
1. DESARROLLO DEL TEJIDO NERVIOSO
1.1. Se desarrolla a partir del ectodermo embrionario en respuesta a moléculas señalizadoras procedentes del notocondrio
2. CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
2.1. Las células son responsables de las funciones receptoras, integradoras y motoras del sistema nervioso
2.2. Las células neurogliales son responsables de sostener, proteger y asistir a las neuronas en la transmisión nerviosa
3. ESTRUCTURA Y FUNCION DE LAS NEURONAS
3.1. Están formadas por 3 partes diferentes; el cuerpo celular, las múltiples dendritas y un único axón. El cuerpo celular de la neurona también conocido como pericarion o soma
3.1.1. Las dendritas son prolongaciones especializadas que se proyectan desde el cuerpo celular para recibir estímulos de las células sensitivas
4. INCLUCIONES
4.1. Localizadas en los cuerpos de las células neuronales consisten en sustancias inertes, como los pigmentos melanina y lipofuscina, así como gotitas de lípidos
5. AXONES
5.1. Se origina en el cuerpo celular en el cono axónico como una prolongación única que se extiende a mayores distancias del soma que las dendritas. En algunos casos, los axones de las células motoras pueden ser hasta de 1 m de longitud o incluso mayores
5.2. El cono axónico, una región del soma en forma de pirámide, esta desprovisto de ribosomas y generalmente se localiza en el lado opuesto a las dendritas
6. CELULAS NEUROGLIALES
6.1. Es el conjunto de las células cuya función es dar soporte metabólico y mecánico y protección a las neuronas, también regulan las prolongaciones neuronal de impulsos
7. OLIGODENDROCITOS
7.1. Son similares a los astrocitos, pero de menor tamaño, y contienen menos prolongaciones con ramificación mas escasa
7.1.1. Los oligodendrocitos, localizados en filas a haces de axones, son responsables de fabricar y mantener la mielina alrededor de los axones del SNC, que sirve para aislarlos
7.1.2. Los oligodendrocitos satélite se yuxtaponen estrechamente a los cuerpos celulares de grandes neuronas y solo están presentes en la sustancia gris
8. CELULAS EPENDIMARIAS
8.1. Son células epiteliales cilíndricas bajas o cubicas que recubren los ventrículos del encéfalo y el conducto central de la medula espinal
9. GENERACION Y CONDUCION DE LOS IMPULSOS NERVIOSOS
9.1. Son señales eléctricas que se generan de inmediato en una zona del cono axónico que es excepcionalmente rica en canales de sonido dependientes de voltaje
10. SINAPSIS
10.1. Son las zonas de transmisión del impulso entre las células presinápticas y postsinápticas
10.1.1. Las sinapsis son infrecuentes en mamíferos, están presentes en el tronco del encéfalo, la retina y la corteza cerebral , generalmente están representadas por uniones en hendidura que permiten el motivo libre de los iones de una célula a otra
10.1.2. Las sinapsis químicas son la forma de comunicación entre 2 células nerviosas. La membrana presináptica libera uno o mas neurotransmisores a la hendidura sináptica
11. NERVIOS PERIFERICOS
11.1. Son haces de fibras nerviosas localizadas fuera del SNC y rodeadas por varios revestimientos de vainas de tejido conjuntivo
12. GLANGLIOS AUTONOMOS
12.1. Tienen por definición una función motora y porque causan contracción de los músculos lisos y cardiaco y secreción glandular
13. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
13.1. Son las 3 cubiertas de tejido conjuntivo del encéfalo y la medula espinal. La capa mas externa de los meninges es la duramadre, aracnoides y piamadre
13.1.1. DURAMADRE
13.1.1.1. La capa mas externa de las meninges, esta compuesta por tejido conjuntivo colágenoso denso
13.1.2. ARACNOIDES
13.1.2.1. Es la capa intermedia de las meninges
13.1.3. PIAMADRE
13.1.3.1. La capa mas interna y vascularizada de las meninges, esta en estrecho contacto con el encefalo
14. MENINGES
14.1. Son 3 cubiertas de tejido conjuntivo del encéfalo y medula espinal
15. PLEXO COROIDEO
15.1. Esta constituido por pliegues de la piamadre hacia el inferior de los ventrículos encefálicos y produce el LCR
15.1.1. LIQUEDO CEFALORAQUIDIO
15.1.1.1. Nutre y protege el encéfalo y la medula espinal
16. CORTEZA CEREBELOSA
16.1. Es responsable del equilibrio, y el tono y coordinación musculares
17. Son las células neurogliales de mayor tamaño, y existen 2 tipos diferentes 1) astrocitos protoplasmáticos en la sustancia gris 2) astrocitos fibrosos principalmente en la sustancia blanca del SNC
17.1. Los astrocitos protoplasmáticos son células de forma estrellada que presentan abundante citoplasma, un núcleo grande y muchas prolongaciones ramificadas
17.2. Los astrocitos fibrosos poseen un citoplasma eucromatico que contiene unos pocos orgánulos, ribosomas libres y glicógeno
18. Se encuentran diseminadas por todo el SNC, son pequeñas, tienen tinción oscura y recuerdan vagamente a los oligodendrocitos.
