马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
SEMANTICA 作者: Mind Map: SEMANTICA

1. RELACIONES SEMANTICAS

1.1. Sinonimia

1.1.1. Palabras que comparten el mismo significado

1.1.1.1. Ejemplo

1.2. Antonimia

1.2.1. Se refiere a una relación binaria entre dos palabras con significados opuestos o contrarios.

1.2.1.1. Ejemplo:

1.2.2. Clases

1.2.2.1. Gradual

1.2.2.1.1. Presenta casos en los cuales puede existir una palabra intermedia entre las dos que están siendo comparadas o expuestas, una escala, una graduación.

1.2.2.2. Recíproca

1.2.2.2.1. Presenta casos en los cuales una de las dos palabras hace entender al receptor que debe existir la otra, necesariamente.

1.2.2.3. Complementaria

1.2.2.3.1. Presenta casos en los cuales no hay una graduación entre las dos palabras que se están presentando, es decir, o es la una o es la otra pero no existe un intermedio.

1.3. Una fuente importante para acceder al significado de las palabras es la relación que tienen unas con otras.

1.3.1. Hiponimía

1.3.1.1. Es una relación que se da entre palabras cuando el significado de una se incluye en el significado de la otra.

1.3.1.1.1. Ejemplo

1.3.2. Incompatibilidad

1.3.2.1. Se refiere a la relación entre palabras que pertenecen al mismo campo semántico.

1.3.2.1.1. C

1.3.2.1.2. Campo semántico

1.3.3. Homonimia

1.3.3.1. Se refiere a la relación entre palabras que se pronuncian de la misma manera, pero que tienen significados diferentes y por ello representan conceptos distintos.

1.3.3.1.1. Ejemplo

1.3.3.2. Los homófonos

1.3.3.2.1. Son una clase de homónimos que se pronuncian de la misma manera, pero que se escriben de manera diferente

1.3.4. Polisemia

1.3.4.1. Se refiere a la existencia de varios significados relacionados en una palabra. Es decir, son palabras que se escriben igual, pero tienen diferente significado.

1.3.4.1.1. Ejemplo:

1.3.5. Extensión metafórica

1.3.5.1. Una metáfora es una caracterización de alguna persona, objeto o evento con que comparte algunas características.

1.3.5.1.1. Ejemplo:

1.3.5.2. Una de las maneras más comunes de extender el significado de una palabra es la extensión metafórica.

2. DEIXIS

2.1. Se refiere a las palabras que señalan la orientación o ubicación espacial o temporal de entidades y personas, tomando algún punto de referencia, generalmente el del hablante.

2.1.1. Clases de Deixis

2.1.1.1. Deixis personal

2.1.1.1.1. La deixis personal trata la relación entre los participantes en el discurso (el hablante y el oyente) y otras personas de quien se habla.

2.1.1.2. Deixis temporal

2.1.1.2.1. La deixis temporal define la ubicación en el tiempo del evento de que se habla.

2.1.1.2.2. Una de las maneras de expresar la deixis temporal es por medio de :

2.1.1.3. Deixis espacial

2.1.1.3.1. Sirve para ubicar los participantes y los eventos en el espacio.

2.1.1.3.2. Se expresa a través de los pronombres demostrativos.

2.1.1.3.3. Ejemplo

2.1.1.4. Deixis textual

2.1.1.4.1. Se refiere a algo interno al texto, o al contexto discursivo

2.1.1.4.2. Ejemplo: En el párrafo anterior... El siguiente capítulo...El susodicho asunto...

3. TIPOS DE SIGNIFICADOS

3.1. SIGNIFICADO REFERENCIAL

3.1.1. Es la persona, cosa, evento o noción al cual se refiere la palabra, frase u oración (es decir, es el referente o la referencia)

3.1.1.1. Ejemplo

3.1.1.1.1. La referencia de rojo es el color que representa.

3.1.1.1.2. La referencia de perro es el animal que esta palabra representa.

3.2. SENTIDO

3.2.1. Es una concretización de la significación del objeto en su relación con la significación de otras palabras o con la situación objetiva.

