马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
MIND FULNESS 作者: Mind Map: MIND FULNESS

1. Mindfulness

1.1. Concepto

1.1.1. El concepto de Mindfulness No es mas que prestar atención de una manera consciente a la experiencia del momento, es estar aquí y ahora impregnado de interés, curiosidad y aceptación.

1.1.2. Mindfulness es traducido como una una plena conciencia, igualmente es considerado como una atención total, pero se observa además como presencia mental y también presencia plena, mas algunos la traducen como una conciencia abierta.

1.1.2.1. Como traer al presente. Por tanto y de acuerdo a ello mindfulness nos representa la capacidad de estar en el momento presente; pero mas exactamente, se trata de "recordar" es estar en el presente, eso es estar volviendo de manera recurrente, ojalá que permanente hacia el aquí y el ahora.

1.1.3. Viene de la palabra"sati" del idioma vernacular al sánscrito es similar de la época de buda; hace mas de 2000 años. "Sati" viene de "sarati" que significa rememorar y además es recordar.

1.1.4. Jon Kabat-Zinn define Mindfulness como: “Prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar”.

1.2. Concentración

1.2.1. Es atención concentrada permite relacionarnos con lo que sea que ocurra en el aquí y el ahora, en el momento presente.

1.2.1.1. Si no se pone atención, nos veremos preocupados por lo que nos ocurrió o por lo que aun ocurre, esto nos lleva al descuido, al olvido y aislamiento, viviendo de automatismos pero muy desadaptados a lo que en realidad sucede.

1.3. Control

1.3.1. Aunque nosotros creamos tener el control consciente, sobre el momento presente, lo que pasa es otra cosa y es que estamos atendiendo pensamientos del pasado o sino, los del futuro. Pero como casi siempre se hacen cosas rutinarias, mecánicas u obligadas, la mente pierde el control, comienzas a divagar y te sueles alejar al pasado y al futuro, de manera intermitente; en muchos es permanente.

1.3.1.1. Puede parecer muy loco, pero casi siempre ocurre que atendemos a muy poco, de lo que pasa en presente. Un porcentaje muy bajo de lo que hacemos en el día, se realiza por pasión, por gusto o por afición; lo que trae en consecuencia desgano y también pereza, reducción de la atención, se nos dispersa la mente a lugares diferentes que no están en el presente.

1.4. Fundador

1.4.1. Erase una vez, entre Nepal y la Índia, esta era una población llamada Kapilavastu, vivía allí descendiente que venía de la realesa que se cansó de su vida acomodada y rutinaria. Este decidió sentarse debajo de alguna higuera y encontrar conocimiento, aquel que es el verdadero

1.4.1.1. Él fue Siddharta Gautama, conocido como Buda, fundó la meditación, realza la experiencia propia, como fuente natural que nos da conocimiento.

1.5. La experiencia y nada mas

1.5.1. Lo que el mindfulness propicia, es vivir cada experiencia de lo que está sucediendo. Aceptando lo que pasa, y viviéndolo a conciencia. Aunque sea desagradable, o también inevitable (y que esto no sea la muerte); aún en estas circunstancias se puede alcanzar también menor dolor añadido. Por la sencilla razón que tu vives la experiencia sin agregar nada más.

1.6. Consciencia

1.6.1. En dificultad

1.6.1.1. Esto es tomar conciencia de la propia realidad, y da la oportunidad de lidiar conscientemente con el dolor, el estrés y también la enfermedad.

1.6.2. En la cotidianidad y el gozo

1.6.2.1. Y también del otro lado permite entregarnos mas y con mucho mas disfrute a cada instante del día desde los más cotidianos, hasta los de mayor agrado.

1.7. Equilibrio Interno

1.7.1. Cuando la atención es plena, aquel equilibrio interno se puede recuperar con atención integral, desde la mente al espíritu.

1.7.1.1. y es que con atención plena, hay mayor discernimiento pero también compasión.

1.8. Mindfulness - meditación

1.8.1. Porque estas no son lo mismo. Les hago esta observación Algunas meditaciones implican el mindfulness, y no en todas ocasiones habrá una meditación, por otro lado ya vez no toda meditación se basa en el mindfulness.

1.9. ¿y para que se usa?

1.9.1. ¿Para que sirve?

