GEOGRAFÍA
作者:kevin miguel angel olivo ramirez

1. TENDENCIAS EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
1.1. Se propone una enseñanza más dinámica, integrada a la realidad específica del alumno, que lo lleve a internalizar las asignaturas de Ciencias Sociales.
1.2. Hay que despertar su atención hacia la clase y una manera adecuada sería, un recorrido por la comunidad, alrededor de la escuela, a fin de fomentar la curiosidad infantil e incentivar su interés por conocer con mayor profundidad los elementos del medio, sus interrelaciones.
1.3. Se pretende que el alumno elabore, desde su propia realidad, una visión del mundo cada vez más acertada y completa, que lo habilite para ser capaz de evitar la manipulación, discutir sobre el condicionamiento y valorar las condiciones geohistóricas existentes en un sentido social y humano
2. TIPOS DE ESTRATEGIAS PERTINENTES
2.1. 1. Cuando la ciencia busca un conocimiento objetivo del mundo y de la sociedad y la didáctica se aplica a enseñar este saber
2.2. El método expositivo tradicional generalmente se aplicaba a la enseñanza de una geografía que enumeraba y situaba las regiones de la tierra y sus características con todo tipo de detalles, utilizando preferentemente un discurso descriptivo.
2.3. 2. Cuando la intención de la ciencia es validar la percepción personal del espacio y de la sociedad, y el objetivo de la didáctica es comprender la propia experiencia.
2.4. 3. Cuando la intención de la ciencia es la construcción de un conocimiento crítico, alternativo y compartido y el objetivo de la didáctica es la construcción conjunta de significados
3. Recursos didácticos de la Geografía
3.1. Son el conjunto de medios, estrategias, instrumentos y materiales que empleados en el aula, ayudan a elevar la motivación y las situaciones de aprendizaje
4. Recursos tradicionales
4.1. Los mapas, libros de texto, globos terráqueos (memorización), calcar mapas, cuestionarios. Y las practicas docentes se centraban en la transcripción de la información. De esta manera, el alumno describe y explica la vinculación entre un territorio y la sociedad que lo habita, es decir, es capaz de determinar y valorar las dimensiones espaciales utilizando diferentes escalas.
4.2. Recursos audiovisuales y las TIC
4.2.1. Las TIC: permiten a los alumnos conocer contenidos mas dinámicos, mayor interactividad y flexibilidad.