马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Memorias 作者: Mind Map: Memorias

1. Memorias de solo lectura (ROM)

1.1. Definición

1.1.1. Es un circuito integrado que se emplea para almacenar información de forma permanente o información que no cambien con mucha frecuencia. Una ROM almacena datos que se utilizan repetidamente en las aplicaciones.

1.2. Características

1.2.1. Memoria de lectura

1.2.2. Sin capacidad de escritura

1.2.3. Mantiene los datos cuando dese desconecta

1.2.4. Contiene celdas de memorias no volatiles

1.3. Tipos

1.3.1. Borrables

1.3.1.1. EPROM

1.3.1.1.1. Se graban varias veces por el usuario, el borrado se realiza con luz ultravioleta por varios minutos

1.3.1.2. EEPROM

1.3.1.2.1. Se graban varias veces por el usuario, el borrado se realiza electrónicamente

1.3.1.3. FLASH

1.3.1.3.1. Es un dispositivo de almacenamiento y traslado de datos que es programable y borrable electrónicamente

1.3.1.3.2. Características

1.3.1.3.3. Componentes

1.3.1.3.4. matriz básica

1.3.1.3.5. Funcionamiento

1.3.1.3.6. Comparación

1.3.1.3.7. Utilidades y aplicaciones

1.3.2. Permanentes

1.3.2.1. M-ROM

1.3.2.1.1. Se graba una sola ves por el fabricante

1.3.2.2. PROM

1.3.2.2.1. Se graba una sola ves por el usuario

1.4. PROM - EPROM

1.4.1. Definición

1.4.1.1. Se puede programar una sola vez.

1.4.1.2. Es una memoria digital donde el valor de cada bit depende del estado de un diodo o fusible.-

1.4.1.3. Utiliza una matriz de diodos o transistores que al programarse se queman algunos y estos evitan que exista una conexión eléctrica y coloca un valor de 0

1.4.1.4. Requiere hardware especial para el quemado o programación.

1.4.1.5. Es una ROM que se puede programar

1.4.2. Queremos una memoria de 64k de localidades de memoria y una extensión 8bits

1.4.3. PROM

1.4.3.1. Programación

1.4.3.1.1. Se utiliza una matriz o un arreglo rectangular

1.4.3.1.2. El equivalente de bloques de entrada AND siempre produce una salida con valor 1.

1.4.3.1.3. La matriz se encuentra llena de diodos

1.4.3.1.4. Para crear un espacio vacio se pasa una corriente alta de 10 a 30v

1.4.3.1.5. Al quemarse el diodo no podrá conducir corriente y quedara abierto ósea en valor 0.

1.4.3.1.6. Los diodos que no se quemen quedaran con valor 1

1.4.3.2. Ventajas y Desventajas

1.4.4. EPROM

1.4.4.1. Definición

1.4.4.1.1. Es un tipo de memoria ROM no volátil, formada por celdas de FAMOS (Floating gate avalanche-injection metal-oxide) que son transistores de puerta flotante, estos vienen sin carga y son leídos como valor 1.

1.4.4.1.2. Es una tecnología desarrollado por Intel.

1.4.4.1.3. El valor de 1 se almacena por medio de cargas eléctricas en lugar de usar “fusibles”.

1.4.4.1.4. Para borrar los datos almacenados se debe de exponer a luz ultravioleta

1.4.4.1.5. Con un quemador se coloca el nuevo programa.

1.4.4.1.6. En algunos casos se utiliza como BIOS.

1.4.4.2. Borrado

1.4.4.2.1. El EPROM se construye por transistores de efecto de campo.

1.4.4.2.2. Estos transistores negaran el paso de la corriente eléctrica dependiendo de la carga que tenga.

1.4.4.2.3. Cuando se coloca una carga en el Control Gate la carga se atrapara.

1.4.4.2.4. Esta carga atrapada en el Floating Gate permitirá el paso o no dependiendo de la carga que se tenga.

1.4.4.2.5. Al detectar detectar una luz ultravioleta ioniza el floating gate y se eliminan las cargas.

1.4.4.3. Ventajas y Desventajas

2. Tipos de Memorias Especiales

2.1. Son memorias que se diferencian de las demás por la forma de almacenaje y ejecución de la información.

2.2. Entre las memorias especiales encontramos 2 tipos las cuales cada una se distinguen por el orden de ejecución de los datos:

