
1. Puente de Wheatstone
1.1. DESCRIPCION
1.1.1. Es un instrumento de gran precisión que puede operar en corriente continua o altema y permite la medida tanto de resistencias óhmicas como de sus equivalentes en circuitos de comente alterna en los que existen otros elementos como bobinas o condensadores
1.2. FUNCIONAMIENTO
1.2.1. Para determinar el valor de una resistencia bastaría con colocar entre sus extremos una diferencia de potencial (V) y medir la intensidad que pasa por ella (I), de acuerdo con la ley de Ohm, R=V/I. Sin embargo, a menudo la resistencia de un conductor no se mantiene constante -variando
1.3. APLICACIONES
1.3.1. Para determinar el valor absoluto de una resistencia mediante comparación con otra resistencia conocida
1.3.2. Para determinar cambios relativos en la resistencia
2. Puente de Kelvin
2.1. DESCRIPCION
2.2. También llamado puente de Kelvin doble, es un instrumento de medición utilizado para medir resistores eléctricos desconocidos menores a 1 ohmio. Es específicamente diseñado para medir resistores construidos como resistores de cuatro terminales.
2.2.1. FUNCIONAMIENTO
2.2.1.1. La operación del puente es muy similar al puente de Wheatstone, pero utiliza dos resistencias adicionales. Las resistencias R1 y R2 están conectados a las terminales de voltaje exteriores de las 4 terminales conocidas o resistencia estándar Rs y el resistor desconocido Rx .
2.2.1.1.1. APLICACION
3. El ángulo de fase positiva de una impedancia inductiva puede compensarse con el ángulo de fase negativa de una impedancia capacitiva cuando se pone en el brazo opuesto y el circuito está en resonancia (es decir, no hay diferencia de potencial a través del detector y por lo tanto no fluye corriente a través de él).
3.1. APLICACION
3.1.1. Este puente es muy adecuado para medir inductancia en función de la capacidad, dado que los capacitores ordinarios están mucho mas cerca de ser patrones de reactancia sin pérdidas, que los inductores.
4. Puente de Maxwell
4.1. DESCRIPCION
4.1.1. Se utiliza para medir la autoinducción de un circuito. Un puente de Maxwell utiliza el método de la desviación nula (también conocido como el método del puente) para calcular una inductancia desconocida en un circuito
4.2. FUNCIONAMIENTO
5. Puente Hay
5.1. DESCRIPCION
5.1.1. Generalmente se utiliza para la medida de inductancia en términos de capacitancia, resistencia y frecuencia. Se diferencia del puente Maxwell en que el condensador se dispone en serie con su resistencia asociada.
5.2. FUNCIONAMIENTO
5.2.1. Se utiliza para ángulos de fase grandes en este caso la resistencia R1 está en serie con su capacitador C1, el valor de R1 debe de ser más bajo que el del capacitor. Este tipo de puente es usado para medición de bobinas o inductores de Q alto.
5.3. APLICACION
5.3.1. Mide inductancias.
5.3.2. Es función de capacitancia
5.3.2.1. Se usa para medir bobinas con Q grandes (Q>10)
5.3.2.2. Cuando esta en equilibrio el valor de la resistencia