
1. LA ORGANIZACIÓN DE LA PERSONALIDAD
1.1. LAS PULSIONES
1.1.1. Freud definió primero la pulsión como un estímulo de la mente proveniente del organismo.
1.1.1.1. distinguimos dos pulsiones: la sexual o erótica y la agresiva o destructora. libido, agresión
2. TEORÍA TOPOGRÁFICA DEL APARATO PSÍQUICO
2.1. El sistema inconsciente
2.2. Desplazamiento
2.3. Condensación
2.4. Proyección
2.5. Identificación
3. LOS SUEÑOS
3.1. consciente durante el sueño, que el soñador puede o no recordar al despertar: contenido manifiesto.
3.2. Los pensamientos y deseos inconscientes: contenido latente
4. TÉCNICA PSICOTERAPÉUTICA
4.1. EL SÍNTOMA NEURÓTICO
4.1.1. Una neurosis implica la existencia de un conflicto psíquico inconsciente que se expresa a través de las distintas combinaciones de signos y síntomas (ideas, ansiedades, inhibiciones, temores, conductas, emociones, pensamientos, impulsos a realizar actos que el individuo no desea, amnesias, alteraciones del nivel de conciencia, dificultades en las relaciones interpersonales, en el ejercicio de la sexualidad, etc.) de cada cuadro particular. Incluso cuando el conflicto psíquico se expresa por medio de modificaciones físicas (sensaciones de ahogo, vómitos, contracturas, parálisis), no se halla alguna alteración somática en su origen.
4.2. LA REGLA FUNDAMENTAL
4.2.1. La primera labor del analista estriba en crear un ambiente que permita la expresión más libre posible de las fuerzas inconscientes reprimidas.
4.3. LA TRANSFERENCIA
4.3.1. es necesario revivir el conflicto neurótico original, traerlo al presente, reeditarlo. El mejor sitio para hacerlo es la relación analista-paciente. A esto se le conoce como relación transferencial o transferencia. Transferir, en psicoanálisis, significa que el paciente experimenta hacia el terapeuta sentimientos y fantasías que en realidad corresponden a figuras de su pasado; por lo tanto, son incongruentes con la realidad actual, por más que al paciente le parezca que esto no es así.
4.4. LA INTERPRETACIÓN
4.4.1. Fenichel (1982) advierte que el analista: a) ayuda al paciente a eliminar sus resistencias lo más posible llamando su atención sobre los efectos de las mismas y b) trata de deducir lo que hay detrás de sus comunicaciones, suministrándole esa información
5. Sigmund Freud
5.1. Principales teorías
5.1.1. TEORÍA ESTRUCTURAL DEL APARATO PSÍQUICO
5.1.1.1. ello, yo, super-yo
5.1.1.2. consiente, pre-consiente, inconsciente
5.1.2. TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO
5.1.2.1. La fase oral.
5.1.2.2. La fase anal.
5.1.2.3. La fase fálica.
5.1.2.4. La fase de latencia
5.1.2.5. La fase genital o adolescencia