TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS 作者: Mind Map: TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS

1. TRASLADO DE ACCIDENTADOS Y ENFERMOS

1.1. 1. Examinar a la víctima y prestar los primeros auxilios correspondientes a la lesión.

1.2. 2. Si el asistente está solo y carece de ayuda, no se efectuará el traslado.

1.3. 3. Tampoco se efectuará el traslado si, la corpulencia de la víctima, la naturaleza de las lesiones, etc

2. Complicaciones:

2.1. infección y hemorragia:

2.1.1. La persona que ha de efectuar la primera cura debe, si es posible, lavarse cuidadosamente las manos con agua y jabón y frotarse las mismas con alcohol

3. HERIDAS

4. En cara y en cuello:

4.1. lo primero será evitar la sofocación por sangre. Podrá sentarse al herido con la cabeza hacia delante y levemente inclinada hacia abajo.

5. En el abdomen:

5.1. Colocar al herido en posición semisentada, con las rodillas flexionadas si es posible sin agravar sus lesiones. No suministrar agua, alimentos, o medicamento alguno.

6. En la columna vertebral:

6.1. En caso de que se presente una parálisis o anestesia de los miembros dejar al herido en la posición en la que se encuentre en el momento del accidente

7. En el pecho:

7.1. Si conserva el conocimiento, pedirle a la víctima que exhale con fuerza y que contenga la respiración mientras se cierra herméticamente la herida con gasa impermeabilizada con vaselina, lamina de plástico

8. HEMORRAGIAS

9. Tratamiento:

9.1. Mientras se organiza el auxilio, acostar a la víctima en posición plana y elevar el miembro herido

9.1.1. a) Presión directa sobre la herida

9.1.2. b) Elevación del miembro y presión digital

9.1.3. c) Hemorragia nasal:

9.1.4. d) Hemorragia de estómago:

9.1.5. e) Hemorragia pulmonar:

9.1.6. f) Torniquete o lazo

10. son un conjunto de técnicas médicas que buscan ayudar o curar a una persona o personas heridas con el fin de mantenerlas con vida hasta que puedan ser atendidas por profesionales competentes.

11. Clasificación y tratamiento

11.1. .

11.1.1. De acuerdo a este diagnóstico se podrá determinar el tratamiento de urgencia

11.2. Inconsciencia roja: Cara roja, pulso fuerte o hipertensión arterial.

11.3. Inconsciencia azul: Coloración azul. Movimientos respiratorios acelerados.

11.4. Inconsciencia blanca: Cara pálida y pulso débil.

12. PERDIDA DEL CONOCIMIENTO

13. Cuando se debe finalizar la aplicación de la técnica de RCP:

13.1. - asistencia al lugar de personal médico especializado - reacción de la victima - verificación de síntomas de muerte real (por parte de un médico únicamente)

14. 5. Respiración artificial

14.1. a) Boca a boca:

14.2. b) Boca-nariz:

14.2.1. Si se verifica la presencia de pulso, continuaremos con las insuflaciones, a razón de 12-20 por minuto en adultos, hasta que la respiración se halle restablecida, una vez que esto suceda se coloca a la victima acostada de lado

15. 6. Iniciar masaje cardiaco

15.1. La comprobación de la eficacia en la aplicación de la técnica de rcp viene dada por: - consciencia de la victima - disminución de la cianosis1 - reanudación, aun con poca amplitud, de pulso - contracción de las pupilas

16. 4. Facilitar la entrada y salida de aire a través de las vías aéreas

16.1. Arrodillarse a un costado de la víctima y verificar la presencia de cuerpos extraños en boca y garganta, en el caso de comprobarlo retirar estos con los dedos en forma de gancho envueltos en un pañuelo,

17. 3. Verificación de movimientos respiratorios

17.1. a) Sentir b) Oír c) Ver

17.1.1. Dado el caso de que todo esté bien esperar la ayuda

18. 2. Aviso al centro asistencial

18.1. Este paso debe efectuarse aun si la persona se halla consciente y nosotros consideramos que el riesgo continuo

19. 1.Análisis de consciencia

19.1. Debemos analizar el estado de consciencia de la víctima, dado el caso de que no esté consciente proceder a aplicar RCP caso contrario solo verificar que no tenga lesiones.

20. Técnica de reanimación cardiopulmonar

21. QUEMADURAS

22. tratamientos:

22.1. Tratamiento local:

22.1.1. 1.Limpiar con una compresa limpia y seca alrededor de la quemadura.

22.1.2. 2. Solo en casos de no tener asistencia inminente por parte de los servicios de urgencia, recubrirla con una compresa estéril, manteniéndola ligeramente apretada con una venda

22.2. Tratamiento general

22.2.1. Se efectúa en tres etapas: el de emergencia, el intermedio, y el de las complicaciones. Los dos últimos de exclusivo dominio medico.

23. INTOXICACIONES

24. Pasos a seguir:

24.1. - Identificación del veneno actuante - Cantidad aproximada de veneno que ingreso el organismo - Tiempo transcurrido desde la ingesta del veneno hasta el momento de la solicitud del auxilio médico - Síntomas o manifestaciones iniciales - Verificación de la respiración

24.2. Tratamiento:

24.2.1. En primer término, es imprescindible rescatar la mayor parte del veneno y/o neutralizarlo.

24.2.1.1. Solo en caso de estar seguro de que se trata con medicamentos, puede inducirse el vómito estimulando las fauces con los dedos, introduciendo suficiente cantidad de agua salada tibia para facilitar la expulsión del material ingerido