Valor Compartido (Michael E. Porter)

Mapa Conceptual Esp Alta gerencia

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Valor Compartido (Michael E. Porter) 作者: Mind Map: Valor Compartido (Michael E. Porter)

1. Cómo se crea valor compartido

1.1. Reconcebir los productos y mercados

1.1.1. Tener en cuenta las necesidades de la sociedad

1.1.2. No se debe perder de vista la más básica de las preguntas: ¿es bueno nuestro producto para nuestros clientes? ¿O para los clientes de nuestros clientes

1.1.2.1. Los beneficios para la sociedad son aun mayores porque, en general, las empresas serán mucho más eficaces

1.1.3. hacer el marketing que motive a los clientes a optar por productos y servicios que creen beneficios para la sociedad, como alimentos más sanos o productos más amigables con el medioambiente

1.1.4. El punto de partida para crear este tipo de valor compartido está en identificar todas las necesidades, beneficios y males de la sociedad que están o podrían estar asociados con los productos de la firma.

1.1.5. A medida que evoluciona la tecnología, se desarrollan las economías y cambian las prioridades de la sociedad.

1.2. Redefinir la productividad en la cadena de valor

1.2.1. La cadena de valor afecta –y es afectada por– diversos temas sociales

1.2.1.1. Algunas de las maneras más importantes en que el pensamiento de valor compartido está transformando la cadena de valor:

1.2.1.2. Uso de la energía y logística: Debido a los altos precios de la energía y a una nueva conciencia de las oportunidades para la eficiencia energética.

1.2.1.3. Uso de recursos: La mejor utilización de los recursos –posible gracias a una mejor tecnología

1.2.1.4. Abastecimiento: poder negociador con los proveedores para reducir los precios

1.2.1.5. Distribución: los nuevos modelos rentables de distribución también pueden reducir drásticamente el uso de papel y plástico

1.2.1.6. Productividad de los empleados: implementar planes de bienestar

1.2.1.7. Ubicación: La preocupación por las comunidades locales donde opera la empresa ha desaparecido

1.2.2. Las oportunidades de crear valor compartido surgen porque los problemas de la sociedad pueden crear costos económicos

1.2.3. El empaque excesivo de un producto y los gases invernadero no sólo son costosos para el medioambiente, sino también para la empresa

1.2.4. La sinergia crece cuando las firmas abordan los problemas sociales desde una perspectiva de valor compartido e inventan nuevas formas de operar para enfrentarlos.

1.2.5. Ahorros en costos mediante una mejor utilización de recursos, procesos más eficientes y mayor calidad

1.3. Permitir el desarrollo de clusters locales

1.3.1. Ninguna empresa es un ente autosuficiente

1.3.2. El éxito de todas las empresas se ve afectado por las compañías y la infraestructura de apoyo que las rodean

1.3.3. La productividad y la innovación están altamente influidas por los “clusters” o concentraciones geográficas de firmas, empresas relacionadas, proveedores de productos y servicios e infraestructura logística

1.3.4. Los clusters son prominentes en todas las economías regionales que crecen y tienen éxito, además de jugar un papel crucial en el aumento de la productividad, la innovación y la competitividad.

1.3.4.1. La pobreza limita la demanda por los productos y genera degradación ambiental, empleados poco saludables y altos costos de seguridad.

1.3.5. El resultado es un ciclo positivo de desarrollo económico y social

1.3.6. Identificar brechas y deficiencias en áreas como la logística, los proveedores, los canales de distribución, la capacitación, la organización del mercado y las instituciones educacionales

1.3.7. Los beneficios de construir un cluster son aplicables no sólo a los mercados emergentes sino también a los países avanzados

2. Wal-Mart, por ejemplo, fue capaz de abordar ambos temas al reducir sus empaques y cambiar las rutas de sus camiones para reducir sus rutas de entrega en 160 millones de kilómetros durante 2009, ahorrando US$ 200 millones pese a que entregó más productos.

3. Al invertir en programas de bienestar para sus empleados, Johnson & Johnson ha ahorrado US$ 250 millones en costos de atención de salud.

4. No todas las empresas con fines de lucro son iguales. Aquellas que tienen un propósito social representan una forma más elevada de capitalismo que crea un ciclo positivo de prosperidad para la empresa y la comunidad

5. Cómo crear valor compartido en la práctica

5.1. El resultado es un ciclo positivo de prosperidad de la empresa y la comunidad, lo que conducirá a utilidades perdurables.

