RETOS DE LA EFECTIVA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN INTERNET

RETOS DE LA EFECTIVA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN INTERNETAlumno: SERRANO ALATRISTE MIGUEL ANGEL

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
RETOS DE LA EFECTIVA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN INTERNET 作者: Mind Map: RETOS DE LA EFECTIVA PROTECCIÓN DE DATOS  PERSONALES EN INTERNET

1. Protección de datos en:

1.1. INTERNET DE LAS COSAS

1.1.1. objetos cotidianos que están interconectados digitalmente con internet; la digitalización del mundo físico

1.1.2. Legislación aplicable

1.1.2.1. Internet de las cosas si existe regulación, sólo que no en México

1.2. LAS APPS

1.2.1. Una App

1.2.1.1. es una aplicación de software

1.2.1.1.1. diseñada para ejecutarse en los dispositivos móviles

1.2.1.2. concepto

1.2.1.2.1. aplicación de software que se instala en dispositivos móviles o tablets para ayudar al usuario en una labor concreta

1.2.1.3. objetivo

1.2.1.3.1. consecución de una tarea determinada o asistirnos en operaciones y gestiones del día a día

1.2.2. tiende a obtener datos de los usuarios que las descargan

1.2.2.1. repercuten las consecuencias jurídicas en materia de protección de datos personales

1.2.3. Las aplicaciones de software para dispositivos inteligente

1.2.3.1. pueden tratar datos personales que permitan incidir significativamente en la vida privada de los usuarios y otras personas

1.2.3.2. información personal especialmente sensible

1.2.3.2.1. e j e m p l o

1.2.4. Legislación aplicable

1.2.4.1. consecuencia evolución de las App´s

1.2.4.1.1. sujeta a preceptos regulatorios que le dan el sustento a todo un régimen y contexto jurídico

1.2.4.1.2. como propiedad intelectual con mención especial a derechos de autor, fiscales, contractuales, protección de datos personales, societarios y otros más.

2. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL BIG DATA O DATOS MASIVOS

2.1. Big Data

2.1.1. Datos masivos

2.1.1.1. Todos los datos pertenecen a material sensible, y mucha gente que otorga fácilmente sus datos a través de la red

2.1.1.1.1. facilita el trabajo, pues permite trabajar con grandes cantidades de información en bases de datos

2.1.1.2. También llamados macrodatos o Big Data

2.1.1.2.1. son grandes cantidades de información que por su volumen, variedad y velocidad de obtención

2.1.1.2.2. requieren tecnologías y métodos especializados para su aprovechamiento.

2.1.2. Legislación aplicable

2.1.2.1. En México existen leyes federales que establecen el marco legal de uso de los datos personales.

2.1.2.1.1. sector privado

2.1.2.1.2. sector público

2.1.2.2. Constitución

2.1.2.2.1. Dentro de la constitución se tiene los artículos 6, fracciones I y II, junto con el 16 y el 73

2.1.2.3. El objetivo de este nuevo conjunto de normas

2.1.2.3.1. es volver a dar a los ciudadanos el control de sus datos personales y simplificar el contexto reglamentario para las empresas.

3. REDES SOCIALES

3.1. Web 2.0

3.1.1. Resultado de la evolución en el uso de Internet

3.1.2. que favoreció el desarrollo de las redes sociales en Internet

3.1.2.1. que han revolucionado la forma de comunicación de los individuos.

3.1.3. o f r e c e n

3.1.3.1. una atractiva y novedosa interacción entre los individuos

3.1.3.2. una serie de riesgos

3.2. Impacto de las redes sociales en la sociedad

3.2.1. ha propiciado nuevos entornos que facilitan la comunicación e intercambio de información de sus usuarios

3.3. Riesgos a los que se ven expuestos los usuarios

3.3.1. La utilización de datos personales proporcionados en redes sociales para distintos fines, de los que originalmente fueron recolectados

3.3.2. El control sobre la información que se comparte en redes sociales

3.3.3. La configuración predeterminada por la mayoría de sitios que administran redes sociales, ya que es de perfil abierto, lo que significa una menor privacidad de la cuenta de los usuarios

3.4. Políticas de privacidad en redes sociales

3.4.1. concepto

3.4.1.1. son los lineamientos de un sitio web para recolectar, guardar o utilizar la información recabada a través de los servicios o páginas de un sitio determinado.

3.4.2. elemento primordial

3.4.2.1. información publicada en Internet

3.4.2.1.1. es de carácter permanente debido a que la eliminación efectiva de la información es imposible

4. LEGISLACIÓN APLICABLE

4.1. Protección de datos personales como derecho fundamental

4.1.1. debe incluir

4.1.1.1. DERECHOS ARCO

4.1.1.1.1. aquéllos relativos al acceso, rectificación, cancelación y oposición

4.2. contexto

4.2.1. INTERNACIONAL

4.2.1.1. se han emitido normas, iniciativas regulatorias, conferencias y directrices que han puesto al descubierto la relevancia de los datos personales

4.2.1.2. d o c u m e n t o s

4.2.1.2.1. Declaración Universal de los Derechos Humanos

4.2.1.2.2. Convención Americana de Derechos Humanos 1996

4.2.1.2.3. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 19 de diciembre de 1996.

4.2.1.2.4. (Resolución 45/95 de la ONU) de 14 de diciembre de 1990

4.2.1.2.5. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

4.2.2. El ámbito de aplicación de la protección de datos es delimitado de forma amplia en lo relativo a

4.2.2.1. ciberespacio

4.2.2.1.1. por lo que la normativa de protección de datos existente, debe ser considerada aplicable a los datos personales que circulan en Internet

4.2.3. NACIONAL

4.2.3.1. Marco jurídico normativo de la protección de datos personales en México

4.2.3.1.1. que comprende disposiciones internacionales y nacionales

4.2.3.2. d o c u m e n t o s

4.2.3.2.1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

4.2.3.2.2. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

4.2.3.2.3. Ley Federal de Protección de Datos personales en Posesión de Particulares

4.2.3.2.4. Reglamento de Ley Federal de Protección de Datos en Posesión de Particulares