. Enfoque pedagógico SENA

3.1.7.1. Desarrollo de competencias

3.1.7.1.1. Implica la capacidad de: Actual, intervenir y decidir

3.1.7.2. Competencia

3.1.7.2.1. Saber

3.1.7.2.2. Saber hacer

3.1.7.2.3. Saber ser

3.1.7.3. Desarrollo por competencias

3.1.7.3.1. El aprendizaje expone que el educando aprende si entran en juego las habilidades cognitivas, sociales y afectivas

3.1.7.4. Aprendizaje por proyectos

3.1.7.4.1. Es una estrategia didactica activa

3.1.7.4.2. Enfoque en ambientes de aprendizaje

3.1.7.4.3. SENA - guia de aprendizaje