
1. 1930-1961el país fue gobernado por la dictadura de Trujillo
1.1. Rafael Leónidas Trujillo (1891-1961) y gobernó el país durante 31 años. Según varias fuentes, su dictadura, conocida como la Era de Trujillo, es considerada como una de las tiranías más sangrientas de América Latina.
2. 30 de mayo de 1961 Trujillo fue asesinado o justificado como dicen.
2.1. considerado uno de los dictadores más implacables de América Latina, quien estuvo al mando del país caribeño por más de 30 años.
3. Luego de la muerte de Trujillo pusieron dos consejos de estado. En enero de 1962 se instala el primer consejo de estado. 17
3.1. Luego de la muerte de Trujillo pusieron dos consejos de estado. En enero de 1962 se instala el primer consejo de estado.
3.2. 20 de diciembre del 1962 se celebran las primeras elecciones después de la muerte de Trujillo. Gana juan Bosch
3.2.1. El 27 de febrero del 1963 juan Bosch y asume el poder. 29 de abril de 1963 se proclama la constitución del 63. La más democrática y avanzada del país
3.3. 25 de febrero 7 meses más tarde le dan un golpe de estado a juan Bosch
4. 24 de abril 1965 se da la revolución de abril. La revolución tomó la dimensión de una guerra civil, cuando las fuerzas conservadoras del ejército, dirigidas por el general Elías Wessin y Wessin, devolvieron el golpe contra los constitucionalistas el 25 de abril. Estas fuerzas conservadoras se autodenominaron leales.
5. 28 de abril de 1965 llegan 42, mil marines al país 2da intervención norte americana.
6. 1 de junio de 1966- se celebran elecciones y llega Balaguer con los 12 años .1966-1978
6.1. Balaguer comenzó su carrera política en 1930 (antes de que Trujillo tomara el control del gobierno), cuando fue nombrado fiscal. Luego de que se inscribiera en el Partido Dominicano y así pasó a formar parte del círculo de los colaboradores cercanos del dictador Rafael Leónidas Trujillo.
7. Muertes en los doce años
7.1. Maximiliano Gómez Homero Hernández Rafael Guillén 1972 Sagrario Díaz
8. -17 de enero del 1967 – asesinato de Guido gil.- 25 de julio de 1979- asesinado Henri segara- 1970- Balaguer es reelegido- 16 julio del 1970- asesinado oto morales-24 de septiembre del 1970- asesinado amín Abel Hasbun. 1971- se crea la banda colora- 12 de enero del 1972- mueren los palmeiro-13 de febrero del 1973- llega Caamaño por caracoles-16 de febrero es asesinado Caamaño. En 1973 juan Bosch funda el pld.
9. 16 de mayo del 1978 elecciones y gana Antonio Guzmán.
9.1. –luego 1982 Jorge blanco
9.1.1. Considerado por muchos como uno de los líderes políticos más prometedores en la República Dominicana. Sin embargo, tras una sesión de largos interrogatorios y una orden de arresto por cargos de corrupción, Jorge Blanco huyó a la embajada de Venezuela el 30 de abril de 1987, procurando asilo político. Jorge Blanco ha sido el único presidente dominicano sometido a la justicia.
9.2. 10 años de Balaguer
9.2.1. Gobernaría de nuevo por tres periodos consecutivos, los cuales se caracterizaron por su apego a los derechos humanos y la democracia. Se inició un largo período de gobierno de 10 años, matizados por un cambio en la forma de manejar la Administración pública y de reducción en la pobreza, unos resultados positivos que motivaron a las fuerzas populares a promoverlo y mantenerlo en el poder. En este período, Joaquín Balaguer mantuvo una cierta política de populismo, en lo que se refiere a la entrega de canastas, dinero y otras "dádivas" al pueblo dominicano.
10. Luego 1996 Leonel
10.1. Fernández fue juramentado presidente el 16 de agosto de 1996, sucediendo a Joaquín Balaguer, para convertirse en el primer Jefe de Estado surgido del Partido de la Liberación Dominicana y uno de los más jóvenes estadistas de Latinoamérica en ese entonces.
10.1.1. Fernández se centró en mantener la estabilidad de la macroeconomía manteniendo un crecimiento promedio de 7%, el más alto de América Latina en ese período, similar a países como Corea del Sur. La inflación se estabilizó por debajo de un dígito, el más bajo de toda América Latina. Su gobierno priorizó grandes proyectos de infraestructura, que incluían la construcción de elevados viales, túneles, y bulevares en el centro de la ciudad de Santo Domingo, específicamente en las avenidas 27 de febrero y John F. Kennedy, a la vez que incentivó la inversión extranjera, pero descuidó aspectos sociales como educación y salud pública.
11. Hipólito 2000-2004
11.1. Durante su gobierno el país fue afectado por una crisis financiera, destacándose mayormente por el fraude del banco Baninter, lo que generó fuga de capitales y un deterioro progresivo de los indicadores económicos del país que trajo como consecuencia altas tasas de inflación, devaluación de la moneda, lo cual fue provocando un aumento de la pobreza local a partir de 2003.Pero a pesar de esto Mejía manejo el país detrás de los mejores intereses para los dominicanos.
12. Leonel 2004-2012
13. Danilo 2012-2020-
13.1. Medina fue el segundo presidente de la República surgido de las filas del Partido de la Liberación Dominicana, y continúa siendo miembro de su dirección política.
13.1.1. Al abandonar la Presidencia de la República Dominicana el 16 de agosto de 2020, Medina ha mantenido un perfil bajo y ha evitado aparecer en la prensa para concentrarse en la transformación del Partido de la Liberación Dominicana que quedó muy debilitado tras los comicios de julio de 2020.
14. Lui Rodolfo Abinader 2020.
14.1. Anteriormente, también había sido candidato a las elecciones de 2016,[6] en alianza con el Partido Dominicanos por el Cambio y el Partido Humanista Dominicano.
14.1.1. Abinader es el primer presidente nacido después la dictadura de Rafael Trujillo (1930-1961).[8] Además, será el segundo presidente dominicano con ascendencia libanesa (el vicepresidente Jacobo Majluta, de madre y abuelos paternos libaneses, ocupó brevemente la presidencia en 1982).
14.1.1.1. Se abre una etapa en la que el Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, se ha comprometido a llevar adelante una serie de profundos cambios para devolverle al país la institucionalidad y poder servir a la gente.
14.1.1.1.1. El 15 de octubre del 2020 la República Dominicana firmó un trascendental acuerdo de cooperación con Estados Unidos que le permitirá tener acceso a unos dos mil millones de dólares para financiamiento en las áreas de energía, turismo y otros proyectos de infraestructura que fortalecerán las principales industrias, crearán puestos de trabajo y reforzarán la economía local.