Lluvia de ideas Sílabo, planificación y políticas de evaluación

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Lluvia de ideas Sílabo, planificación y políticas de evaluación 作者: Mind Map: Lluvia de ideas Sílabo, planificación y políticas de evaluación

1. Silabo Entender las fuentes analógicas y digitales, y así transmitirlas por los medios guiados y no guiados, ayudando a transmitir y receptar información indispensable en la sociedad. Temas a tratar: sistemas de comunicaciones, modulación y demodulación AM y angular, demodulaciones digitales (FSK, ASK, QSK, QPSK, QAM).

2. Como estudiantes este silabo nos sirve como herramienta en el cual podemos ver detalladamente el contenido que se va a impartir durante el periodo de clases y nos ayuda a tener una idea mas clara de los puntos que se van a tratar en la materia de comunicaciones analógicas-digitales, también nos indica de que manera aprenderemos a resolver los problemas que se nos presenten con respecto a la transmisión y recepción de información.

3. Políticas: permite saber en cómo será evaluados los estudiantes a lo largo del curso ya sea en actividades, lecciones, tare y exámenes dando a conocer de cómo vamos a avanzando en el curso y el rendimiento en cada parcial.

4. Uso de tabla de funciones de Bessel para cálculo de ancho de banda.

5. Silabo: El fin del sílabo tiene como objetivo mostrar los temas que serán tratados a lo largo del curso permitiendo que el estudiante se guie en cómo van hacer desglosado las unidades de la materia.

6. Demodulación en AM.Circuito modulador y demodulador en AM

7. Planificación.

8. Con referencia al plan analítico, me emociona o me parece increíble que al término del curso seremos capaces de utilizar las modulaciones analógicas y digitales para resolver problemas de transmisión de información, también la parte de analizar las modulaciones analógicas y digitales adecuadamente según las fuentes de información. Espero que de verdad trabajemos en equipo y que en esa modalidad se basen muchas tareas y así conocer mejor a loa compañeros. -Martillo Castillo Jhon.

9. Planificación

10. Con Base a la lectura del Sílabo, la planificación y políticas de calificación me permito comentar al respecto, diciendo que estoy en total acuerdo con la organización y las técnicas de aprendizaje proyectadas para esta materia, y desde ya crea un compromiso positivo para mi. Con muchas ganas de llevar y aprobar aprendiendo las diversas aristas y temas que tendremos a lo largo del semestre. Para finalizar quiero agradecer por la oportunidad de prepararme. -Ronquillo Calero Álvaro-

11. El plan analítico me parece muy bueno, porque muestra que como estudiante obtendré muchos conocimientos en la parte de sistemas analogicas y digitales y analizar de la mejor manera y junto al silabo me ayuda a ser mejor profesional en las telecomunicaciones. de esta manera espero aprender mas junto a mis compañeros y luego obtener las mejores calificaciones. -Tomalá Tapia Jesús

12. De acuerdo con lo que respeta al silabo e la planificación estoy de acuerdo con lo que esta implementado e de acuerdo con el aprendizaje que nos muestra en la materia de Comunicaciones Analógicas, con muchas ganas de aprender mas de acuerdo al la planificación. HERNANDEZ MUÑOZ ROOSVELT

12.1. Políticas de evaluación continua en lo mismo 60% y 40 % no a cambiado si es favorable para el estudiante ya que el 60% es de deberes, talleres, lecciones, y 40% el examen. HERNANDEZ MUÑOZ ROOSVELT DEVI

13. Garcés Aguirre Karen

13.1. SÍLABO:

13.1.1. Está conformado por horas síncronas: 40h y horas asíncronas: 120h. El contenido de sus unidades tendrá los siguientes temas: Unidad 1: Sistemas de telecomunicaciones Unidad 2: Modulación/demodulación AM Unidad 3: Modulación/demodulación angular Unidad 4: Modulaciones digitales ASK, FSK, PSK, QPSK, QAM. - Garcés Aguirre Karen

13.2. PLAN ANALÍTICO:

13.2.1. Es muy importante que se lleve un cronograma sobre el contenido de las unidades, para llevar un mejor manejo del aprendizaje, de esta forma tanto el estudiante como el docente pueden tener una idea de que se tratará clase a clase. -Garcés Aguirre Karen

13.3. POLÍTICA DE EVALUACIÓN:

13.3.1. En este apartado las lecciones, trabajos en clase y tareas corresponden al 60% mientras que el examen parcial corresponde al 40% tanto en el 1er como el 2do parcial, manteniendo la modalidad del 60/40. Como estudiantes debemos tomar en cuenta en ser responsables con las tareas ya que conllevan un mayor porcentaje. -Garcés Aguirre Karen

14. Analizar el comportamiento de las señales de fuentes analógicas y digitales, para poder transmitirlas por medios guiados y no guiados de forma eficiente. Conocer las modulaciones analógicas y digitales adecuadamente según las fuentes de información y los sistemas que se utilizaran. En base a las políticas de evaluación cumplir con las mismas con la finalidad de aprender todo lo que ofrece la materia. -Pincay Jean.

