normas de información financiera

normas de información fianciera

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
normas de información financiera 作者: Mind Map: normas de información financiera

1. sLos postulados básicos de las NIF son aquellos que, se encargan de vincular al sistema de información contable con el entorno en el que opera, además de presentarse como, los conceptos teóricos fundamentales que relacionan medios y fines, es decir, normas particulares y objetivos de la información financiera. Asimismo, proporcionan un importante marco de referencia para emitir normas particulares, dándoles significado y dotándolas de una estructura integradora de conceptos teóricos básicos; sin esta estructura, las normas particulares constituyen normas de reconocimiento contable sin sentido, razón o sustancia. Los postulados básicos ayudan también a explicar las razones por las cuales algunos procedimientos son apropiados y proporcionan las bases para establecer criterios para aquellas situaciones o áreas aun no exploradas por las normas particulares.

2. Por desgracia, las Normas de Información Financiera (NIF) no son exactamente muy digeribles a simple vista, pero no por eso quiere decir que sean difíciles de entender (y menos luego de haber visitado este post), y para los contadores siempre tienen una vital importancia. Mira aquí cuál es la importancia de las Normas de Información Financiera en el contador público.

3. Las NIFs se encuentran reguladas por el CINIF (Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera) Esta institución es quien emite la normatividad de manera clara, objetiva, confiable y transparente en México

4. Clasificación de las NIF

4.1. Para comprender más en relación al tema, es necesario conocer que las NIF se clasifican por series, de acuerdo al Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, y dentro de ellas encontramos la información relativa a cada rubro de los estados financieros.

5. Normas de Información Financiera

5.1. Los contadores financieros, por ejemplo, se enfrentan al reto de actualizarse en las Normas de Información Financiera (NIF). Las NIF sirven para estructurar la teoría contable y permiten establecer límites y ofrecen un marco regulatorio para la presentación y emisión de la información financiera. Asimismo, hacen más fácil el proceso de interpretación a los usuarios de esta información, como empresas, entidades financieras u organismos públicos. Dominar este tema incrementa tus posibilidades de tener un mejor puesto profesional. Por ello, en este artículo aprenderás qué son las normas financieras.

6. Clasificación de las NIF

6.1. Para comprender más en relación al tema, es necesario conocer que las NIF se clasifican por series, de acuerdo al Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, y dentro de ellas encontramos la información relativa a cada rubro de los estados financieros.

7. conclusiones

7.1. Al analizar las Normas de Información Financiera y los postulados básicos de las mismas, podemos concluir que es de vital importancia su conocimiento y estudio, por lo que se sugiere que de manera continua y periódica les sean consideradas, ya que regulan el sistema contable en nuestro país. Cabe señalar como conclusiones específicas las siguientes: 1. Es de vital importancia el estudio y conocimiento de las Normas de Información Financiera en todos los niveles de la Entidad económica. 2. La contabilidad debe prepararse en todos los sentidos bajo lo dispuesto en las Normas de Información Financiera vigentes. 3. Los Estados Financieros deben de elaborarse de manera estricta, bajo lo dispuesto por las Normas de Información Financiera para que puedan revelar de manera real, las situaciones en específico de cada entidad. 4. Los postulados básicos son aplicables a todas las entidades económicas en nuestro país. 5. Sin la correcta aplicación de las Normas multicitadas, podemos caer en errores u omisiones de tipo contable, jurídico, financiero y fiscal.

8. POSTULADOS BASICOS DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA.

8.1. Los postulados básicos de las NIF son aquellos que, se encargan de vincular al sistema de información contable con el entorno en el que opera, además de presentarse como, los conceptos teóricos fundamentales que relacionan medios y fines, es decir, normas particulares y objetivos de la información financiera. Asimismo, proporcionan un importante marco de referencia para emitir normas particulares, dándoles significado y dotándolas de una estructura integradora de conceptos teóricos básicos; sin esta estructura, las normas particulares constituyen normas de reconocimiento contable sin sentido, razón o sustancia. Los postulados básicos ayudan también a explicar las razones por las cuales algunos procedimientos son apropiados y proporcionan las bases para establecer criterios para aquellas situaciones o áreas aun no exploradas por las normas particulares.

9. NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera. NIF A-2 Postulados básicos. NIF A-3 Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros. NIF A-4 Características cualitativas de los estados financieros. NIF A-5 Elementos básicos de los estados financieros. NIF A-6 Reconocimiento y valuación. NIF A-7 Presentación y revelación. NIF A-8 Supletoriedad. BC Bases para conclusiones del Marco Conceptual.

10. Conocer la estructura de las Normas de Información Financiera (NIF) en el mundo contable es básico, sobre todo cuando trabajamos para clientes que requieren una generalidad en la forma de cómo leer los estados financieros, por ejemplo. Checa cómo están compuestas dichas normas

11. ¿Por qué son importantes las NIF?

11.1. Lo primero que debes entender es que las NIF Normas de Información Financiera) son un conjunto de normas generales y particulares que sirven para explicar cómo se presenta la información en los estados financieros por un periodo de tiempo determinado.

12. También existen las NIF particulares, que se encargan de establecer las bases específicas de valuación, presentación y revelación de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a la institución, y son sujetos de reconocimiento contable en la información financiera.

12.1. Como puedes ver existe una variedad significativa de normas que cambian constantemente y de las que necesitas estar actualizado para tener un desempeño profesional sobresaliente. En la actualidad, hay cursos en línea y presenciales por medio de los que puedes aprender todo acerca de los cambios en las normas financieras.

13. ¿Por qué son importantes las NIF?

13.1. Lo primero que debes entender es que las NIF Normas de Información Financiera) son un conjunto de normas generales y particulares que sirven para explicar cómo se presenta la información en los estados financieros por un periodo de tiempo determinado. Las NIFs se encuentran reguladas por el CINIF (Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera).

13.1.1. Esta institución es quien emite la normatividad de manera clara, objetiva, confiable y transparente en México. La razón por la que son importantes, tiene que ver con que le dan estructura y claridad a la información financiera, pues es muy dinámica y presenta cambios constantemente. También establecen límites y condiciones de operación de la información contable.

13.1.1.1. El propósito principal, al momento de implementar las NIF, es generar información financiera comparable, transparente y de alta calidad, que sirva a los objetivos de los usuarios de esta información

14. Serie NIF A

15. Los postulados básicos se encuentran debidamente descritos en la NIF A-2.

15.1. El objetivo de la NIF A-2 es describir un eslabón más en la jerarquía de conceptos plasmada en la NIF A-1, estableciendo para este fin ocho postulados básicos. El postulado de sustancia económica obliga a la captación de la esencia económica en la delimitación y operación del sistema de información contable; el de entidad económica se incorpora para delimitar e identificar al ente económico y el de negocio en marcha para asumir su continuidad; por su parte, los postulados de devengación contable, asociación de costos y gastos con ingresos, valuación, dualidad económica y consistencia, constituyen los fundamentos básicos para reconocer los efectos derivados de las transacciones y transformaciones internas que lleva a cabo una entidad, así como de otros eventos que la afectan económicamente.

15.1.1. La NIF A-2 mantiene como postulados básicos a los principios de contabilidad de entidad (denominado ahora con mayor precisión, entidad económica), negocio en marcha, dualidad económica y consistencia. Los principios de realización, periodo contable y valor histórico original se incorporan con una nueva denominación: devengación contable, asociación de costos y gastos con ingresos y valuación, respectivamente. Los principios de contabilidad de importancia relativa y revelación suficiente se clasifican ahora como parte de los requisitos de calidad que la información financiera debe contener para ser útil, como lo refiere la NIF A-4, Características cualitativas de los estados financieros. Adicionalmente, la NIF A-2 incorpora como nuevo postulado al de sustancia económica; cabe mencionar que dicho concepto era anteriormente clasificado por el Boletín A-1 como una característica de la información contable.