5.2. La oportunidad de crear valor económico mediante la creación de valor para la sociedad será una de las fuerzas más poderosas que impulsará el crecimiento en la economía global

5.3. nueva forma de entender a los clientes, la productividad y las influencias externas en el éxito corporativo

5.4. necesidades de las personas a quienes hay que satisfacer

5.5. enormes mercados nuevos por atender

5.6. costos internos de las carencias sociales y comunitarias, así como las ventajas competitivas disponibles para quienes los aborden.

5.7. Las empresas darán grandes pasos en lo ambiental

5.8. se convertirá en una parte integral de la estrategia.

5.9. El valor compartido abre muchas necesidades nuevas por satisfacer, nuevos productos para ofrecer, nuevos clientes que atender y nuevas formas de configurar la cadena de valor.

6. La próxima evolución del capitalismo

6.1. Necesitamos una forma más sofisticada de capitalismo, imbuida de un propósito social

6.2. NO TODOS los problemas de la sociedad pueden ser resueltos con las soluciones de valor compartido.

6.3. Pero ofrece la oportunidad de utilizar sus habilidades, recursos y capacidad de gestión para liderar el progreso social

7. Pocas dependen de la emisión de acciones para financiar el crecimiento. La mayoría genera suficiente efectivo para pagar bien a sus altos empleados sin recurrir a incentivos de capital

8. la única forma razonable de entregar retornos superiores a largo plazo es focalizarse en nuevas oportunidades de negocios

9. Recompensar a los ejecutivos de las unidades operativas por agregar valor superior en múltiples años.

10. porque pueden innovar mediante el uso de tecnologías, métodos operacionales y enfoques de gestión novedosos,

11. Son las políticas y prácticas operacionales que mejoran la competitividad de una empresa a la vez que ayudan a mejorar condiciones económicas y sociales en las comunidades donde opera

11.1. Se enfoca en identificar y expandir las conexiones entre los progresos económico y social.

11.2. crea valor para la sociedad al abordar sus necesidades y desafíos.

11.3. Reconectar su éxito de negocios con el progreso social

11.4. Nueva forma de éxito económico debe estar en el centro de lo que hace la empresa

12. Ir más allá de los trade-offs

13. Las raíces del valor compartido

13.1. Una empresa necesita una comunidad exitosa

13.2. Una comunidad necesita empresas exitosas que ofrezcan empleos y oportunidades de creación de riqueza para sus ciudadanos

13.3. Cuando se dependía más y más de los proveedores externos, se debilitó la conexión entre las firmas y sus comunidades

13.4. La teoría estratégica : para tener éxito, una empresa debe crear una propuesta de valor distintiva que satisfaga las necesidades de un conjunto escogido de clientes

14. Diez maneras de crear valor para los accionistas (Alfred Rappaport)

14.1. No manejar las ganancias ni entregar una guía de ganancias.

14.2. Tomar decisiones estratégicas que maximicen el valor esperado, incluso a expensas de menores ganancias a corto plazo

14.3. Hacer adquisiciones que maximicen el valor esperado, incluso a expensas de menores ganancias a corto plazo

14.4. Devolver el efectivo a los accionistas cuando no existan oportunidades creíbles de creación de valor para invertir en el negocio.

14.5. Mantener solamente activos que maximicen el valor.

14.6. Recompensar a los ejecutivos medios y a los empleados en la primera línea por entregar un desempeño superior en los impulsores clave del valor en que ellos influyen directamente.

14.7. Exigir que los altos ejecutivos asuman los riesgos de la propiedad al igual que los accionistas.

14.7.1. Recompensar al CEO y a otros altos ejecutivos por generar retornos superiores en el largo plazo.

14.8. Entregar a los inversionistas información relevante sobre el valor.

14.9. Las recompensas, y los riesgos

14.9.1. El auténtico beneficio consiste en la diferencia que una verdadera orientación hacia el valor para los accionistas representa para la estrategia de crecimiento a largo plazo de una empresa.

14.9.2. Las empresas focalizadas en indicadores de desempeño a corto plazo están condenadas a no poder ofrecer una estrategia de crecimiento de creación de valor

14.9.3. invierten en nuevas oportunidades de crecimiento mientras el negocio básico es todavía próspero. Tienen una mejor probabilidad por tanto de llegar primero a un mercado y levantar formidables barreras