1. FUTURO
1.1. Sistemas operativos
1.1.1. Este no se vislumbra ningún cambio a medio plazo. Android seguirá siendo el gran sistema en móviles inteligentes formando junto al iOS de Apple un duopolio que nadie parece ser capaz de romper.
1.2. Diseño
1.2.1. Los smartphones plegables o con doble pantalla serán la innovación más importante en diseño para el futuro del móvil. Las tecnologías de pantallas flexibles permitirán la creación de una nueva generación de dispositivos y todos los fabricantes tienen modelos específicos o en desarrollo.
1.3. Generaciones
1.3.1. Tras cuatro generaciones de redes la quinta está en marcha y promete revolucionar todo lo conocido. La principal mejora del 5G será un espectacular aumento de rendimiento con velocidades teóricas de transferencia de datos en bajada de 10 Gbps.
2. iPhone
2.1. El 9 de enero de 1997 presentó el primer smartphone de Apple iPhone. Un terminal que revolucionó por completo la industria de las telecomunicaciones y también la de la computación abriendo la actual era de la movilidad.
3. SIGLO XXI
3.1. El comienzo del siglo confirmó a Nokia como el primer productor mundial de móviles, un título que mantuvo durante quince años, avanzó el uso de la Internet Móvil bajo conexiones WAP, vio la llegada de las Blackberry (las más populares del mercado profesional) y una explosión de nuevos modelos y fabricantes con nuevos terminales de Samsung, Sony Ericsson, HTC o LG, además de los grandes del sector. Entre los terminales más notables podemos destacar:
3.1.1. RIM BlackBerry 5810 (2002). Aunque RIM se había creado en 1999, este fue su primer teléfono inteligente al integrar soporte de datos móvil.
3.1.2. Nokia 1100 (2003) Está considerado no solo como el móvil más popular de la industria sino el dispositivo electrónico más vendido de la historia acercándose a los 250 millones de unidades en sus cinco años de producción. Un teléfono económico, básico, con teclado y frontal resistente al polvo y lados antideslizantes.
3.1.3. Motorola Razr V3 (2004) Cuando los móviles de la época comenzaban a parecerse llegó la firma estadounidense para innovar de nuevo con un terminal en formato de concha tremendamente ligero, delgado y atractivo. Un teclado elegante y plano, cámara integrada y capacidades multimedia, lo convirtieron en tremendamente popular.
3.1.4. Nokia 1200 (2007) Está considerado como el ‘móvil más barato de la historia’. Básico donde los haya, era el que regalaban las operadoras, comercios o entidades bancarias por abrir una cuenta.
4. ¿QUÉ ES?
4.1. Lo que se conoce hoy en día como un smartphone es un dispositivo con un chip integrada que ofrece muchas características que no se asociaban originalmente con los teléfonos. Estos dispositivos cuentan con un sistema operativo, permiten la navegación por la web, y realizan funciones de cámara digital y además de contar con una amplia funcionalidad gracias a la capacidad de ejecutar aplicaciones software.
5. EVOLUCIÓN EL LA TECNOLOGÍA
5.1. 1G: Eran sistemas análogos que sólo enviaban voz sobre sus redes.
5.2. 2G: Con esta se cambió a comunicaciones digitales logrando tener un mayor número de llamadas con los mismos rangos de frecuencias existentes e integraron SMS (mensajes de texto) y se empezaron a probar las primeras comunicaciones de internet.
5.3. 3g: en esta su mayor evolución fue lograr transmitir datos Y vos el mismo datos y voz en un mismo Rango de frecuencia Rango de frecuencia ya a través de los celulares
5.4. 4G: Son los que conocemos como celulares inteligentes, todos los operadores de telecomunicaciones empezaron a ofrecer servicios independientes de conexión a internet tanto desde los dispositivos móviles como a través de los módems USB, actualmente el internet ofrece una conexión más estable a diferencia de las redes 2G y 3G.
5.4.1. La tecnología de cuarta generación ya no es propia de los teléfonos móviles si no también de otros equipos como tabletas, módem y hasta electrodomésticos pueden hacer uso de las redes 4G es así como la red móvil ha evolucionado para ofrecer cada vez más y mejores servicios a los usuarios.
6. EL MERCADO DE LAS APPS
6.1. El mercado de hoy está dominado por dos grandes tiendas de aplicaciones
6.1.1. La primera es la App Store, la tienda oficial de Apple y que incluye aplicaciones para los dispositivos MacBook, iPhone y iPad.
6.1.2. La segunda tienda en línea es Google Play la plataforma de distribución digital aplicaciones móviles para dispositivos con sistema operativo Android O de Google y que cuenta con más de 3.5 millones de aplicaciones.
6.1.2.1. Las aplicaciones más descargadas son, Facebook, WhatsApp y Messenger
7. INICIOS
7.1. Todo comenzó en la Segunda Guerra Mundial donde se vio la necesidad de comunicarse a distancia, por lo que Motorola creó un equipo militar llamado Handie Talkie H12-16 para comunicaciones vía ondas de radio con banda de frecuencias por debajo de los 600 kHz.
7.1.1. En 1955, Ericsson comercializó el Mobile Telephone System A (MTA) phone, un ‘móvil’ que pesaba 40 kilogramos y que se instalaba como los dispositivos de Bell en automóviles. Como curiosidad, tuvo un total de 125 usuarios hasta 1967.
8. SIGLO XX
8.1. Motorola y Nokia fueron los fabricantes más destacados de la última década del siglo XX. Una etapa de evolución que vio la llegada de terminales como:
8.1.1. Motorola 2900 Bag Phone (1994) Un terminal enfocado a su uso en automóviles (mucho más ligero que generaciones anteriores) y que se ofrecía en una bolsa que contenía el transceptor y batería, que podría usarse también en movilidad.
8.1.2. Motorola StarTAC (1996) El primer teléfono móvil que hacía honor a su nombre y el primero en forma de concha (clamshell), ya que se doblaba por la mitad como puedes ver en la imagen superior facilitando su transporte en un formato tan compacto como innovador para la época.
8.1.3. Nokia 8110 (1996) No fue el mejor desarrollo finlandés pero se hizo tremendamente popular al aparecer en la película Matrix.
8.1.4. Nokia 9000i Communicator (1997) Se considera como el primer ‘smartphone’ del mercado aunque la industria ya había ofrecido otras computadoras de bolsillo.
8.1.5. Nokia 3210 (1999) Uno de los más avanzado de la época aunque tenía problemas de cobertura en algunas regiones al no incluir antena exterior. Por primera vez un móvil estaba destinado al público juvenil por su precio contenido, la inclusión de juegos como Snake, carcasas intercambiables y tonos de llamada personalizables.