1.9.1.1. Problemas de relación, problemas con el alcohol pero también con las drogas, asuntos de liderazgo de gobierno y conducción. Los deportistas la usan Para la concentración Tanto en terreno de juego Y en la vida cotidiana en la escuela, en el trabajo en clínicas y ancianatos.

1.10. No siempre es tan positivo

1.10.1. No todos ven positivo al mundo del mindfulness, como la verás aquí, en un articulo que trae el periódico el país.

1.11. ¿Que es?

1.11.1. Filosofía de vida que incluye meditación. Pero esto no es novedoso, se ha adoptado del budismo de hace más de 2000 años. No es ninguna religión y tiene por objetivo buscar el mejoramiento de la calidad de vida y de manera concreta es la focalización en el momento presente, a través de atención plena en lo que está sucediendo en el aquí y el ahora, aceptando así sin más y sin intentar cambiar pero tampoco juzgar

1.12. Tipos de meditación

1.12.1. La meditación budista

1.12.1.1. La meditación budista es más conocida por todos, "la meditación completa" y tiene como objetivo, la total concentración, en el momento presente, en el "aquí y ahora".

1.12.1.1.1. Intenta atender la mente frente a sus "interferencias" para así experimentar (pensamientos, sensaciones, emociones y recuerdos… ). De esta manera se consigue poder ser dueños de la mente y así ya no ser esclavos de todo aquello que es volátil. Reconectar la esencia y dejar dejar ir pensamientos o también las emociones.

1.12.1.1.2. Para poder realizarla Presta toda la atención en cada respiración. La práctica te hace consciente de gran cantidad de cosas que le ocurren a tu mente, de cosas que no sabías cuando tu estabas ausente

1.12.2. ¿Qué es la meditación vipassana?

1.12.2.1. La meditación vipassana, originaria de la Índia. Vipassana significa mediante autoobservación. "ver las cosas "como son".

1.12.2.1.1. La meditación vipassana, Se basa en la introspección, entonces debe observarse en forma individualizada conectar la propia mente, para ser así testigo de todo aquello que ocurre y asi poder controlarlo.

1.12.3. Meditación Zen

1.12.3.1. La posición corporal para seguir esta práctica: es, sentados en el suelo y con la columna recta con la barbilla agachada en la dirección al suelo y las manos sobre el vientre, los ojos están abiertos focalizado hacia abajo.

1.12.3.1.1. Pensada para personas que se encuentran habituadas a otras meditaciones, y esta no es recomendable para aquellos principiantes. Por tanto, si va empezary no sabe cual elegir está no se recomienda.

1.12.3.2. Beneficios

1.12.3.2.1. Esta meditación ofrece los beneficios siguientes relajación, tranquilidad, tanto mental como física, conectar con tu interior, gestión de tus emociones y también los pensamientos, siendo aquí lo principal el vivir en el presente.

1.12.4. Meditación tonglen

1.12.4.1. La meditación tonglen también de base budista, con influencias tibetanas. La condición especial es que debe conectar el sufrimiento interior para poder superarlo.

1.12.4.1.1. En esta meditación no se huye del dolor mas bien se le planta cara y se hace mas fuerte que el.

1.12.4.2. Beneficios

1.12.4.2.1. Este tipo de meditación, perfecta para superar obstáculos encontrados. Una técnica que ayuda a aceptar el sufrimiento, sobre todo, a superarlo, cultivando así además una actitud positiva.

1.12.5. Meditación dzogchen

1.12.5.1. Al mismo se relaciona con budismo tibetano; Práctica llevada a cabo también por Dalai Lama. Práctica muy natural, que pretende conseguir estado meditativo, como estado natural y habitual en el ser humano.

1.12.5.1.1. Esta se puede también hacer con ojos abiertos y su objetivo es muy claro. Se trata de darnos cuenta de nuestro poder interior. El lema que aquí se tiene: "Solo respirando, solo sentándote, solo siendo".

1.12.6. Meditación Mantra

1.12.6.1. La meditación Mantra. son los cánticos sagrados, la persona que los emite puede llegar en ocasiones a unos profundos estados en cuanto a meditación.

1.12.6.1.1. Por medio de ellos se consigue vibran las cuerdas vocales, sonidos que emiten ondas vibratorias en la mente, por lo tanto se consigue la meditación completa, pero también más profunda.

