
1. El pensamiento mítico, el filosófico y el científico son comparables por su modo de producir sentido.
1.1. No es posible vivir sin darle sentido a la realidad
2. Mitos
2.1. Fueron visto como relatos sobre seres imaginarios.
2.2. A mediados del siglo xx el pensamiento mítico se revalido como una forma de conocimiento legítima y una dimensión esencial de la experiencia humana.
2.2.1. Claude Lévi-Strauss: mito como complemento de una teoría del desarrollo científico
2.3. ¿Que son?
2.3.1. Son narraciones que no demuestran tesis, muestran una secuencia de imágenes.
2.4. Los mitos describen el estado previo al origen del cosmos
3. constituyen formas independientes y a la vez complementarias de entender y de habitar el mundo
4. Pensamiento
4.1. Mítico
4.2. Racional
5. Descripciones míticas del origen del cosmos.
5.1. Enuma Elish
5.1.1. Las cosas, en su estado primordial, carecen de nombre y por eso hay que describirlas de manera indirecta: ellas no son todavía esto ni aquello.
5.2. P’an Ku de la China
5.2.1. El estado primordial de las cosas deba ser tallado, esculpido, indica su anterior carencia de forma.
5.2.2. Todo el cosmos está condensado en un punto.
5.2.2.1. 1° Vacío
5.3. Mito bíblico
5.3.1. En el origen del cosmos no había un vacío absoluto
5.4. Ovidio
5.4.1. La influencia de la tradición mítica se combina con las especulaciones de los primeros filósofos.
6. El origen del cosmos se asocia con las ideas de caos o vació.
7. El origen del cosmos visto por la filosofía
7.1. Modelo de Lucrecio
7.1.1. Los componentes básicos del cosmos son dos: átomos y vacío.
7.2. Teoría de Empédocles
7.2.1. El cosmos está gobernado por las fuerzas opuestas de amor y odio (φιλία y νεικος), cuya acción sobre los elementos consiste en unirlos y separarlos sin cesar.
7.3. Platón y el Timeo
7.3.1. La idea de vacío establece con la noción de caos una relación de estrecha cercanía
7.4. El estado anterior al origen del cosmos es, por lo tanto, “sinsentido”
7.4.1. Se expresa en dos formas:
7.4.1.1. Como la existencia de un único sentido.
7.4.1.2. Como la coexistencia de todos los sentidos a la vez.
7.4.1.3. El vacío y el caos corresponden a estas dos caras del sinsentido.
7.5. Especualaciones filosoficas acerca del origen
7.5.1. 1.- El cosmos se forma a partir de material preexistente
7.5.2. 2.- El cosmos es creado por Dios a partir de la nada.
7.5.3. Obedece a dinámicas que lo sustentan consistentemente a lo largo del tiempo
8. El origen del cosmos visto por la ciencia.
8.1. Big Bang
8.1.1. El tiempo no exista antes de la explosión.
8.1.2. La materia cósmica, que antes estaba condensada, se dispersa ahora en distintas direcciones
8.1.2.1. 2° Caos