
1. Organizaciones afrodescendientes
1.1. Proceso de Comunidades Negras (PCN)
1.1.1. Trabaja por la reivindicación de los derechos del pueblo negro en aspectos como la identidad cultural, el territorio, la participación y autonomía, y su desarrollo.
1.2. Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas (CNOA)
1.2.1. Trabaja por la defensa de los derechos de las comunidades afrocolombianas
1.3. Asociación de Afrocolombianos Desplazados (AFRODES)
1.3.1. Trabaja fundamentalmente por lograr una existencia digna de la población en la transición del desplazamiento forzado
1.3.2. Consejo Laboral Afrocolombiano (CLAF)
1.3.2.1. oportunidades e inclusión laboral de la población afrocolombiana.
1.4. El Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano (CONPA)
1.4.1. Se dedica a los temas de la paz y el posconflicto.
1.5. Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados ( AFRODES)
1.5.1. brindan protección y defensa de los derechos étnicos de las comunidades negras.
2. Organizaciones mestizos
2.1. Asociación de Victimas de Roncesvalles “ASORONCES”
2.1.1. el bienestar común o de interés social de las personas y sus familias
2.2. TOLIPAZ
2.2.1. promueve el desarrollo de capacidades en los pobladores vulnerables.
2.3. LGTBI
2.3.1. Atención integral a la comunidad LGBTI en el municipio de Ibagué
2.3.2. Asociación de Invidentes del Tolima - Asinvitol.
2.3.2.1. brindan acompañamiento psicológico
2.3.2.2. promueven salud y autoestima
2.3.3. jóvenes diversos del Tolima
2.3.3.1. derechos de las víctimas y LGTBI
2.4. Astracatol
2.4.1. Red departamental de dd.hh.
3. Organizaciones indígenas
3.1. Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC
3.2. AICO- Asociación de Autoridades Indígenas de Colombia por la Pacha Mama
3.2.1. Es una organización constituida en 1993
3.2.2. defensa de los derechos de los pueblos indígenas y articula expresiones organizativas indígenas
3.3. Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI)
3.3.1. se encarga de asuntos sobre territorio, biodiversidad y recursos naturales
3.4. Asociación de Resguardos Indígenas del Tolima (ARIT)
3.5. Asociación de Cabildos Indígenas del Tolima (ACIT)
3.6. programas de prestación de los servicios de salud (AP)
3.6.1. se desarrollan en comunidades indígena
3.6.2. se promueve el respeto de sus valores, tradiciones, creencias, actitudes y acervo cultural.