Sociologia juridica

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Sociologia juridica 作者: Mind Map: Sociologia juridica

1. LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA.

1.1. La sociología comparte 5 características claves con otras ciencias:

1.1.1. 1. ES UNA CIENCIA EMPIRICA.- Por que descansa sobre la evidencia recolectada a través de la observación sistemática y la experimentación. Los sociólogos se rehusan a dar cualquier cosa por hecho a aceptarlo  por fe, demanda pruebas de comprobación , los presentimientos y las especulaciones sugieren nuevas direcciones para la investigación. Todas las conclusiones deben de ser bajo prueba empírica antes de ser aceptadas.

1.1.1.1. b) Relación con la economía. La economía estudia las relaciones de producción intercambio, distribución, consumo de bienes y servicios analizando el comportamiento humano y social entorno a estas.

1.1.2. 2. MINIMIZA ERRORES Y TENDENCIAS.- Los sociólogos usan una variedad de técnicas, así evitan observar solo lo que desean o esperar ver. En los informes de investigación se incluye una medida de veracidad  o margen de error de los resultados.

1.1.3. 3.- ES UNA DISCIPLINA PUBLICA O RIESGO PUBLICO.- Los métodos y resultados de la investigación sociológica están disponibles

1.1.4. 4.- LA SOCIOLOGIA ESTA INTERESADA EN GENERALIZACION .- Cuando los sociólogos entrevistan a miembros de una familia, no solo están interesados en los individuos particulares, si no probar proposiciones generales acerca de toda la familia.

1.1.5. 5.- LA SOCIOLOGIA BUSCA PRODUCIR UNA TEORIA.- Es decir busca relacionar los hechos uno con otro y delinear principios para producir una teoría. Los sociólogos no solo busca n descripciones de los hechos, si no también explicaciones. Quieren saber las causas de los hechos, la función de las instituciones sociales o el significado de las acciones sociales. La terrosa ayuda a predecir, entender y explicar eventos.

2. Carácter científico de la sociologia

2.1. Concepto de sociología: La palabra sociología fue creada por Augusto Comte 1839, al unir dos palabras SOCIUS ( SOCIO , SOCIEDAD EN LATIN)  Y    LOGIA (ES EL ESTUDIO O TRATADO). Es decir, etimológicamente sociología  quiere decir estudio de la sociedad en un nivel elevado

2.1.1. Employee

2.1.2. Employee

2.2. CONCEPTO DE SOCIOLOGIA, SEGUN FRANCISCO GOMEZJARA:“Es la ciencia que estudia las diferentes formas de organización social y de las relaciones e instituciones sociales ahí surgidas en la finalidad de elaborar las leyes del desarrollo social.”

2.2.1. Employee

2.2.2. Employee

2.3. CONCEPTO DE CIENCIA:

2.3.1. 1.- Conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para alcanzar el conocimiento el vocablo proviene del latín ciencia y significa conocimiento.

2.3.2. 2.- Ciencia.- Es un conjunto de conocimientos racionales, verificables y falibles que ha sido obtenido a través de un método  sistemático que implica la observación metódica y el razonamiento para deducir principios y leyes, busca explicar distintos fenómenos naturales, sociales y espirituales.

2.4. METODO CIENTIFICO: Es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe de basarse en lo empírico y en la medición sujeto a los principios específicos de las pruebas del razonamiento. El método científico es el proceso mediante el cual se obtiene conocimientos científicos.

3. La relación de la sociología con otras ciencias

3.1. .La relación  de la sociología con otras ciencias es:

3.1.1. a) Relación con la Psicología.  Tiene como objeto de estudio los fenómenos de la convivencia, es decir analiza la conducta de los seres humanos y sus motivaciones para actuar. El fenómenos social nace primeramente en la psique del los individuos. La psicología estudia los fenómenos intrapsiquicos.

3.1.2. c) Relación con la política.- La política se encarga del estudio de las relaciones de poder que se producen entre los gobernante y gobernados, se ejerce el poder con la intensión de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen en una sociedad por lo tanto los hechos políticos son fenómenos sociales.

3.1.3. d) Relación con el derecho.- El derecho esta constituido por un conjunto de reglas obligatorias que rigen la conducta externa de los hombre en que viven en sociedad. Nace como una necesidad para regular y armonizar las relaciones sociales establecidas entre los miembros de una colectividad. La existencia del derecho n ose concibe fuera de la colectividad, ya que para un individuo aislado seria absurda la existencia de normas jurídicas.