
1. Barreras no arancelarias
1.1. Subsidio a la exportación
1.1.1. Ofrece a los productores un incentivo para exportar.
1.2. Cuotas de importanción
1.2.1. Es una restricción directa de la cantidad que se puede importar de algún bien.
1.3. Restricción voluntaria a la exportación
1.3.1. Es una cuota al comercio impuesta por parte del país exportador en vez del país importador
1.4. Exigencia contenido nacional
1.4.1. regulación que exige que una fracción específica de un producto final sea producida dentro del país.
1.5. Subsidios a credito a la exportación
1.5.1. Esto es como un subsidio a la exportación, pero tiene la forma de un préstamo subsidiado al comprador.
1.6. Compras estatales
1.6.1. Las compras del Estado o de las empresas fuertemente reguladas pueden ser dirigidas hacia bienes producidos en el país, aun a pesar de que esos bienes sean más caros que los importados
2. Barreras Arancelarias
2.1. Aranceles fijos
2.1.1. cantidad fija exigida por cada unidad de bien importado
2.2. Aranceles Ad-valorem
2.2.1. son impuestos exigidos como porcentaje del valor de los bienes importados
2.3. Arancel proteccionista
2.3.1. reduce la cantidad de importaciones que ingresan a un país .
2.4. Arancel como mecanismo recaudatorio
2.4.1. con el fin de generar ingresos fiscales y puede imponerse en las exportaciones o en las importaciones.