1.12.7. Meditación Kabbala

1.12.7.1. Meditación kabbalah, meditación religiosa practicada por el judaísmo. Con esta práctica se creía que se acercaban a Dios

1.12.7.1.1. Un proceso de tres pasos: La respiración diafragmática Y de manera profunda genera relajación, aquietando así la mente de la logicaverbal y deja fluir los pensamientos en una forma espontánea, evita concentrarse en ellos.

1.12.8. Meditación Chakra

1.12.8.1. Se trabaja con los chakras, o los puntos energéticos distribuidos por el cuerpo. Donde aquí se visualizan los chakras como espirales de energía que se expanden de esa manera por el cuerpo.

1.12.8.1.1. Son meditaciones guiadas que van mejorando el flujo energético del cuerpo y paliar los malestares que se estén experimentando.

1.12.8.2. Posición de cada chakra: Chakra raíz: al inicio de la columna vertebral Chakra sacro: en el ombligo Chakra del plexo solar: por encima del ombligo Chakra del corazón: en el corazón Chakra de la garganta: en la garganta Chakra del tercer ojo: en la frente, entre los ojos Chakra de la corona: en la parte superior o ligeramente por encima de la cabeza

1.12.8.2.1. No importa para cuál chakra quieras hacer la meditación los pasos serán los mismos.

1.12.8.2.2. Memoriza ubicación de cada chakra en tu cuerpo Entonces llega al lugar donde quieres meditar (ver arriba). Elimina distracciones. Ponte cómodo y te sientas, o te puedes recostar. Cierra los ojos e inhala y exhala por la nariz (puede dejar ojos abiertos, más fácil con ojos cerrados). Observa cómo tu mente se ha calmado lentamente. primeras respiraciones, empiezas a concentrarte en el chakra a equilibrar. Opcional: Si quieres cubrir varios chakras en una meditación, repite el paso siete, tantas veces como sea necesario – haciendo un chakra a la vez.

1.12.9. Meditación trascendental

1.12.9.1. Esta para practicarla Debe repetir un mantra, durante unos 20 minutos y se hace dos veces al día para conseguir sus beneficios. Los efectos positivos en esta meditación: Es la calma espiritual, buena energía, optimismo, igual que Relajación y desprender energía bondadosa al universo

1.12.9.1.1. ॐ Los mejores mantras para meditacion trascendental | mindfulmai

2. English vertion

2.1. Mindfulness

2.1.1. Concept

2.1.1.1. The concept of Mindfulness is to pay attention in a conscious way to the experience of the moment, it is to be here and now permeated with interest, curiosity and acceptance.

2.1.1.2. Mindfulness is translated as a full awareness, it is also considered as total attention, but it is also observed as mental presence and also full presence, but some translate it as an open awareness.

2.1.1.3. It comes from the vernacular word "sati" which is similar to Sanskrit at the time of Buddha; more than 2000 years ago. "Sati" comes from "sarati" which means to remember and it is also to remember, it is like bringing to the present. Therefore and according to this, mindfulness represents the ability to be in the present moment; but more exactly, "remembering" to be in the present, to be returning in a recurring way, hopefully permanent towards the here and now.

2.1.1.4. Jon Kabat-Zinn defines Mindfulness as: "Intentionally paying attention to the present moment, without judgment."

2.1.2. Concentratión

2.1.2.1. Although we believe we have conscious control over the present moment, what happens is something else and it is that we are attending to thoughts of the past or if not, those of the future.

2.1.2.2. It may seem very crazy, but it almost always happens that we attend very little, of what happens in the present. A very low percentage of what we do in the day is done out of passion, pleasure or hobby; which consequently brings reluctance and also laziness, reduced attention, our minds are scattered to different places that are not in the present.

2.1.2.3. This concentrated attention allows us to relate with whatever happens in the here and now, in the present moment.

2.1.2.4. if attention is not paid, we will be worried about what happened to us or what is still happening, this leads us to neglect, forgetfulness and isolation, Living from automatisms but very misadaptable to what actually happens.

