
1. con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas
2. No podemos olvidarnos de :
2.1. Johannes Kepler
2.1.1. 1era Ley
2.1.1.1. Todos los planetas describen órbitas elípticas con el Sol situado en uno de sus focos
2.1.2. 2da Ley
2.1.2.1. La recta que une un planeta con el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales
2.1.3. 3era Ley
2.1.3.1. El cuadrado del periodo del movimiento de un planeta es directamente proporcional al cubo de la distancia media del planeta al Sol
3. ¿Quien la descubre y propone?
3.1. Isaac Newton
3.1.1. Elaboro 3 leyes las cuales son consideradas como las más importantes de la mecánica clásica
3.1.1.1. Ley de la inercia.
3.1.1.2. Ley de la fuerza.
3.1.1.3. Ley de acción y reacción.
3.1.2. Si dos cuerpos tienen masa dichos cuerpos se atraen
3.1.3. ¿Los Cuerpos caen?
3.1.3.1. Los cuerpos que son soltados se mueven con dirección al centro de la tierra.
4. todos los objetos se atraen unos a otros
4.1. inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que separa sus centros
5. La Constante de Gravitación Universal
5.1. Henry Cavendish
5.1.1. LA BALANZA DE TORSIÓN
5.1.1.1. La masas grandes, fijas, atraen a las masas pequeñas, móviles, provocando un giro en la varilla que las soporta y una torsión del hilo del que esta cuelga.
5.1.2. El valor obtenido por Cavendish fue de G=(6.6±0.041)⋅10^−11N⋅m2kg2/ cercano al valor que hoy le damos: G=6.67⋅10−11N⋅m2kg2/ .
6. Un satélite geosincrónico
6.1. Fg = G(Mt)m/r = ma = (m)v^2/r
6.2. r = √G(Mt)/r = √G(Mt)/Rr + h
7. Campo Grevitacional
7.1. Cuando una partícula de masa m se coloca en un punto donde el campo gravitacional es g , la partícula experimenta una fuerza F =mg
7.1.1. g = Fg/m = G(Mt)/r^2
8. Energía Potencial Gravitatoria
8.1. Energía asociada con la configuración de un sistema de objetos que interactúan mediante la fuerza gravitacional
8.1.1. Uf - Ui = - G(Mt)m ( 1/rf - 1/ri )
8.1.2. U(r) = - G(Mt)m/r
9. Rapidez de escape
9.1. Vesc = √2G(Mt)/Rt
9.2. CUIDADO
9.2.1. En realidad no puede escapar
9.2.2. escapar por completo de la influencia gravitacional de la Tierra es imposible
10. DATOS
10.1. A través de esta ley se explica el origen de las mareas
10.2. La masa en la Tierra y en la Luna son iguales
10.3. El peso de un objeto es mayor en la Tierra que en la Luna
10.4. TIERRA
10.4.1. Radio
10.4.1.1. 6370 km
10.4.2. Masa
10.4.2.1. 5.98 x 10^24 kg
10.4.3. Volumen
10.4.3.1. 1.09 x 10^27 cm3
11. FUERZA DE ATRACCIÓN
11.1. Características
11.1.1. R en metros
11.1.2. M1 y M2 en kg