Métodos de transferencia de genes

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Métodos de transferencia de genes 作者: Mind Map: Métodos de transferencia de genes

1. Proceso

1.1. Primero, se obtiene el plásmido o ADN circular y se extrae ARNm de células humanas, luego con las enzimas de restricción se corta una parte del plásmido y en esa parte que se mantiene libre se añade el ARNm obtenido por medio de la selección de la enzima de restricción de esa parte específica de las secuencias de bases y Se trata al ARNm con transcriptasa inversa para sintetizar ADN complementario, y se terminan de unir ambas partes con el ADN ligasa, finalmente se consigue el plásmido recombinante en una célula huésped.

2. Usos

2.1. Producción Industrial La modificación de otros genes permite la obtención de plantas que sintetizan materiales con determinadas características interesantes para su uso industrial. Resistencia a plagas y herbicidas Algunas plantas transgénicas incluyen genes que les confieren resistencia a determinados herbicidas, como el glifosato, utilizado para combatir plagas de otras plantas en los cultivos. Alimentos mejorados En algunos casos se pueden insertar genes para que sinteticen una mayor cantidad de nutrientes o nutrientes nuevos. Control de plagas Se ha desarrollado una variedad de la oruga Pectinophora gossypiella que contiene un marcador fluorescente en su ADN.

3. Técnica utilizada

3.1. La técnica es la transferencia de genes a bacterias mediante el uso del plásmidos esto por medio de la ingeniería genética.

4. Herramientas

4.1. Para llevar a cabo esta técnica se necesitan enzimas o endonucleasas de restricción, plásmidos que es el ADN circular de las bacterias y ADN ligasa o vector de transferencia.