15. Anchundia Ronquillo Jerry Javier

15.1. Planificación: permite a conocer a mayor profundidad los temas de clases que serán impartidos en fechas establecidas ayudando así a al estudiante al poder prepararse para la siguiente clase y poder conseguir un conocimiento constructiva y dinámica.

16. Asencio Castro Lissette Jeanela

16.1. Syllabus

16.1.1. Nos permite conocer todo los temas que se va durante este semestre y está conformado por 4 unidades: Unidad 1: Sistemas de comunicaciones Unidad 2: Modulación y Demodulación AM Unidad 3: Modulación y Demodulación Angular Unidad 4: Modulaciones digitales ASK, FSK, PSK, QPSK

16.2. Plan Analitico

16.2.1. Es un seguimiento de cómo está estructurada cada actividad y con sus respectivas fechas el cual nos permite tanto el docente como los estudiantes a prepararnos mejor de que se verá en la siguiente clase.

16.3. Política de Evaluación

16.3.1. Nos da a conocer como se evaluara las calificaciones de ambos parciales ya sea el 40% parte del examen mientras en 60% es de deberes, lecciones, trabajo en clases.

17. Valverde Moran Heidy

17.1. Plan Analítico Lograr los conocimientos suficientes sobre las modulaciones A/D, para que puedan ser aplicados y ayuden a resolver incógnitas en el área a desempeñarse relacionada con la carrera.

17.2. Políticas de Evaluación Ayudara a entender como será la forma de calificación de todas las actividades que se den en ambos parciales. 1er y 2do Parcial: Examen 40% Tareas 30% Trabajos en clase 20% Lecciones 10%

18. Alvarado Bajaña Jhonny Rafael

18.1. Plan Análitico

18.1.1. Es una obligación del docente dar a conocer la planificación y contenido de la materia, para de este modo saber lo que vamos a ver en cada unidad y así nosotros los estudiantes poder ir revisando lo que veremos en cada clase y si el maestro cumple o no con el contenido del silabo.

19. El plan analitico me parece una buena herramienta que el docente realiza ya que asi todos los alumnos podemos verificar los temas de cada clases. Con respecto a las politicas de evaluacion es importante que el docente nos de a saber como sera el procedimiento de calificacion. Y el silabo tambien es necesario para el estudiante, ahi podemos conocer los contenidos de las unidades, el horario de clases. ANGIE ROMERO RUIZ

20. Flores González Joao

20.1. Silabo

20.1.1. En el silabo se puede apreciar la gran importancia que tiene esta materia, debido a que nos aporta conocimientos que nos serán de mucha utilidad en el campo laboral, nos ayudara a entender los problemas de comunicación que se puedan presentar al momento de transmitir y receptar información.

20.1.1.1. Nos permitirá profundizar mas en las señales digitales y analógicas, y esto nos ayudará bastante si deseamos trabajar en algún futuro en el ámbito de las telecomunicaciones.

20.1.1.1.1. Entre algunos de los temas que veremos están: modulación y demodulación AM, modulación y demodulación angular, modulaciones digitales tales como ASK, FSK, PSK, QPSK.

20.2. Plan Analítico

20.2.1. Aquí se nos describe la manera en que trabajaremos o desarrollaremos cada uno de los temas, con la información de las actividades y las horas que se invertirán en ello, además contamos con las fechas en que se tratarán los distintos temas de la materia.

20.2.1.1. Cabe recalcar que esto es de gran ayuda para el alumno porque permite estar preparado para cada clase nueva que tengamos.

20.3. Políticas de Evaluación

21. Carvajal Jiménez Dayanna Liseth

21.1. Silabo

21.1.1. Tiene como objetivo pra la asignatura como tal permitir que el estudiante se vincule con los conceptos de comunicaciones analógicas y digitales para ser utilizados en la solución de problemas de la sociedad.

21.2. Plan Analitico

21.2.1. Nos permite conocer punto a punto los temas que serán impartidos durante todo el parcial con el objetivo de que el estudiante este preparado con anterioridad en cada clases con un conocimiento básico para despejar las dudas en clases.

21.3. Políticas de Evaluación

21.3.1. Cada docente decide llevar un tipo de política de evaluación en la cual despliega por porcentajes todo lo que se ponderara por cada estudiante y para cada parcial como lo especifica para los dos parciales será igual para el Examen Parcial 40%, Trabajos en clase 20%, Tareas 30% y Lecciones 10%

21.4. Silabo nos ayuda a tener conocimientos de los temas asignados de la materia comunicaciones analógicas y digitales, para que el estudiante vaya teniendo conocimiento y se vaya guiando paso a paso con el material de apoyo así como sitios web.

