
1. Responde
1.1. Qué
1.1.1. El qué educativo
1.1.1.1. Educación
1.1.1.2. Hacer al hombre
1.2. Para qué
1.2.1. El para qué educativo
1.2.1.1. Elección del mundo
1.2.1.2. Modelos antropológicos
2. Vinculo
2.1. Dominación del todo
2.2. Filosofía y pedagogía
2.2.1. Praxis o práctica educativa
3. Teleología de la educación
3.1. Parte de la filosofía de la educación
3.2. Fines de la educación
3.2.1. Sociocultural
3.2.1.1. Desarrollo y adaptación madura
3.2.2. Axiologíca
3.2.2.1. Creación de un cuadro y una jerarquía de valores
3.2.3. Personalista
3.2.3.1. Insiste en señalar la autorregulación
4. Objetivos
4.1. Escencia y significado de la educación
4.2. Determinar los fines de la educación en función de la vida
4.3. Planteamiento sobre la escencia humana
5. Tareas
5.1. Analiza el lenguaje educativo
5.2. Indicar el sentido del proceso educativo
5.3. Explica a través de la teleología las diversas pedagogías
5.4. Mostrar la estructura educable del hombre
6. Teorias educativas
6.1. Filosófica racionalista
6.1.1. Realidad material o cosa
6.1.1.1. Nuestra mente "yo"
6.1.1.1.1. Ideas o representaciones mentales
6.2. Concepción positivista
6.2.1. Declara a las ciencias exactas como única fuente del saber verdadero
6.3. Educación pragmática
6.3.1. Acción cuyas raíces nacen de la experiencia humana
6.3.2. Importancia en la personalidad humana
6.4. Fenomenológica
6.4.1. Método de la intuición
6.4.2. Nuevos senderos
6.4.2.1. Pedagogía
6.4.2.1.1. Educación función vital
6.4.2.1.2. Influencia de la sociedad en la educación
6.5. Vitalista
6.5.1. Nuevo humanismo
6.6. Marxista
6.6.1. Investigación sociológica sobre el estado de la instrucción
6.6.2. La base filosófica de una educación consecuente con la naturaleza del hombre
6.6.3. Contenidos, métodos y fines de educación marxista
7. Principios de educación
7.1. Educabilidad
7.1.1. Todo ser humano es susceptible de ser educado y avanzado a su propio ritmo
7.2. Individualización
7.2.1. Cada ser humano tiene diferente capacidad mental
7.2.2. Estrategias
7.2.2.1. Formas de representación
7.2.2.1.1. Intuitivo
7.2.2.1.2. Activo
7.2.2.2. Promociones por materias
7.2.2.2.1. Relación de las materias
7.2.2.3. Grupos flexibles
7.2.2.3.1. Compañeros de diferentes niveles
7.3. Socialización
7.3.1. Aprenden
7.3.1.1. Normas de una sociedad
7.3.1.2. Patrones sociales y culturales
7.3.1.3. Cultivar la dimensión social de hombre
7.4. Actividades
7.4.1. Didáctica
7.4.1.1. Crecer y aprender haciendo
7.4.2. Crecen y maduran los alumnos
7.5. Institución
7.5.1. Medio de aprendizaje
7.6. Juego
7.6.1. Medio de preparación para la vida
7.6.2. Recurso didáctico
7.6.3. Medio de disciplinar
7.7. Creatividad
7.7.1. Cambio
7.7.2. Innovación
7.7.3. Pensamiento divergente
7.7.3.1. Problema
7.7.3.1.1. Varias alternativas de solución
7.8. Criticidad
7.8.1. Analítica
7.8.2. Cuestionadora
7.8.3. Recursos
7.8.3.1. Desarrollar la capacidad
7.8.3.1.1. Apreciar las virtudes y defectos
7.8.3.1.2. Analizar un programa
7.8.3.1.3. Analizar lo positivo y negativo
7.9. Cooperación
7.10. Adecuación
7.10.1. Funcional
7.10.2. Dinámica
7.11. Calidad total
7.11.1. Depende de todos
7.11.2. Descentralización
7.11.3. Autonomía en las escuelas
8. Definiciones de filosofía
8.1. Herbert spencer
8.1.1. Conocimientototalmente unificado
8.2. William James
8.2.1. Metodo de la investigación de la verdad
8.3. Kant
8.3.1. Critica del conocimiento
8.4. Xavier Zubiri
8.4.1. Puesta en marcha de la reflexión
8.5. Platón
8.5.1. Ciencia de las ideas
8.6. Descartes
8.6.1. ciencia que investiga todas las ciencias
9. Naturaleza
9.1. Ontología
9.1.1. Problema de la escencia del ser y la naturaleza
9.2. Gnoseología
9.2.1. Problema del conocimiento, validez y origen
9.3. epistemología
9.3.1. Ciencia o dotina de los metodos y fundamentos cientificos
9.4. Metafisica
9.4.1. Se ocupa de los problemas que tracienden el mundo
9.5. Lógica
9.5.1. Estudia principios, leyesque deberan sujetarse a la inteligencia humana
9.6. Axíologica
9.6.1. trata de los valores
9.7. Ética
9.7.1. Normas ideales que sujeta la conducta humana
9.8. Estetica
9.8.1. lo bello o bellas artes
10. Definicion de filosofía de la educación
10.1. Disciplina que estudia el comportamiento de laeducación a la luz de la leyes que regulan el desarrollo
10.2. comprende e interpreta la educación con la realidad
10.3. reflexiona sobre
10.3.1. naturaleza
10.3.2. escencia
10.3.3. valores
10.4. Estudio de las leyes, situaciones y fenomenos del
10.4.1. mundo
10.4.2. hombre
10.4.3. cultura
10.4.4. relación
10.4.4.1. proceso de formación
10.5. campo de investigación
10.5.1. enseñanza