DINÁMICAS POBLACIONALES Y ANÁLISIS DEMOGRÁFICO

Temas centrales para la comprensión de poblaciones desde un enfoque demográfico.

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
DINÁMICAS POBLACIONALES Y ANÁLISIS DEMOGRÁFICO 作者: Mind Map: DINÁMICAS POBLACIONALES Y ANÁLISIS DEMOGRÁFICO

1. CONSTRUCCIÓN DE UN ENSAYO

1.1. Paso a paso

1.1.1. 1. PREPARACIÓN INICIAL 2. PLANEACIÓN DE LA REDACCIÓN 3. REDACCIÓN 4. REVISIÓN FINAL

1.2. Estructura

1.2.1. 1. Introducción y tesis 2.Desarrollo de argumentación y contraargumentación 3. Conclusión

2. ESTADISTICA DESCRPTIVA

2.1. Contenido

2.1.1. Enfoque cuantitativo

2.1.1.1. Observación experimental

2.1.2. Enfoque cualitativo

2.1.2.1. Observación naturalista

2.1.3. Tipos de estadisticas

2.1.3.1. Tendencia central

2.1.3.1.1. compuesta por cálculos como la media, la mediana y la moda

2.1.3.2. Estadística de desviación

2.1.3.2.1. Se identifica el valor de la varianza

2.1.3.3. Estadísticas descriptivas por distribución

2.1.3.3.1. Se vincula con los componentes de: varianza, desviación estándar y el rango

2.1.3.4. Herramientas para presentación de datos

2.1.3.4.1. Diagramas, histogramas, polígonos de frecuencia, diagrama circular, ciclogramas, el pae, Barras, línea es el polígono, pictogramas y cartograma

3. COMPONENTES BASICOS DE LA DINAMICA DEMOGRAFICA

3.1. Es el resultado de la relación entre:

3.1.1. natalidad y mortalidad que a su vez representa el crecimiento vegetativo

3.1.1.1. Ambas relaciones permiten

3.1.1.1.1. Reconocer aspectos como el tamaño y crecimiento, distribución espacial, y la movilidad

3.1.2. inmigracion y migracion que represente el crecimiento migratorio

4. TASA DE NATALIDAD BRUTA

4.1. Su calculo es

4.1.1. El total de nacimientos de madres perteneciente a un determinado ámbito en el año t por cada 1.000 habitantes

5. RATIO DE MASCULINIDAD AL NACIMIENTO

5.1. Se define como el total de nacimiento de niños por cada 100 nacimientos de niñas, registrados entre los nacimientos de madres pertenecientes a un determinado ámbito.

6. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL NEONATAL

6.1. Se define como la relación entre las defunciones de menores de 28 días y los nacidos vivos en un año determinado.

7. DIAGRAMA DE LEXIS

7.1. Se define como

7.1.1. Un instrumento que nos ayuda a representar fenómenos demográficos

7.2. Utilidad

7.2.1. Realizar un análisis longitudinal y transversal

8. DEFINICIÓN DE DEMOGRAFÍA

8.1. Estudio científico de los pueblos

8.2. TIPOS: Estática y dinámica

9. TIPOS DE TERRITORIOS SEGÚN SU POBLACIÓN

9.1. pueden ser de carácter muy poco poblados, poco poblado, medianamente poblado y muy poblado

10. DENSIDAD DE POBLACIÓN ABSOLUTA Y RELATIVA

10.1. ABSOLUTA: número de habitantes totales de un territorio

10.2. RELATIVA: Cantidad de personas por hectárea o kilómetro cuadrado

11. CRITERIO DE SEGMENTACIÓN

11.1. Geograficos: Región, ciudad

11.2. Demográficos: Sexo, edad, ciclo de vida, grado de escolaridad, ingresos

11.3. Psicológicos: Personalidad, estilo de vida

12. DISTRIBUCIÓN DE POBLADORES EN EL TERRITORIO

12.1. Pueden corresponder a

12.1.1. Factores físicos

12.1.2. Factores históricos

12.1.3. Factores socioeconomicos

13. TEORÍAS DEMOGRAFICAS

13.1. Se visualizan en el siguiente link

14. INDICADOR COYUNTURAL DE FECUNDIDAD

14.1. Se define como el número medio de hijos que tendría una mujer perteneciente a un determinado ámbito a lo largo de su vida fértil en caso de mantener la misma intensidad fecunda por edad que la observada en el año t, en ese ámbito

15. TASAS DE NUPCIALIDAD POR EDAD

15.1. Se definen como el total de personas de edad que contraen matrimonio a lo largo del año t, pertenecientes a un determinado ámbito por cada 1.000 habitantes de dicho colectivo poblacional.

16. PROPORCIÓN DE DIVORCIOS SEGÚN LA DURACIÓN DEL MATRIMONIO

16.1. Se define como el porcentaje de divorcios de matrimonios de una duración de x años pertenecientes a un determinado ámbito sobre el total de divorcios registrados en ese ámbito durante el año t.

17. ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO

17.1. Se define como el porcentaje que presenta la población mayor de 64 años sobre la población menor de 16 años a 1 de enero del año t.

18. DEMOGRAFÍA AMBIENTAL

18.1. Aproximación

18.1.1. Se refiere al estudio de interacciones y transformaciones entre la población de estudio con la naturaleza y la sinergia que se produce

18.2. Planteamiento teorico

18.2.1. Todos los organismos normalmente producen más descendencia que la que sería necesaria para la mantención constante de la población

18.3. Propiedades de las poblaciones

18.3.1. Densidad

18.3.2. Natalidad

18.3.3. Mortalidad