22. Vera Carpio Luis Edison

22.1. En base a lo leído sobre el sílabo, el plan analítico y políticas de evaluación me parece muy interesante todas las aportaciones que vamos a recibir en la materia tanto en conocimiento y también para la formación laboral. En las políticas de evaluación esta bien desglosado como se nos evaluará en la actividades como tarea, trabajos grupales, lecciones y exámenes

23. Johanna Annabel Baidal Briones.

23.1. El Syllabus aparte de mostrar el contenido de la clase también nos muestra el material que vamos a utilizar. Y la Planificación nos ayuda a conocer los temas que veremos durante la sig clase y así poder tener conocimientos previos. Las políticas de evaluación nos indica como nos evaluaran durante todo el semestre.

24. Quituisaca Suconota Carlos Daniel

24.1. Planificación: nos ayuda a poder conocer los temas de las próximas clases que fueron definidas al iniciar el semestre.

24.2. Conforme a eso también la política de evaluación ayuda a determinar con qué porcentaje se va a calificar los trabajos en clase, exámenes, tareas y lecciones.

25. RAMIREZ FLORES JEFFRI

25.1. SILABO

25.1.1. Relacionar los conocimientos adquiridos con los problemas que surgen en el ámbito de las telecomunicaciones y transmisión en el medio inalámbrico.

25.2. PLAN ANALITICO

25.2.1. Sistemas de modulación y demodulación digita

25.2.2. Sistemas de modulación y demodulación angular

25.2.3. Modulación y demodulación AM

25.2.4. Generalidades de los sistemas de comunicación es

25.3. POLITICAS DE EVALUACION

25.3.1. Evaluación de calificaciones dividido en cuatro secciones Examen Parcial 40%, Trabajos en clase 20%, Tareas 30%, Lecciones 10%

26. Solis Vicente Anthony

26.1. SILABO

26.1.1. Unidad#:1Sistemas de ComunicacionesDescripción: Se presenta los conceptos generales de los sistemas de comunicaciones y sus limitaciones.Objetivo:Conocer los elementos de los sistemas de comunicaciones y las limitaciones de estoscon claridad

26.1.1.1. Unidad#:2 Modulación y Demodulación AMDescripción: La unidad presenta los conceptos de osciladores y ruido junto a la modulación y demodulación enamplitud.Objetivo: Conocer la modulación y demodulación AM

26.1.1.1.1. Unidad#:3 Modulación y Demodulación AngularDescripción: En la unidad se describe las modulaciones y demodulaciones angularesObjetivo: Conocer los sistemas de modulación y demodulación angular

26.2. EVALUACION

26.2.1. PRIMER PARCIAL•Examen Parcial 40%•Trabajos en clase 20%•Tareas 30%•Lecciones 10%

26.2.1.1. SEGUNDOPARCIAL•Examen Parcial 40%•Trabajos en clase 20%•Tareas 30%•Lecciones 10%

26.3. PLAN ANALITICO

26.3.1. Modo de transmisión, simplex, dúplex, half dúplex y dúplex

26.3.1.1. Tipos de modulación AM: DSB FC, DSB SC, SSB.

27. Mora Vivanco Kevin Alexander

27.1. Sílabo

27.2. Plan Analítico

27.2.1. El plan analítico nos permite a los estudiantes conocer los temas asignados para cada clase el cual nos ayuda a ser autónomos y tener conocimientos previos para tener un mejor entendimiento y participación en las clases que se van a impartir.

27.2.1.1. En las políticas de evaluación se nos proporciona información de cómo serán ponderadas todas las actividades desarrolladas. Al igual que en semestres anteriores se mantiene el 60% para la gestión formativa y practica y 40% para el examen.

27.2.1.1.1. Y la manera que se trabajará la gestión formativa será de la siguiente manera: 20% para trabajos en clase, 30% para las tareas, y 10% para las lecciones. Con esta información el estudiante sabrá donde tiene que esforzarse más para alcanzar una buena calificación.

27.3. Política de Evaluación

27.3.1. Es muy importante que el docente nos muestre las políticas de evaluación ya que el estudiante tendrá conocimiento de cómo serán distribuidas las calificaciones que tendremos a lo largo del semestre por todas las actividades realizadas.

28. En lo que respecta al plan analítico me entusiasma la idea de tener una inmersión con respecto a modulación analógica como digitales y tener una mejor comprensión de como estas realizan la transferencia de información por medio de las distintas tecnologías que utilizan. - Israel Ortega Guijarro-

29. En lo que a mi respecta este silabo es un interesante por asi podemos saber donde se utilizan las modulaciones en actualidad :LUIS MIRANDA