3.2.1.1. Ejemplo:

3.2.1.1.1. El sentido de rojo es el significado en relación con otros colores.

3.2.1.1.2. El sentido de perro se entiende en relación con las palabras asociadas con ese concepto, como las categorías a las cuales pertenece (animal, mamífero, mascota)

3.3. SUBJETIVIDAD

3.3.1. Lo que comunica la palabra, frase u oración sobre la actitud del hablante, es decir, el significado afectivo o subjetivo.

3.3.1.1. Ejemplo

3.3.1.1.1. El gran poeta del amor

3.3.1.1.2. El poeta revolucionario

3.3.1.1.3. Pablo Neruda

4. ROLES SEMÁNTICOS

4.1. Hace referencia al rol que desempeña el sujeto en el evento, acción o estado que expresa una oración

4.1.1. Agente

4.1.1.1. Es quien realiza la acción, es decir el sujeto.

4.1.2. Paciente

4.1.2.1. Es el ente que es afectado por la acción o evento expresado en el verbo, y experimenta algún cambio externo, visible a los demás.

4.1.2.1.1. Ejemplo:

4.1.3. Experimentante

4.1.3.1. Experimenta una sensación física o mental, o recibe una impresión sensorial.

4.1.3.1.1. Ejemplo: María tiene hambre.

4.1.4. El instrumento

4.1.4.1. Es el rol que expresa el sintagma nominal con que se lleva a cabo la acción.

4.1.4.1.1. Ejemplo: Partió la torta CON UN CUCHILLO

4.1.5. La causa

4.1.5.1. se refiere a una entidad que inicia la acción sin voluntad o conciencia, pero, a diferencia de los instrumentos, sin que ningún agente externo efectúe la acción.

4.1.5.1.1. Ejemplo: LA LLUVIA no nos deja escuchar.

4.1.6. Recipiente y beneficiario

4.1.6.1. Recipiente

4.1.6.1.1. Es el que recibe algo

4.1.6.2. Beneficiario

4.1.6.2.1. E el que se beneficia o se perjudica por la acción, sin participar directamente en el evento.

4.1.7. Locativo y temporal

4.1.7.1. El rol locativo expresa la ubicación en el espacio, y el rol temporal la ubicación en el tiempo del evento, acción o estado expresado en el verbo.

4.1.7.1.1. Ejemplo: Hace mucho frío en NUEVA YORK en EL INVIERNO

5. EL SIGNIFICADO Y LA CONCEPTUALIZACIÓN

5.1. La lengua no representa el mundo real directamente sino nuestra conceptualización o percepción del mismo.

5.1.1. Ejemplo

5.1.1.1. Mi papá perdió una gran parte de la mañana en el autobús.

5.1.1.1.1. La palabra papá representa la relación familiar que tiene el hablante con el sujeto de la oración.

5.1.1.1.2. Al escoger la palabra papá en vez de padre (o papito, papi, etc.) el hablante indica algo sobre su actitud hacia el referente y de la situación de habla. Se usa la palabra más formal.

5.1.1.1.3. Al utilizar perdió una gran parte de la mañana en vez de paso´, se caracteriza el evento como algo no planeado y no positivo, e implica que el padre tenía otras cosas que hacer en ese momento.

6. LA PRAGMATICA DEL DISCURSO

6.1. Se encarga en dar noción al enunciado, es decir estudia la relación entre la estructura textual y los elementos de la comunicación.

6.2. Actos de habla

6.2.1. Acto Locutivo

6.2.1.1. El simple acto de hablar sobre algo

6.2.2. Acto Ilocutivo

6.2.2.1. Es la intención del hablante, su finalidad. Ejemplos de este tipo de actos son felicitar o agradecer.

6.2.3. Son los efectos o consecuencias que causan los actos ilocutivos