19. SITEMA SOMATICO
19.1. Los impulsos que se originan en el SNC se transmiten directamente, hasta los músculos esqueléticos.
20. SISTEMA AUTONOMO
20.1. En cambio, los impulsos del SNC primero se transmiten hasta un ganglio autónomo a través de una neurona; después, una segunda neurona que se origina en el ganglio autónomo transmite los impulsos a los músculos lisos, el musculo cardiaco o las glándulas.
21. CUERPO CELULAR NEURONAL
21.1. El núcleo es grande, generalmente esférico u ovalado y situado centralmente. Contiene cromatina dispersa, que se indicativa de una elevada actividad sintetizadora
21.2. El citoplasma del cuerpo celular tiene abundante retículo endoplasmático rugoso con muchas cisternas en disposición paralela, una característica especialmente llamativa en las grandes neuronas motoras.
21.3. El RER esta ausente en el cono axónico, la región del cuerpo celular donde se origina el axón; sin embargo, en el axón si existe retículo endoplasmático liso
21.4. La mayoría de las neuronas tienen REL abundante en todo el cuerpo celular; este se extiende hasta las dendritas y el axón formando cisternas hipolemicas directamente por debajo del plasmalema
22. DENDRITAS
22.1. Son las porción receptora de la membrana plasmática de la neurona. Sin embargo, en algunas neuronas, el cuerpo celular y el extremo proximal de axón también pueden tener capacidad receptiva
23. CLASIFICACION DE LAS NEURONAS
23.1. Las neuronas bipolares poseen 2 prolongaciones que se originan en el soma, una única dendrita y un único axón. Las neuronas bipolares se localizan en el ganglio coclear y vestibular, y en el epitelio olfatorio de la cavidad nasal
23.2. Las neuronas unipolares tiene solo una prolongación que se origina en el cuerpo celular, pero esta prolongación se ramifica después en una rama periférica y una rama central
23.3. Las neuronas multipolares, el tipo mas frecuente poseen diversas reorganizaciones de dendritas múltiples que se originan al soma, así como un único axón
23.4. Las neuronas sensitivas reciben múltiples impulsos nerviosos en sus terminaciones dendríticas y los conducen al SNC para su procesamiento
23.5. Las neuronas motoras se originan en el SNC y conducen los impulsos hasta los músculos, gandulas y otras neuronas
23.6. Las interneuronas se localizan en su totalidad en el SNC y funcionan como interconectadas o integradoras que establecen redes de circuitos neuronales entre las neuronas sensitivas y las neuronas motoras y otras interneuronas
24. ASTROCITOS
25. CELULAS MICROGLIALES
26. CELULAS DE SCHWAN
26.1. Se localizan en el SNP, donde envuelven los axones, pueden formar cubiertas mielinizadas sobre los axones. los axones que tienen una cubierta de mielina a su alrededor se denominan nervios mielinizados
27. MORFOLOGIA SINAPTICA
27.1. Las terminaciones axónicas varían en función del tipo de contacto sináptico. Amenudo, el axón forma una expansión bulbosa en su extremo terminal llamada botón terminal
27.1.1. La cara citoplasmática de la membrana presináptica contiene mitocondrias, unos pocos elementos de REL y abundantes vesículas sinápticas ensambladas alrededor de la membrana presináptica
28. NEUROTRANSMISORES Y NEROMODULADORES
28.1. Se comunican en su mayoría las sustancias liberadas contactan con las moléculas receptoras que protruyen del plásmamela de la célula diana
29. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
29.1. Generalmente se defina como un sistema motor; aunque el acuerdo sobre este punto no es universal, en este apartado se considera un sistema motor
29.1.1. SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO
29.1.1.1. Generalmente prepara el organismo para la acción aumentando la respiración, la presión arterial, la frecuencia cardiaca y el flujo sanguíneo a los músculos esqueléticos
29.1.2. SISTEMA NERVIOSO PARASIMPATICO
29.1.2.1. Tiende a ser un antagonista funcional del sistema simpático, porque disminuye la respiración, la presión arterial
29.1.3. SITEMA NERVIOSO ENTERICO
29.1.3.1. Se localiza únicamente en el tubo digestivo; aunque puede actuar independientemente controlando el proceso digestivo
30. GANGLIOS
30.1. Se asocian con los V,VII,IX y X pares craneales y con cada uno de los nervios espinales que se originan en la medula. Los ganglios sensitivos de los nervios espinales se llaman ganglios de la raíz dorsal
31. BARRERA HEMATOENCEFALICA
31.1. Forman una barrera conocida como barrera hematoencefálica, la cual evita el paso libre al tejido nervioso de determinadas sustancias transportadas por la sangre
32. CORTEZA CEREBRAL
32.1. Es responsable del aprendizaje, la memoria, la integración sensitiva, el análisis de la información y el inicio de las respuestas motoras
32.1.1. CAPA MOLECULAR
32.1.1.1. Formada en su mayor parte por terminaciones nerviosas originales en otras zonas
32.1.2. CAPA GRANULOSA
32.1.2.1. Contiene sobre todo células granulosas y células neurogliales
32.1.3. CAPA PIRAMIDAL
32.1.3.1. Contiene células neurogliales y grandes células piramidales