马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Géneros literarios 作者: Mind Map: Géneros literarios

1. Problemática de la noción del genero

1.1. Caracterizada por una serie de rasgos comunes

2. El genero literario como una institución social

2.1. En el siglo XX parece no darse importancia a la cuestión de los géneros literarios.

2.2. Intertexto

2.3. Es un fenómeno mediante el cual se puede admitir que el autor en el momento de la creación de su obra literaria esta condicionado por un conjunto de los textos literarios anteriores y contemporaneos.

2.4. Carácter institucional de los géneros

2.5. Ciencia literaria alemana

2.6. Formalismo ruso

3. Clasificación de los géneros literarios

3.1. Géneros literarios

3.2. Géneros Históricos y concretos

3.3. Concepción retorica tradicional

3.3.1. Epica

3.3.1.1. Narra

3.3.2. Lirica

3.3.2.1. Expresa una situación de un yo personal

3.3.3. Dramatica

3.3.3.1. Presenta una realidad a través de autores

3.4. Concepción romántica

3.4.1. Subjetivo

3.4.1.1. Lirica

3.4.2. Objetivo

3.4.2.1. Epica

3.4.3. Ambas

3.4.3.1. Dramatica

3.5. Temporalidad que expresa

3.5.1. Pasado

3.5.1.1. Epica

3.5.2. Presente

3.5.2.1. Lirica

3.5.3. Futuro

3.5.3.1. Dramatica

4. Género lirico

4.1. Es el genero de la subjetividad el autor expresa sus sentimientos emociones o la visión personal o propia de pensamientos, experiencias vivencias.

5. Géneros

5.1. Son aquellos grupos en que se dividen las obras literarias.

5.1.1. Se caracterizan por los siguientes razgos

5.1.1.1. Poseer una estructura

5.1.1.2. Una orientación temática

5.1.1.3. Una adecuación lingüística

5.2. Elementos

5.3. Naturaleza de los géneros

5.4. Su funcion

5.5. Valor del concepto genero

5.6. Necesidad taxonómica

6. Conceptos históricos

6.1. Platon

6.1.1. Distingue tres tipos de poesía

6.1.2. Mimetica o dramatica

6.1.3. No mimetica o lírica

6.1.4. Mixta o épica

6.2. Aristoteles

6.2.1. Clasifica las manifestaciones literarias

6.2.2. Fondo o elementos de contenido

6.2.3. Forma o modo en que se realizan,estableciendo dos posibles modo narrativo y modo dramático

6.3. Horacio

6.3.1. Poeta latino que muestra gran similitud con Aristoteles.

6.4. Edad media

6.4.1. los teóricos medievales no sistematizaron literariamente nada.

6.5. Renacimiento

6.5.1. con el humanismo y la cosmovisión renacentista se debate mucho la cuestión de los géneros.

6.6. Neoclasicismo

6.6.1. Es el movimiento estético que institucionalizo la coacción preceptista.

6.7. Romanticismo

6.7.1. La estética literaria de la rebeldía propugna un rechazo a la teoría de los géneros en nombre de la espontaneidad y el principio de la libre creación que lleva a la defensa de lo híbrido.

6.8. Positivismo

6.8.1. En la critica positivista, en su obra la evolución de los géneros

7. Genero narrativo

7.1. Alguien que puede no ser el autor cuenta la historia de unos personajes en un marco ambiental y temporal concretos.

8. Genero dramatico

8.1. los propios personajes cuentan actúan, pero sobretodo, expresan y dialogan.