
1. PSICOLÓGICO
1.1. Es el resultado del encuentro entre el desarrollo natural o biológico y el desarrollo histórico de la sociedad en la cual se inserta. Se encaminará hacia el encuentro de debes y responsabilidades, valores morales, conocimientos y habilidades.
1.2. Ejemplo: Las experiencias que viviste durante la infancia y el como las has manejado influye también en la manera de interactuar con los demás.
2. BIOLÓGICO
2.1. Comprende factores orgánicos relacionados con nuestra herencia, proceso de maduración, influencia hormonal y sistema nervioso, se hereda la apariencia física, las capacidades para hablar y razonar, la inteligencia, el género, la raza y temperamento. Es el resultado de la lucha entre nuestras necesidades congénitas y el ambiente
2.2. Los claros ejemplos de lo que entra es la genética que se puede relacionar con poseer algún tipo de enfermedad mental.
3. NUESTRA DEFINICIÓN
3.1. Son los rasgos o cualidades que nos distinguen a cada uno de nosotros y nos hacen diferentes a todos los demás, ya que tenemos rasgos muy específicos que nos caracterizan.
4. FACTORES
5. SOCIAL
5.1. Nuestra cultura, nuestra comunidad y nuestra familia influyen en nuestro desarrollo en la personalidad que forman características muy propias de la personalidad.
5.2. Ejemplo: Nuestra familia y todos los valores que tiene y tomamos un poco de todas las personalidades de las personas mayores o autoridades al ver como manejan las situaciones.
6. DESARROLLO
6.1. INFANCIA
6.1.1. Va desde el nacimiento hasta los 12 años, se adquieren valores, creencias y normas que vienen del exterior a través de la relación con adultos significativos y de la imitación, se desarrolla una alta autoestima por ser el infante (el centro de atención) en el entorno familiar.
6.2. ADOLESCENCIA
6.2.1. Etapa critica en la que se pasa de ser niño a adulto, va desde los 12 a los 20 años, es una etapa donde se presenta una progresiva diferenciación biológica y psicológica, se considera como un proceso delicado de desarrollo, ya se es capaz de desarrollar un pensamiento abstracto y emitir juicios morales y ya no te limitas al aquí y al ahora.
6.3. ADULTEZ Y VEJEZ
6.3.1. Se advierte como una personalidad más firme y segura que permite un mayor control de sentimientos y emociones, es una etapa de plenitud de facultades físicas y mentales, la autoestima tiende a subir, lo que opinan los demás deja de tener valor y la vergüenza no es un obstáculo.