Ortografía y uso de las mayúsculas
作者:micaela baño
1. Con nombres propios
2. Después de 2 puntos:
3. Nombres de países
4. Títulos de obras
4.1. Los sobrenombres
5. Títulos de dignidades, autoridades y divinidades
6. Nombre de ciencias
7. Nombres de festividadses
8. Los sobrenombres
9. Reglas de la B
9.1. Antes de cualquier consonante se escribe b y no v. (Esta regla incluye las palabras que contiene bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru).
9.2. Las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos acabados en -ar y del verbo ir.
9.3. Los verbos que terminan en -bir, -buir, así como todas sus formas conjugadas
9.4. Los infinitivos y las formas conjugadas de los verbos beber, caber, deber, haber y saber.
9.5. Las palabras que empiezan con los prefijos bi, bis, biz, (que significan dos o dos veces).
9.6. Las palabras que comienzan con ab-, ob-, sub-.
9.7. Despues de las sílabas ca-, ce-, co-, cu-, se escribe b y no v.
9.8. Las palabras que empiezan por sa-, si-, so-, su-
9.9. Las palabras que empiezan por bo-, y van seguidas de las letras d, f, n, r, t.
9.10. Las palabras que comienzan con lab- rab- tab-
9.11. Las palabras que empiezan por bibl-, bu
9.12. Las palabras que comienzan con trib-, turb-, rib-.
9.13. Las palabras que terminan en -bilidad, -bunda, -bundo.
10. Reglas de la G
10.1. Después de al y de las consonantes n o r, se escribe con Ge, Gi y no con je, ji.
10.2. Las palabras que contienen la silába gen.
10.3. Las palabras que comienzan o terminan con el prefijo geo
10.4. Las palabras que empiezan por legi, legis, gest.
10.5. Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo termina en ger, gir o gerar se escriben con G cuando llevan ge o gi
10.6. Las palabras que contienen los grupos -igi-, -agi-.
10.7. Las palabras terminadas en -gia, -gienico, -ginal, -ginoso, -ogico.
10.8. Las palabras terminadas en -gio, -gion, -gional, -gionario, -gioso.
10.9. Las palabras terminadas en -igeno, -igero.
11. Reglas de la J
11.1. Las palabras derivadas de sustantivos o adjetivos terminados en ja, jo.
11.2. Las palabras que comienzan por adj y por obj.
11.3. Las palabras terminadas en aje y en eje.
11.4. Las palabras terminadas en aje y en eje.
11.5. Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo termina en jar o jear.
11.6. Los sustantivos y adjetivos terminados en jero, jera, jería.
11.7. Las palabras derivadas del latín subiectare (someter, poner debajo).
12. Reglas de la Y
12.1. El gerundio del verbo ir, y sus formas del Presente de Subjuntivo.
12.2. Los verbos ayunar y desayunar, en todos sus tiempos.
12.3. La terminación yendo (gerundio) de los verbos cuyo infinitivo termina en aer - eer - uir.
12.4. Las terminaciones verbales -uyo -uya -uyes -uyamos -uyesen -uyeron, de los verbos cuyo infinitivo termina en uir, buir, cluir.
12.5. Las palabras que empiezan por yu - yer
12.6. Los plurales de las palabras que terminan en y en singular.
12.7. Las palabras que contienen la sílaba yec.
12.8. Las formas verbales de los verbos que no tienen Y en su infinitivo.
12.9. Después de consonante se escribe y.
12.10. La conjunción copulativa y. Esta conjunción es e si la segunda palabra empieza por i (No se tiene en cuenta la h inicial)
13. Reglas de las Palabras con M
13.1. Antes de B se escribe M
13.2. Antes de P se escribe M.
13.3. Antes de N se escribe M
13.4. La terminación de algunos extranjerismos.
14. Reglas de las Palabras con X
14.1. Las palabras que empiezan por la sílaba ex seguida del grupo pr.
14.2. Casi todas las palabras que empiezan por la sílaba ex seguida del grupo pl.
14.3. Las palabras que empiezan por Xeno- (extranjero), Xero- (seco, árido) y Xilo- (madera).
14.4. Las palabras que empiezan por el prefijo Ex- (fuera, más allá, cargo en el que se ha cesado).
14.5. Las palabras que empiezan por el prefijo Extra- (fuera de).
15. Cuando de empieza una oración
16. Después de un punto
17. Al principio de una cita
18. Nombres propios de instituciones
19. Números romanos
20. Abreviaturas internacionales
21. Símbolos químicos
22. Nombres de origen mitológico
23. Reglas y Uso de la V
23.1. as formas conjugadas de los verbos que en infinitivo no tiene ni b ni v.
23.2. Después de las letras b, d y n
23.3. Las palabras que comienzan con clav-, div-, salv-.
23.4. Las palabras que comienzan con eva-, eve-, evo-, evi-
23.5. Las palabras que empiezan por nav-, nov-, pav-.
23.6. Las palabras que empiezan por vice-, villa-.
23.7. Después de las sílabas ol-, pra-, pre-, pri-, pro-.
23.8. Las palabras terminadas en -ava, -ave, -avo.
23.9. Las palabras terminadas en -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo.
23.10. Las palabras terminadas en -vira, -viro, -ívora, -ívoro.
24. Reglas de las Palabras con LL
24.1. Los verbos terminados en llir - llar.
24.2. El verbo llevar y su compuesto conllevar, en todos sus tiempos
24.3. Los verbos llover y lloviznar, en todos sus tiempos.
24.4. El verbo llenar y su compuesto rellenar, en todos sus tiempos.
24.5. Las terminaciones illo -illa -allo -ello -alle -elle.
25. Reglas de las Palabras con H
25.1. Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo se escribe con H.
25.2. Las palabras que empiezan por hum-
25.3. Las palabras que empiezan con hecto- (cien), helio- (sol), hetero- (distinto), hepta- (siete), hexa-(seis), homo- (igual).
25.4. Las palabras que comienzan por herb-, herm-, hist-, holg-, horm-, horr-, hosp- y host-.
25.5. Las palabras que empiezan por hemi-, hidr-, higr-, hiper-, hipo-.
25.6. Las palabras que empiezan por los diptongos hia-, hie-, hue-, hui-, y sus derivados.
25.7. Las palabras que empiezan por mo y za seguidas de vocal.
26. Reglas de las Palabras con N
26.1. Antes de V se escribe N.
26.2. Las palabras que empiezan por trans, cons, circuns, ins.
27. Reglas de las Palabras con R
27.1. Al final de una palabra. En estos casos suena suave
27.2. En medio de palabra, con sonido suave
27.3. Después de las consonantes B, C, D, F, G, P y T con sonido suave.
27.4. Al principio de palabra. En estos casos suena fuerte.
27.5. Después de las consonantes L, N y S , tiene un sonido fuerte
27.6. Después del prefijo sub , también tiene un sonido fuerte.
28. Reglas de las Palabras con RR
28.1. Se escribe RR en los sonidos fuertes que van entre vocales.
28.2. El prefijo de negación IN se transforma en IR delante de R.
28.3. En las palabras compuestas cuyo primer elemento termine en vocal y el segundo empiece por R.