TIPOS DE INVESTIGACIÓN

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
TIPOS DE INVESTIGACIÓN 作者: Mind Map: TIPOS DE INVESTIGACIÓN

1. Según el grado de manipulación de las variables

1.1. Investigación Experimental

1.1.1. Se basa en la manipulación de variables en condiciones altamente controladas

1.2. Cuasi-experimental

1.2.1. Se asemeja a la experimental en el hecho de que se pretende manipular una o varias variables con la diferencia de que no posee un control total sobre todas las variables

1.3. No experimental

1.3.1. Se basa fundamentalmente en la observación. las diferentes variables que forman parte de una situación no son controladas.

2. Según el tipo de inferencia

2.1. De Método deductivo

2.1.1. Se basa en el estudio de la realidad y la búsqueda de verificación o falsación de unas premisas básicas a comprobar

2.2. De Método inductivo

2.2.1. Se basa en la obtención de conclusiones a partir de la observación de hechos.

2.3. Método hipotético-deductivo

2.3.1. Se considera verdaderamente científica. Se basa en la generación de hipótesis a partir de hechos observados mediante la inducción

3. Según el periodo temporal en que se realiza

3.1. Longitudinal

3.1.1. Se caracteriza por realizar un seguimiento a unos mismos sujetos o procesos a lo largo de un período concreto

3.2. Transversal

3.2.1. Se centran en la comparación de determinadas características o situaciones en diferentes sujetos en un momento concreto

4. Según el objetivo de ésta

4.1. Investigación pura o teórica

4.1.1. Tiene como principal objetivo la obtención de conocimientos de diferente índole, sin tener en cuenta la aplicabilidad de los conocimientos obtenidos.

4.2. Investigación aplicada

4.2.1. Centrada en encontrar mecanismos o estrategias que permitan lograr un objetivo concreto, como curar una enfermedad o conseguir un elemento o bien que pueda ser de utilidad.

5. Según el nivel de profundización en el objeto de estudio

5.1. Investigación Exploratoria

5.1.1. Se centra en analizar e investigar aspectos concretos de la realidad que aún no han sido analizados en profundidad.

5.2. Investigación Descriptiva

5.2.1. Mide las características y observa la configuración y los procesos que componen los fenómenos, sin pararse a valorarlos.

5.3. Investigación Explicativa

5.3.1. Se utiliza con el fin de intentar determinar las causas y consecuencias de un fenómeno concreto.

6. Según el tipo de datos empleados

6.1. Cualitativa

6.1.1. Se basa en la obtención de datos en principio no cuantificables, basados en la observación.

6.2. Cuantitativa

6.2.1. Se basa en el estudio y análisis de la realidad a través de diferentes procedimientos basados en la medición.

7. REALIZADO POR DIANA MARTINEZ 3BGU