2.2.1. Memoria FIFO, la cual ejecuta los registros en método de cola, primero en entrar primero en salir.

2.2.2. Memoria LIFO, la cual ejecuta los registros en método de pila, último en entrar, primero en salir.

2.3. Características

2.3.1. LIFO Y FIFO

2.3.2. Aplicaciones: Informatica, Contabilidad, electrónica y alimentos

2.4. Aplicación de memorias LIFO

2.4.1. Estas memorias especiales se utilizan para librar a la CPU de gran parte de la labor de supervisión y control.

2.5. Aplicación de memorias FIFO

2.5.1. Se puede hacer uso del registro FIFO cuando dos sistemas con velocidades diferentes tienen comunicación. Los datos pueden entrar en un registro FIFO a una velocidad y salir a otra velocidad distinta.

2.5.2. De procesador a impresora y arrays

3. Memoria USB y SSD

3.1. USB

3.1.1. Componentes

3.1.1.1. 1

3.1.1.1.1. Un conector USB macho tipo A.

3.1.1.2. 2

3.1.1.2.1. Controlador USB de almacenamiento masivo.

3.1.1.3. 3

3.1.1.3.1. Puentes y Puntos de prueba.

3.1.1.4. 4

3.1.1.4.1. Circuito de memoria Flash NAND.

3.1.1.5. 5

3.1.1.5.1. Oscilador de cristal.

3.1.1.6. 6

3.1.1.6.1. Ledes

3.1.1.7. 7

3.1.1.7.1. Interruptor para protección de escritura.

3.1.1.8. 8

3.1.1.8.1. Espacio Libre.

3.1.2. Tipos y Utilidades

3.1.2.1. USB 1.0 Conexión de baja velocidad, capaz de transferir información a una velocidad de 1,5 Mbps. Utilizada en dispositivos de ratón mouse y teclado. USB 1.1 Mejora del USB 1.0 y conocido como velocidad completa o «plug and play«. La tasa de transferencia alcanza los 12 Mbps. USB 2.0 Es el entandar más extendido hasta el momento. Cuenta con dos lineas para datos y dos de alimentación de alta velocidad. Puede transferir datos hasta 480 Mbps y cargar dispositivos a 2,5 W de potencia. USB 3.0 Cuenta con cinco con contactos adicionales. Alcanza velocidades de 4,8 Gbps, diez veces superior al USB 2.0 y la carga de dispositivos es de 4,5 W. USB 3.1 Es el estándar más reciente hasta el momento. Transfiere datos hasta 10 Gbps. El USB Power Delivery integrados en portátiles y discos duros permiten su carga y conexión. También es utilizado por los conectores tipo C explicados a continuación. USB 3.2 Se espera la llegada del nuevo estándar USB 3.2 para 2019. La velocidad que puede alcanzar es de 20 Gbps.

3.2. SSD

3.2.1. Definicio

3.2.1.1. La unidad de estado sólido, disco de estado sólido o SSD (acrónimo inglés de solid-state drive) es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria no volátil, como la memoria flash, para almacenar datos, en lugar de los platos o discos magnéticos de las unidades de discos duros (HDD) convencionales.

3.2.2. Características

3.2.3. Tipos

3.2.3.1. Unidad SATA o PCIe

3.2.3.1.1. Las unidades SSD PCIe son más recientes y sobre todo más rápidas. Las unidades SSD SATA son quizás las más habituales al contar con más antigüedad, pero son totalmente válidos para ordenadores actuales especialmente si son portátiles. Esto es por sus dimensiones, ya que tienen 2,5 pulgadas de ancho, si bien conviene revisar también el grosor según dónde queramos instalarlo (normalmente entre 7 y 9 milímetros).

3.2.3.2. MLC, TLC o SLC

3.2.3.2.1. Además de la interfaz y los conectores, podemos diferenciar las unidades en estado sólido según qué tecnología utilicen para almacenar la información. Las diferencias entre ellas se basan en cuántos bits es capaz de gestionar cada célula o celda de la unidad, habiendo tres tipos:

3.2.3.2.2. MLC: célula de multinivel. Tienen 2 bits por célula. TLC: célula de triple nivel. Tienen 3 bits por célula. SLC: célula de un solo nivel. Tienen 1 bit por célula.