2.1.3. The experience and nothing else.

2.1.3.1. What mindfulness encourages is living each experience of what is happening. Accepting what happens, and living it conscientiously. And it is that, although we experience something very unpleasant, or also the inevitable (and that this is not death); even in these circumstances, lower added suffering. For the simple reason that you live the experience without adding anything else.

2.1.3.2. I the dificulty

2.1.3.2.1. This is becoming aware of one's own reality, and it gives the opportunity to consciously deal with pain, stress and also illness.

2.1.3.3. En la cotidianidad y el gozo

2.1.3.3.1. And also on the other side allow us to give ourselves more and with much more enjoyment at every moment of the day from the most everyday, to the most liked.

2.1.4. Internal balance

2.1.4.1. When the attention is full, that internal balance can be recovered with comprehensive care, from mind to spirit.

2.1.4.1.1. With mindfulness, there is greater insight but also compassion.

2.1.5. Meditation

2.1.5.1. Mindfulness-Meditation They are not the same. I make this observation Some meditations involve mindfulness, and not at all times there will be a meditation, on the other hand you see not all meditation it is based on mindfulness.

2.1.6. What is Mindfulness

2.1.6.1. is considered like this then philosophy of life that includes meditation. But this is not new, it has been adopted from Buddhism of more than 2000 years ago. It is not a religion and its objective is to seek the improvement of the quality of life and in a concrete way It is the focus on the present moment, through mindfulness in what is happening in the here and now, accepting without further ado and without trying to change but not judging

2.1.7. And what is it used for?

2.1.7.1. relationship problems, problems with alcohol but also with drugs, leadership issues of government and conduction. Athletes use it For concentration So much on the pitch And in everyday life at school, at work in clinics and nursing homes.

2.1.8. It is not always so positive.

2.1.8.1. Not everyone sees the world of mindfulness as positive, as you will see here, in an article in the newspaper "El País".

2.1.9. Types of meditation

2.1.9.1. buddhist meditation

2.1.9.1.1. Buddhist meditation is better known to everyone, "complete meditation" and aims, total concentration, in the present moment, in the "here and now."

2.1.9.2. Vipassana meditation

2.1.9.2.1. Vipassana meditation, originally from India. Vipassana means “seeing things“ as they are. ”This is the goal of this meditation, through self-observation.

2.1.9.3. Zen Meditation

2.1.9.3.1. The body position to follow this practice, they are seated on the floor and with their spine straight, their chin bent towards the ground and the hands on the belly The eyes are open and focused downward. Well, this meditation is designed for people who are used to other meditations, and this is not recommended for those who are beginners. Therefore, if you are starting and you do not know which one to choose, it is not recommended.

2.1.9.3.2. Benefits

2.1.9.4. Toglen Meditation

2.1.9.4.1. Toglen meditation also Buddhist based, with Tibetan influences. Special characteristic must be connected with inner suffering in order to overcome it. In this meditation you do not run away from pain but rather stand up to it and become stronger than it.

2.1.9.4.2. Benefits

2.1.9.5. Dzogchen Meditation

2.1.9.5.1. It is related to Tibetan Buddhism. Practice that is also carried out by the Dalai Lama, a very natural practice, which aims to achieve a meditative state, such as natural and habitual state in the human being.

2.1.9.6. Mantra Meditation

2.1.9.6.1. La meditación Mantra. Los mantras son los cánticos sagrados; la persona que lo emite puede llegar a unos profundos estados en cuanto a meditación. Por medio de ellos se consigue hacer vibrar cuerdas vocales, sonidos que emiten ondas vibratorias en la mente, por lo tanto se consigue la meditación completa, pero también más profunda.

2.1.9.7. Kabbalah meditation

2.1.9.7.1. religious meditation practiced by Judaism. With this practice it was believed that they approached God and that to achieve this they visualized the supreme being.

2.1.9.8. Chakra Meditation

2.1.9.8.1. It works with the chakras, that is, in the energy points distributed throughout the body. What you do is visualize the chakras as spirals of energy that expand in that way through the body. They are guided meditations that improve the energy flow of the body and alleviate the discomforts that are being experienced.

2.1.9.9. Trascendental meditation

2.1.9.9.1. To practice it, a mantra must be repeated for about 20 minutes and it is done twice a day to achieve its benefits. The positive effects in this meditation: It is the spiritual calm, Good energy, Optimism, same as relaxation and release kind energy to the universe