Encuesta y Observación

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Encuesta y Observación 作者: Mind Map: Encuesta y Observación

1. La segunda el encuestado elige entre el conjunto predeterminado de respuestas

2. Encuesta

2.1. Las preguntas y respuestas son de manera: Oral, escita y por computadora

2.2. Consiste en interrogar individuos , en relación a su comportamientos, intensiones, actitudes, características, entre otros.

2.3. Existen 2 tipos de recopilación de datos: Estructurado de Datos y Preguntas de alternativa fija.

2.3.1. La primera se plantea en orden determinado

2.4. Posee diferentes técnicas

2.4.1. Telefónicas

2.4.1.1. Tradicionales

2.4.1.1.1. Se llama a los individuos y se les hace una serie de preguntas, se utiliza papel y lápiz.

2.4.1.2. Asistidas por computadora

2.4.1.2.1. Se basa en cuestionario computarizado,pero se aplica vía telefónica. La computadora reemplaza el papel y lápiz.

2.4.2. Personal

2.4.2.1. En casa

2.4.2.1.1. Se interrogan en sus hogares.

2.4.2.2. En centros comerciales

2.4.2.2.1. Se entabla contacto con los individuos y se les entrevista mientras compran en tiendas.

2.4.2.3. Asistidas por computadora

2.4.2.3.1. El participante se sienta frente a la computadora y responde el cuestionario que se le despliega en la pantalla.

2.4.3. Correo electrónico

2.4.3.1. Panel por correo

2.4.3.1.1. También llamada encuesta en frío, se envía a quienes cubren un perfil demográfico especifico, pero no se ha establecido contacto de antemano.

2.4.3.2. Correo/Fax

2.4.3.2.1. Muestra grande representativa de individuos que SI accedieron a participar en investigaciones.

2.4.4. Electrónica

2.4.4.1. Por correo electrónico

2.4.4.1.1. Se distribuyen por correo a quienes están incluidos en la muestra.

2.4.4.2. Por Internet

2.4.4.2.1. Se publica el cuestionario en un sitio web y los participantes responden.

2.5. Ventajas y Desventajas

2.5.1. Las primeras son: rápidas, muy buena tasa de respuesta, costo bajo o moderado.

2.5.2. Las segundas son: algunas veces no brindan la información deseada, alto deseo de aceptación social, problemas de seguridad.

3. Observación

3.1. Consiste en registrar patrones de conducta de persona,objetos y secesos, sistemáticamente para obtener información sobre el fenómeno de interés.

3.2. Se dividen en:

3.2.1. Observación Personal: Seres humanos registran el comportamiento del fenómeno en el momento que ocurre.

3.2.2. Observación Mecánica: Dispositivos mecánicos en vez de seres humanos , registran el fenómeno bajo observación.

3.3. Ventajas y Desventajas

3.3.1. Las primeras son: No requiere participación consiente del individuo, se reduce el sesgo, es muy útil en fenómenos que ocurren con frecuencia o que son de corta duración.

3.3.2. Las segundas: Indican conducta pero no las razones por las que ocurre, las personas tienden a observar solo lo que desean, solo se utilizan para conductas frecuentes y de poca duración de lo contrario sería muy costosa.