Generalidades de la legislación farmacéutica
作者:Dagnery Leal

1. Organismos responsables de expedir las normas en Colombia
1.1. Congreso de colombia
1.2. Corte Constitucional
1.3. Consejo de Estado
1.4. Gobierno Nacional
2. Funciones y responsabilidades del Tecnólogo en Regencia de Farmacia de acuerdo a lo establecido en la ley 485 de 1998
2.1. Distribución de medicamentos
2.2. Dispensación de medicamentos
2.3. Dirigir establecimientos farmacéuticos
3. Política farmacéutica
4. Circular conjunta
5. Institucionalidad eficaz, eficiente y coherente
6. Decreto Ley
7. Clasificación y jerarquía de la normatividad Colombiana
7.1. Circulares
7.2. Decreto Distrital
7.3. Directivas
7.4. Resoluciones
7.5. Leyes
7.6. Acuerdo
7.7. Directiva alcaldía Mayor
7.8. Decreto Nacional
7.9. Acuerdos distritales
7.10. Decretos
7.11. Directivo presidencial
7.12. Normas constitucionales
7.13. Constitución Política
8. Estrategias de intervención definidos en la política farmacéutica Nacional
8.1. Información confiable, oportuna y pública sobre acceso, precio, uso y calidad de medicamentos
8.2. Adecuación de la oferta y las competencias del recurso humano del sector farmacéutico
8.3. Instrumentos para la regulación de precios de medicamentos y monitoreo del mercado
8.4. Fortalecimiento de la rectoría y del sistema de vigilancia con enfoque de gestión de riesgos
8.5. Adecuación de la oferta de medicamentos a las necesidades de la salud nacional y regional
8.6. Desarrollo e implementación de programas especiales de acceso va medicamentos
8.7. Diseño de redes de servicios farmacéuticos
8.8. Promoción del uso racional de los medicamentos
9. ccccccccccccccccccc
9.1. Obligatoriedad del Estado
9.2. Sostenibilidad fiscal
9.3. Integralidad
9.4. Equidad en el sistema
9.5. Deberes y derechos de los pacientes
9.6. Atención primaria
9.7. Prohibición de la negación del servicio
9.8. Autonomía médica
9.8.1. Prestación de los servicios de la salud_ pos