Principales modalidades del sistema de comercialización del Ecuador

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Principales modalidades del sistema de comercialización del Ecuador 作者: Mind Map: Principales modalidades del sistema de comercialización del Ecuador

1. 3.1 Descripción de la cadena

1.1. Las prácticas de aprovisionamiento de las agroindustrias están alineadas con los requerimientos de los consumidores.

1.1.1. Existen también productos que son procesados para alimentos balanceados o alimentos básicos, como el maíz, el trigo y la soja.

1.1.2. Para la leche, otros segmentos están más enfocados en el precio y no tanto en la calidad, por lo que los procesos no son exigentes ni sofisticados.

1.1.3. En el caso de la papa, las industrias de snacks y los restaurantes se abastecen con productores o intermediarios que pueden proveer el producto con las características especificadas

2. 1. Productores- ferias - mercados mayoristas - mercado de consumidores

2.1. 1.1 Descripción de la cadena.

2.1.1. Para poder llegar al consumidor son primero acumulados y transportados en lotes sucesivamente mayores hasta un tamaño máximo (generalmente carga de un camión) y luego transportados subdivididos en paquetes sucesivamente menores hasta su tamaño mínimo ( lo que es adquirido al consumidor.

2.1.1.1. Tipos de mercado

2.1.1.1.1. 1) Mercados de tránsito (Ambato y Riobamba): son centros de acopio de importantes volúmenes de producción

2.1.1.1.2. 2) Mercados terminales (Quito, Guayaquil y Cuenca):reciben el producto de los mercados de tránsito y de zonas de producción cercanas para su distribución a los mercados minoristas.

2.1.1.1.3. 3) Mercados fronterizos (Tulcán y Huaquillas): son centros que sirven para el intercambio comercial (terrestre) con Colombia y Perú.

2.1.1.1.4. 4) Mercados minoristas: son mercados donde el producto es vendido al consumidor final

2.2. 1.2 Barreras de entrada

2.2.1. Para el ingreso al mercado mayorista son las redes interpersonales de los introductores.

2.2.1.1. Sí pueden vender su producto directamente en ferias libres para los consumidores, no justifican la existencia de redes interpersonales de los introductores.

2.2.1.2. Los comerciantes entre las regiones tienen sus medios de transporte propio o contratan el servicio.

3. 2. Productores - supermercados

3.1. 2.1 Descripción de la cadena

3.1.1. Inicialmente, los supermercados se abastecían de los mercados mayoristas.

3.1.1.1. Centros de distribución

3.1.1.1.1. Permiten disminuir los costos de transacción, almacenamiento y transporte.

3.1.1.1.2. Reducir el número de proveedores y que estos entreguen volúmenes altos con una frecuencia determinada.

3.1.1.1.3. Medios de transporte propio y volúmenes altos los supermercados obtienen economías de escala en el proceso de distribución.

3.2. 2.2 Barreras de entrada

3.2.1. Esto implica que quien maneja el acceso de los pequeños productores a los supermercados son los intermediarios y que la efectividad de los estándares de calidad dependería de la transmisión de información por parte de los intermediarios a los productores.

3.2.1.1. Supermercados

3.2.1.1.1. Capacidad financiera es una barrera para los pequeños productores.

3.2.1.1.2. Supermercados no necesariamente garantizan una mayor utilidad para el productor

3.2.1.1.3. Los productores pequeños pierdan el acceso a los centros urbanos.

4. 3. Productores - agroindustrias

4.1. 3.2 Barrera de entradas

4.1.1. La participación de los intermediarios ocurre cuando la mayoría de la producción se realiza en predios pequeños y los productores no tienen la capacidad financiera ni tecnológica para abastecer a las industrias con el producto requerido

4.1.1.1. Pequeño productor

4.1.1.1.1. Enfrenta elevados costos de transacción al negociar un acuerdo.

4.1.1.1.2. Limitado acceso a información de precios

4.1.1.1.3. Baja capacidad financiera, tecnológica y administrativa.

5. 4. Productores - exportadores

5.1. 4.1 Descripción de la cadena

5.1.1. Los intermediarios participan como acopiadores cuando la mayor parte de la producción se encuentra en manos de pequeños productores.

5.1.1.1. Los productos exportados son clasificados según su calidad que es función de los requerimientos del importador

5.1.1.2. Productos también deben cumplir con estándares fitosanitarios para poder pasar las aduanas en los países importadores.

5.1.1.3. Acopiadores son quienes verifican y califican la calidad de los productos, especialmente cuando son exportados en fresco o como granos

5.1.1.4. Intervención de los intermediarios es menor cuando los productores son grandes y entregan su fruta directamente a las exportadoras o industrias

5.1.1.5. Las industrias brindan estos servicios porque tienen un mercado que deben satisfacer y que es rentable.

5.2. 4.2 Barrera de entradas

5.2.1. Las industrias y exportadoras prefieren trabajar con productores grandes, por una parte porque necesitan enviar volúmenes frecuentes al mercado externo y por otra porque deben mantener la maquinaria en operación para disminuir costos.

5.2.1.1. los grandes productores tienen mayor capacidad financiera y mayor nivel de educación que los pequeños por lo que pueden implementar procesos que mejoren la calidad.

5.2.1.2. Además esto les da economías de ámbito porque pueden transportar una mayor variedad de productos a los mismos mercados a los que se destina el banano.

5.2.1.3. Esto dificulta la participación de los pequeños productores que individualmente no tienen la capacidad financiera, tecnológica ni administrativa para producir cultivos de extensión

6. 5. Productores - nichos especiales

6.1. 5.1 Descripción de la cadena

6.1.1. Nichos especiales se refiere a productos orgánicos y de “comercio justo”. Los productos orgánicos o ecológicos son aquellos que son producidos «respetando las exigencias y capacidades de las plantas, los animales y el paisaje […] reduciendo el uso de abonos químicos, plaguicidas u otros productos de síntesis […] y permitiendo que sean las leyes de la naturaleza las que incrementen los rendimientos y la resistencia de los cultivos»

6.1.1.1. El consumo a nivel nacional de productos orgánicos y de comercio justo es mínimo

6.1.1.2. Los grandes productores de banano orgánico lo comercializan a través de las exportadoras a las que entregan directamente.

6.1.1.3. El café orgánico es producido en su mayor parte por pequeños productores, agrupados en la Corporación Ecuatoriana de Cafetaleros.

6.1.1.4. Los productores de quinua son pequeños y la comercializan directamente en las ferias de los poblados más cercanos.

6.1.1.5. Los productos de comercio justo (granos secos) son distribuidos por cadenas de almacenes que se enfocan en este nicho de mercado y que son operadas por fundaciones con un fin de ayuda social

6.2. Barrera de entradas

6.2.1. La producción orgánica implica mayores costos que la agricultura convencional debido a los procesos de reconversión y certificación. Por lo tanto, los agricultores de cultivos orgánicos necesitan vender su producto con un margen mayor que en el caso del producto convencional.

6.2.1.1. Limitantes

6.2.1.1.1. Existe un desconocimiento sobre el mercado de los productos orgánicos.

6.2.1.1.2. El mercado de productos orgánicos no es tan dinámico como el mercado convencional

6.2.1.1.3. El nicho de los productos orgánicos tiene mayor fuerza en Europa (especialmente Alemania y Holanda) y en Estados Unidos.

6.2.1.1.4. Los exportadores e intermediarios no dan crédito por una parte porque el nivel de insumos químicos en la agricultura orgánica es menor

6.2.1.1.5. Necesitan fuentes de financiamiento para realizar inversiones en infraestructura y transporte.