Técnicas de la Investigación

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Técnicas de la Investigación 作者: Mind Map: Técnicas de la Investigación

1. Favorece la obtención de datos fundamentales para el análisis de diversas temáticas, permitiendo una mayor eficacia y rapidez en el procedimiento basándose en una muestra seleccionada o población.

1.1. Tipos de encuestas

1.1.1. Exploratoria: identificar características del problema.

1.1.1.1. Descriptivas: describir fenómenos que caracterizan una población.

1.1.1.1.1. Explicativas: Explican la relación entre los fenómenos.

2. Entrevista

2.1. La entrevista es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación entre dos personas o mas, donde el entrevistador es el designado a preguntar, con un fin de obtener información.

2.1.1. Hay dos tipos de entrevistas

2.1.1.1. Entrevista estructurada: es una entrevista formal, con preguntas ya pensadas y limitadas, son concisas, y con el fin de tener información cerrada.

2.1.1.1.1. Ventajas: la información es fácil de interpretar y solo se debe seguir un cronograma de preguntas. Desventajas: No se profundiza en el tema porque el dialogo no fluye naturalmente.

3. Encuesta

4. Base de datos

4.1. Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.

4.1.1. ejemplo

4.1.1.1. Una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta.

4.1.1.1.1. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, por tanto se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.

5. Busqueda bibliografica

5.1. Es un proceso cuyo objetivo es identificar y localizar bibliografía sobre un tema.

5.1.1. Se divide en etapas

5.1.1.1. 1. Plantear la estrategia de búsqueda: revisar el resultado obtenido.

5.1.1.2. 2. Prepara la búsqueda identificando palabras: reduce a palabras claves y utiliza una de ellas.

5.1.1.3. 3. Traduce la pregunta al lenguaje documental: verifica en un diccionario que la palabra exista y compárala con otros idiomas.

5.1.1.4. 4. Evalúa el resultado de la búsqueda y selecciona los documentos: verifica que todo este bien y resalta el tema de interés.

5.1.1.5. 5. Completa la selección de documentos: Analiza e identifica los autores más influyentes.

5.1.1.6. 6. Realiza una síntesis de resultados finales: Elabora un resumen breve de cada documento.