
1. Características
1.1. Posibilidad de que un trabajador sufra un daño
1.2. Consecuencia de la exposición o contacto con agentes biológicos
1.3. Posibilidad de que un trabajador sufra un daño
1.3.1. Los agentes biológicos son seres vivos microscópicos que pueden causar daño a humanos
1.4. Virus, bacterias, endoparásitos humanos (protozoos y helmintos), hongos, cultivos celulares y los agentes transmisibles no convencionales
1.4.1. Grupos de riesgo biológico
1.4.1.1. Grupo 1: poco probable que cause una enfermedad.
1.4.1.2. Grupo 2: puede causar una enfermedad y constituir un peligro para los trabajadores
1.4.1.3. Grupo 3: puede provocar una enfermedad grave y constituis un serio peligro para los trabajadores
1.4.1.4. Grupo 4: provoca una enfermedad grave y constituye un serio peligro para los trabajadores
2. Mecanismos de Transmisión
2.1. Vía Parenteral
2.1.1. A través de cortes, pinchazos o heridas sin protección.
2.2. Vía aérea
2.2.1. Por inhalación, a través de las vías respiratorias. Son capaces de generar aerosoles, centrifugación,etc.
2.3. Vía Digestiva
2.3.1. Por ingestión asociada a los malos hábitos higiénicos
2.3.1.1. Vehículos comunes Vectores
3. Oficios con mayor exposición
3.1. Sector sanitario: personal médico, de laboratorio, enfermería, odontología, entre otros trabajadores de servicios sanitarios.
3.2. Operadores de máquinas y herramientas Agricultores Empleados del control de abastecimiento
3.3. Empleados de Producción, manufactura y servicios de electricidad.
3.4. Empleados y auxiliares de enfermería
3.5. Policía y otros vigilantes civiles Conductores
4. Contaminación cruzada como factor del riesgo biológico
4.1. Transmisión de microorganismos por la inadecuada higiene de alimentos o vajilla
4.2. Persona-persona
4.2.1. Transmisión de agentes infecciosos por vías físicas y respiratoria