
1. Falta de integración y articulación presupuestarias (para PpRD)1
1.1. Impulsar y poner en marcha normativas legales
1.1.1. conformación y capacitación de equipos técnicos internos
1.1.2. impulsar participación ciudadana
1.1.2.1. constitución de asambleas ciudadanas
1.1.2.2. ejercicios de deciciones participativas
1.1.2.3. participación de la ciudadanía
2. Necesidad de promover mecanismos de articulación institucional para la construcción del presupuesto.
2.1. Establecer prioridades
3. Diseñar mecanismos de evaluación y motivación de actores
3.1. Internos
3.1.1. Evaluar e informar
3.1.1.1. Eficacia
3.1.1.2. Eficiencia
3.1.1.3. Diseño de indicadores
3.2. Grupos constituidos de la sociedad
3.2.1. Evaluar informar
3.2.1.1. Eficacia
3.3. Interinstitucional
3.3.1. Coordinar comunicaciones y acciones
4. Comunicaciones completas a tiempo
4.1. ütil para toma de decisiones
4.1.1. contempla preferencias ciudadanas
4.1.1.1. establecer indicadores de aumento y efectividad de la particiapción
4.2. Comunicaciones eficientes internas y externas.-
5. Articulación vertical entre distintos niveles del gobierno
5.1. Evitar superposiciones de programas, proyectos y acciones
5.2. Comprender planificación anual y a mediano plazo
6. 1. Formación de equipo interdisciplinario y proactivo con poder legítimo para iniciar y desarrollar un cambio que lleve a GpRD. 2Coordinación de agenda de trabajo. 3. Delegar tareas y decisiones al equipo
7. Falta de un programa, sus estrategias y recursos que lleven a un cambio que vincule gobierno-gobierno y ciudadanos.
7.1. 1. Buscar y obtener acuerdos con el equipo ejecutivo y legislativo de nivel superior por asignación de recursos. 2 Coordinación de actividades y uso eficiente de recursos con otras instituciones en programas afines.-
8. Dificultades metodológicas y normativas, tanto para el aspecto isntitucional interno como para vincular con el contexto
9. Necesidad de liderazgo capaz de innovar
10. Presupuesto por resultados (Módulo 3)
10.1. Sistema informático (transversal a los anteriores)
10.1.1. Establecer sistema informatico
10.1.1.1. Decisión institucional
10.1.1.1.1. Determinar metas de corto y medio plazo
10.1.1.2. Aspectos operativos
10.1.1.2.1. capacitaciones
10.1.1.2.2. Elaboración y presentación de informes y comunicaciones
10.1.1.2.3. Elaboración y determinación de indicadores.
11. Planificación orientada a resultados (Módulo 2)
11.1. Planificación Operativa
11.1.1. Capacitación interna del Capital Humano
11.1.2. Priorizar y gerarquizar objetivos
11.1.3. Poner en marcha herramientas informáticas
11.2. Planificación Participativa
11.2.1. Trazar caminos y metas para consenso interno
11.2.2. Coordinación de mestas y recursos inter-isntitucionales
11.2.3. trazar caminos de gestión participativa con la ciduadanía y actores externos
11.2.3.1. Identificar grupos y líders comunitarios
11.2.3.2. Organizar reuniones y capacitaciones
11.2.3.3. Incluir de manera protagónica al sector privado
11.3. planificación estratégica
11.3.1. Coordinación interna del capital humano
11.3.1.1. Comrpender y ser proactivos con la visión
11.3.1.2. Tomar para sí los valores de la misión
11.3.2. Impulsar coordianción inter institucional
11.3.3. Planeación a mediano plazo
11.3.4. Uso de la herramienta informática
11.3.4.1. agilización, archivo correcto y eficiencia interna
11.3.4.2. Vinculaciones actualizadas con otras instituciones
11.3.4.3. fluído diálogo con la ciudadanía
12. Condiciones generales y contexto (Módulo 1)
13. 1. Revisar y actualziar normativas existentes. 2. Rediseñar procesos y trámites administrativos. 3. aplicar sotfware específico para trámites de e-goverment.4. iniciar procesos de participación ciudadana.-
14. Nuevo nodo
15. Nuevo nodo
16. Conformación SIAF
16.1. Marco legal e implementación
16.1.1. Formación del personal
16.1.2. mecanismos de planificación
16.1.2.1. Plurianual - Anual -participación ciudadana
16.1.3. Evaluación y seguimiento
17. Gestión financiera pública (Módulo 4)
17.1. Contratación Pública
17.1.1. Relaciones con proveedores y ciudadanía
17.1.1.1. Fortalecer procesos de selección en contrataciones y rendiciones de cuentas
17.1.1.2. c omunicaciones claras y a tiempo
17.1.2. Compra de equipo informatico y software
17.1.2.1. Diseño de marco normativo
17.1.2.2. Capacitación interna
17.1.2.3. Diseño de procesos eficientes
17.2. Balance de finanzas Pública
17.2.1. Ingresos
17.2.1.1. reordenamiento sistema tributario
17.2.1.1.1. Aplicación de sist. informático y profesionales internos
17.2.1.2. participación ciudadana en recursos propios y externos
17.2.2. Egresos
17.2.2.1. flujo eficiente de gastos según políticas y misión-
17.2.2.2. Sistema ágil de rendición de cuentas por uso herramietna informática.
18. Gestión de programas y proyectos (Módulo 5)
18.1. planificación por programas y proyectos
18.1.1. Planificación sectorial
18.1.1.1. Reordenar competencias gubernamentales
18.1.1.2. Planificación incluyendo a economia/producción
18.1.2. Evaluación
18.1.2.1. En todo el proceso ex ante/seguimiento/expost
18.1.2.1.1. Sistemas informatizados
18.2. Cartera de Servicios
18.2.1. Gestión para resultados
18.2.1.1. informatizar
18.2.2. capacitar - implementar
18.2.3. Fortalecer sistema productivo
18.2.3.1. Informatizar
18.2.3.1.1. Vinculos c/ productores
18.2.3.1.2. mercados
18.2.3.2. vincular con otras instituciones del sector agropecuario
18.2.3.3. vincular con otras instituciones del sector agropecuario
18.3. Comunicaciones y evaluaciones
18.3.1. Diseño y habilitación página web
18.3.1.1. espacios internos (agentes)
18.3.1.2. espacios externos (ciudadanos, instituciones)
18.3.2. Transaprencia/ rendición de cuentas
19. Seguimiento y evaluación de resultados (Módulo 6)
19.1. Seguimiento
19.1.1. de presupuesto por resultados
19.1.1.1. POA
19.1.2. optimización de objetivos y metas
19.1.2.1. Establecer y aplicar indicadores
19.1.3. oportunidad de datos e información
19.1.3.1. Toma de decisiones
19.2. Evaluación
19.2.1. Establecer objetivos y designar responsables
19.2.2. Coordinación de acciones internas y con otras instituciones
19.2.3. Confeccionar y aplciar tablero de comando
19.3. Información
19.3.1. Fortalecer el gobierno electrónico
19.3.2. Comunicar resultado
19.3.3. Mejorar informaciones adminsitrativas y presupuestarias.-