3.2.4. Comparación

4. Memorias de Expansión

4.1. ROM: Solo lectura de información

4.1.1. Memoria ROM 64 x 8

4.2. La capacidad de palabra (número de direcciones diferentes)

4.2.1. Es el numero de bits que se puede almacenar por cada localidad de la memoria.

4.2.2. Una memoria recibe señal multiplexada de: Bus de datos, Bus de control, Bus de dirección

4.3. Pueden ampliar para incrementar la longitud de palabra ( número de bits en cada dirección)

4.3.1. Para aumentar la longitud de palabra de una memoria, el número de bits del bus de datos debe aumentarse.

4.3.2. También se representan los módulos de expansión de memoria SIMM, DIMM Y RIMM.

4.4. Módulos de memora

4.4.1. Es un circuito impreso en la que se montan los circuitos integrados de memoria.

4.4.2. Los módulos de memoria permiten una fácil instalación y sustitución en los sistemas electrónicos, especialmente en los ordenadores como ordenadores personales, Workstation y servidores.

4.4.3. Los tipos de módulo de memoria son los siguientes: SIMM, Modulo de memoria TransFlash, DIM

5. Memorias Semiconductoras

5.1. Caracterisicas

5.1.1. Utiliza circuitos integrados basados en semiconductores para almacenar información.

5.1.2. Un chip de memoria de semiconductor puede contener millones de minúsculos transistores o condensadores

5.1.3. Existen memorias semiconductoras de ambos tipos: volátiles y no volátiles

5.2. Utilidades

5.2.1. RAM

5.2.2. Discos Duros

5.2.3. Teléfonos

5.3. Tipos

5.3.1. SDRAM

5.3.1.1. Nos ofrece tiempos de acceso y transferencia de datos, para lograr trabajar con la velocidad del bus que va hacia el procesador

5.3.2. SGRAM

5.3.2.1. basada igual que la SDRAM y se usa para poder ofrecer el mejor rendimiento para trabajar con tarjetas de video

5.3.3. PSRAM

5.3.3.1. También se puede conocer como Ram para celular de baja potencia, en los 2000 estaba destinada para reemplazar la SRAM

5.3.4. MEMORIA DE CONTENIDO DIRECCIONABLE

5.3.4.1. está diseñada de manera que el usuario proporciona los datos en toda la memoria para ver si esos datos están almacenados en alguna posición

5.3.5. SRAM

5.3.5.1. RAM estática capaz de mantener los datos, mientras siga alimentada Cuenta con 3 estados, reposo, lectura y escritura

5.4. Memoria Volátil

5.4.1. La memoria volátil es un almacenamiento de computadora que solo mantiene sus datos mientras el dispositivo está encendido.

5.4.2. RAM

5.4.2.1. Son memorias de lectura-escritura en las que los datos se pueden escribir o leer en cualquier dirección seleccionada en cualquier secuencia.

5.4.2.2. CARACTERÍSTICAS

5.4.2.2.1. a) No guarda información sin energía b) Los tiempos de acceso y velocidad son muy rápidos c) Se denomina memoria de acceso aleatorio d) Es un componente primordial en una computadora

5.4.2.3. TIPOS DE MEMORIA RAM

5.4.2.3.1. DRAM FPM DRAM VRAM SDRAM PSRAM SRAM DDR SDRAM DDR2 SDRAM DDR3 SDRAM DDR4 SDRAM RDRAM SGRAM

5.4.2.4. Diferencias

5.4.2.4.1. .

5.5. Memoria no Volátil

5.5.1. No necesita energia para mantener la informacion guradada

5.5.2. Son utilizadas generalmente en guardar informacion secundaria

6. HDD

6.1. Definición

6.1.1. En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: hard disk drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar y recuperar archivos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, recubiertos con material magnético y unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.

6.2. Estructura lógica

6.2.1. El registro de arranque principal (Master Boot Record, MBR), en el bloque o sector de arranque, que contiene la tabla de particiones.

6.2.2. Las particiones de disco, necesarias para poder colocar los sistemas de archivos.

6.3. Características