
1. Limitaciones de los estados financieros
1.1. Operaciones que afectan una entidad
1.1.1. Normas particulares
1.1.2. Valor contable de una entidad
1.1.3. Por estimaciones
2. Balance General
2.1. se componen de
2.1.1. Activo
2.1.1.1. Efectivo y Equivalentes
2.1.1.2. Derechos a recibir efectivo
2.1.1.3. Derechos a recibir bienes y servicios
2.1.1.4. Bienes disponibles a la venta
2.1.1.5. Bienes destinados para su uso
2.1.1.6. Patrimonio contable
2.1.2. Pasivo
2.1.2.1. Obligaciones de transferir efectivo
2.1.2.2. Obligaciones de transferir bienes o servicios
2.1.2.3. Obligaciones de transferir Instrumentos financieros
2.1.3. Capital
2.1.3.1. Capital Contribuido
2.1.3.2. Capital ganado
3. Estado de resultados
3.1. Se compone de
3.1.1. Ingresos
3.1.1.1. Incremento de activos
3.1.1.2. Decremento de activos
3.1.1.3. En un periodo contable
3.1.2. Costos y gastos
3.1.2.1. Incremento de los pasivos
3.1.2.2. Decremento de los activos
3.1.2.3. Generar ingresos de forma desfavorable
3.1.3. Utilidad o pérdida neta
3.1.3.1. Valor residual de los ingresos
3.1.3.2. En un periodo contable
4. Flujos de efectivo
4.1. Aumentos de efectivo
4.2. Por su origen los recursos pueden ser de:
4.2.1. Operación
4.2.2. Inversión
4.2.3. Financiamiento
4.3. Aplicación de recursos
4.3.1. Son disminuciones del efectivo
4.3.1.1. Pueden ser de:
4.3.1.1.1. Operación
4.3.1.1.2. Inversión
4.3.1.1.3. Financiamiento
5. Métodos Horizontales
5.1. Efectuados sobre cifras o dos periodos
5.2. pueden ser de:
5.2.1. Tendencias
5.2.1.1. Apoya en ver las variaciones
5.2.1.2. Se aplica en Índices financieros
5.2.1.3. Puede graficar las tendencias
5.2.2. Aumentos
6. Indicadores Financieros
6.1. Solvencia
6.1.1. Apalancamiento
6.1.2. Endeudamiento
6.2. Eficacia operativa
6.2.1. Rotación de inventarios
6.2.2. Rotación de cuentas por cobrar
6.3. Liquidez
6.3.1. Capital de Trabajo
6.3.2. Prueba de ácido
6.4. Rentabilidad
6.4.1. Rentabilidad sobre ventas
6.4.2. Rentabilidad sobre inversión total
7. Estado de posición financiera y Balance General
7.1. Representacion estructurada
7.2. Desarrollo Financiero
7.3. Fecha determinada o periodo futuro
8. Utilidades de los estados financieros
8.1. Toma de decisiones de inversión
8.2. Toma de decisiones de crédito
8.3. Evaluar la capacidad de la entidad
8.4. Distinguir el origen
8.4.1. Características
8.4.2. Rendimiento financiero
8.5. Conocer la entidad
9. Estado de variación en el capital contable
9.1. Cambios en la inversión de los accionistas
9.2. se conforma de movimientos con
9.2.1. Propietarios
9.2.1.1. Aportaciones de capital
9.2.1.2. Decretos de dividendos
9.2.1.3. Capitalizaciones de utilidades
9.2.1.4. Pérdidas integrales
9.2.1.5. Reembolso de capital
9.2.1.6. Capitalizaciones de capital contribuido
9.2.1.7. Capitalizaciones de reservas creadas
9.2.2. Accionistas
9.2.3. Creación de reservas y Utilidad
9.2.3.1. Segregación de Utilidades netas
9.2.3.2. Con fines específicos
9.2.3.3. Por decisión de propietarios
9.2.4. Utilidad o Pérdida Integral
9.2.4.1. Incremento de capital ganado
10. Métodos Verticales
10.1. Muestran cifras de un periodo
10.1.1. Pueden ser:
10.1.1.1. Uso de porcentajes
10.1.1.2. Razones financieras
10.1.1.3. Punto de Equilibrio