
1. Enfoques Contemporaneos
1.1. Psicología Humanista
1.1.1. Representantes: Abraham Maslow(1908-1970), Gordon Allport (1897- 1967), Carl Rogers (1902-1987), Erich Fromm (1900 - 1980).
1.1.2. Objetivo de estudio: consiste en estudiar al ser humano en particular sus necesidades y sus potencialidades.
1.1.3. Postulados
1.1.3.1. Teoría motivacional: jerarquía de necesidades, desde los niveles biológicos primitivos hasta el proceso de crecimiento personal, denominado autorrealización.
1.1.3.2. La personalidad está compuesta por rasgos únicos y fundamentales en cada persona, como los rasgos en cardinales, centrales y secundarios.
1.1.3.3. fenomenológicas: donde una vez que se conozca y se acepte el yo, la persona queda libre de tensiones y ansiedades internas.
1.2. Psicologia Cognitiva
1.2.1. Representantes: Riviere(1991), Gardner(1988).
1.2.2. Objetivo de estudio: estudiar y desentrañar cómo operan los procesos mentales y cómo actúan sobre la información que reciben para luego dar origen al conocimiento y al comportamiento específico de las personas.
1.2.3. Postulados
1.2.3.1. Metáfora del ordenador: Esto se refiere simplemente a considerar a la mente como un sistema de computo.
1.2.3.2. Concepto de estructuras cognitivas: procesos mentales para procesar y comprender la informacion.
1.2.3.3. Concepto de esquema: Es una estructura de pensamiento cuando el sujeto organiza su informacion de manera propia.
1.3. Psicología Sistemática
1.3.1. Representantes: Gregory Bateson, modelo de palo alto (Watzlawick, Beavin & Jackson.
1.3.2. Objetivo de estudio: son los fenómenos de relación y comunicación en cualquier grupo que interactúe, entendido como un sistema.
1.3.3. Postulados
1.3.3.1. Concepto sistema: entidad cuya existencia y funciones se mantienen integradas por la interacción de sus partes.
1.3.3.2. Concepto Totalidad: todo es más que la suma de las partes resume la idea de totalidad, donde el elemento influirá en los demás y sería influido por ellas y por el sistema mismo.
1.3.3.3. Concepto Retroalimentacion: es la capacidad de los sistemas de recoger la información de su actuación en la medida que esta está ocurriendo y en función de esa información movilizar procesos de ajuste.
1.3.3.3.1. funciones
2. Enfoques Clásicos
2.1. Psicologia de la Gestalt
2.1.1. Representantes: Wertheimer(1880-1943), Wolfgang Kohler(1887-1967), Kurt Koffka(1886-1941)
2.1.2. Objetivo de estudio: Percepción o procesos perceptuales mediante los cuales el sujeto construye y da sentido a su realidad.
2.1.3. Postulados
2.1.3.1. Totalidad
2.1.3.1.1. El todo es mas que la suma de las partes.
2.1.3.1.2. El campo psicofisico se compone del yo y medio ambiente conductual.
2.1.3.2. Figura y fondo
2.1.3.2.1. El medio ambiente conductual se compone de figura y fondo
2.2. Psicología Conductista
2.2.1. Representantes: Albert Bandura, B.F Skinner, J.B Watson.
2.2.2. Objetivo de estudio: La conducta observable que ha sido aprendida.
2.2.3. Postulados
2.2.3.1. Estimulo - respuesta E-R cada conducta de los individuos esta determinada directamente por los estímulos que proceden del medio ambiente.
2.2.3.2. Socio- cognoscitivo
2.2.3.3. Condicionamiento operante castigo, extincion, refuerzo negativo, refuerzo positivo.
2.2.3.4. Condicionamiento clásico se divide en: Estimulo- respuesta condicionamientos sonidos, desarrollando respuesta emocional.
3. Psicoanalisis
3.1. Representante Sigmund Freud.
3.2. Objetivo de estudio: lo constituye la comprension de contenidos incoscientes de la conducta humana y a partir de allí postula el proceso de construccion del aparato psíquico.
3.3. Postulados
3.3.1. Teoría de los mecanismo de defensa
3.3.2. Teoría del desarrollo psicosexual
3.3.3. Teoría pulsional
3.3.4. Teoría estructural
3.3.4.1. integrada por el Ello, Yo, Super Yo
3.3.5. Teoría tópica o topográfica
3.3.5.1. Motivaciones psíquicas: consiente, inconsciente.