Corte I - NRC: 3809 GERENCIA SOCIAL

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Corte I - NRC: 3809 GERENCIA SOCIAL 作者: Mind Map: Corte I - NRC: 3809 GERENCIA SOCIAL

1. Origen

1.1. Años 70 - Estado Cepalino. Caracterizado por una alta Urbanización y generamiento de un alto endeudamiento de los Países para poder satisfacer todas las necesidades.

1.2. Años 80 - Países Latinoamericanos con gran nivel de endeudamiento.(Crecimiento económico nulo). Ajuste en las estructuras de los Estados, en cómo van a brindar sus servicios.

1.3. Años 90 - Consenso de Washington, obliga a los Estados a responder a las exigencias de EEUU. Los Estados se dedicaron exclusivamente a fijar política, se dieron libertar al mercado y decisión y hubo una reducción de la inversión en el gasto público y gasto social.

1.4. Años 90 - Colombia se promulga la constitución de 1991, se replantea la gerencia y la política social. Se convierte en un Estado social de derecho con condiciones para el mercado que le permite que se desarrolle libremente en el País

1.5. La Gerencia Social surge ante la necesidad de enfrentar una demanda, ya que se propone asegurar que las practicas políticas y sociales respondan de manera pertinente, eficaz y eficiente a problemas importantes

2. Conceptos

2.1. Campo dedicado al conocimiento y al estudio de los elementos que permitan:

2.1.1. La reducción de la pobreza

2.1.2. Reducir la desigualdad

2.1.3. Fortalecer la democracia y generar Valor Público

2.1.4. Construcción de Capital Social

2.1.5. Procesos altamente participativos

2.1.6. Optimización del uso de los recursos disponibles

2.2. Implica la orientación y adaptación de bienes públicos y semipúblicos que se cogestionan de manera intersectorial o interinstitucional

2.3. Una alternativa para el sector social

2.4. Un concepto y una practica en construcción

2.5. Como un proceso para asumir responsabilidades por el comportamiento de un sistema, que permite:

2.5.1. Mejorar la calidad de vida

2.5.2. Facilitar la transición hacia un futuro mejor

2.5.3. El uso eficaz de los recursos públicos

2.5.4. Mejores políticas y servicios públicos

2.6. Es un proceso coordinado y estratégico que integra la participación de diversos actores, enfoques y técnicas para generar cambios sociales

3. Enfoques

3.1. Enfoque de “ lo público”

3.2. Enfoque de desarrollo social

3.3. Enfoque problémico y de gestión

3.4. Enfoque centrado en políticas sociales

3.5. Enfoque de innovación social

3.6. Enfoque de creación de valor público

3.7. Enfoque de inclusión social

3.8. Enfoque de eficiencia

4. Precursor

4.1. Bernardo Kliksberg

4.1.1. Nace en 1940 en Argentina. Es un economista, sociólogo, contador público, profesor, escritor, de varios libros consultor y asesor argentino.​

4.1.2. Modelo de Gerencia Social

4.1.2.1. Enfoque Adaptativo

4.1.2.2. Enfoque de tipo integral

4.1.2.3. Entiende que hay unas condiciones particulares sobre las que se debe mover y desarrollar

4.1.2.4. Monitorea de evaluación de resultados y logros para sistematizar

4.1.2.5. Moderno (tecnológicamente y de innovación social)

4.1.2.6. Relevancia en actores sociales

4.1.3. Mitos de la pobreza

4.1.3.1. 1. "Siempre hubo pobres y hay en todo lado"

4.1.3.2. 2. "Los pobres no quieren trabajar"

4.1.3.3. 3. "¿Qué tengo que ver?

4.1.3.4. 4. La asistencia estimula ganacia

5. ¿Qué es Gestión?

5.1. Acción o trámite que se lleva a cabo en conjunto con otros, para conseguir o resolver una cosa.

5.2. Su finalidad es lograr resultados

5.3. El medio es la acción coordinada con otros actores

5.4. Tiene como tarea tomar decisiones y diseñar modelos de gestión

5.5. ¿Qué gestiona un gerente ?

5.5.1. Bienes y servicios

6. Políticas sociales

6.1. Enfocadas en analizar e intervenir públicamente, a nivel estatal o comunitario en las situaciones que promueven la desigual y la vulnerabilidad, buscando la satisfacción de las necesidades básicas

6.2. Gerencia social

6.2.1. Permite la construcción de políticas sociales que respondan de manera pertinente, eficaz y eficiente a la necesidades de la sociedad

6.2.2. A través de las políticas sociales promueve el desarrollo social de manera equitativa y sostenible