
1. ¿Qué es la anatomía?
1.1. Estructura en que ocurren fenómenos (funciones) del cuerpo.
2. Anatomía regional
2.1. Estudio de la anatomía en función a sus partes o segmentos principales
2.2. Nos centramos en una parte especifica del cuerpo
2.2.1. Ejemplos
2.2.1.1. Cara
2.2.1.1.1. Area: cabeza
2.2.1.1.2. Región: Orbituaria o ocular
2.2.1.1.3. Examinamos disposición
2.2.1.1.4. Relaciones entre diversas estructuras
2.2.1.2. Capas
2.2.1.2.1. Piel
2.2.1.2.2. Tejido subcutaneo
2.2.1.2.3. Fascia profunda de:
3. Anatomía de superficie
3.1. Parte esencial de la anatomía regional
3.2. Permite visualizar estructuras que confieren contorno a la superficie
3.3. Mediante la palpación de el sujeto en reposo y vivo
3.4. Usando la exploración física
3.5. Se usa junto a:
3.5.1. La aplicación clínica
3.5.2. Consiste en:
3.5.2.1. Palpación
3.5.2.2. Inspección
3.5.2.3. Auscultación
3.5.3. Por ejemplo:
3.5.3.1. La Radiología
3.5.3.1.1. Nos proporciona información util sobre estructuras
3.5.3.1.2. Técnicas de la radiología
4. Anatomía clínica
4.1. Estudia la estructura y función corporales importantes para la practica de la medicina
4.2. Incorpora métodos regionales y sistematicos
5. Anatomía sistematica
5.1. Estudio de distintos sistemas orgánicos que funcionan conjuntamente para llevar acabo funciones complejas:
5.2. Por ejemplo
5.2.1. Dermatología
5.2.1.1. Estudio del sistema tegumentario
5.2.2. Artología
5.2.2.1. Estudia el sistema articular
5.2.2.2. Osteología
5.2.2.2.1. Estudia el sistema esqueletico
5.2.3. Miología
5.2.3.1. Estudia el sistema muscular
5.2.4. Neurología
5.2.4.1. Estudia el sistema nervioso