INDICADORES FINANCIEROS

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
INDICADORES FINANCIEROS 作者: Mind Map: INDICADORES FINANCIEROS

1. CONCEPTO

1.1. Los indicadores financieros son la evaluación de la viabilidad, estabilidad y rentabilidad de un negocio o proyecto y se toman en cuenta los siguientes aspectos:

1.1.1. Rentabilidad: Calcula la suficiencia de los recursos de la entidad, es decir, la capacidad para obtener ingresos. Solvencia: Examina la estructura de capital contable de la entidad en términos de la mezcla de sus recursos financieros y la habilidad de la entidad para satisfacer sus compromisos a largo plazo y sus obligaciones de inversión. Eficiencia operativa: Mide los niveles de producción o rendimiento de recursos al ser generados por los activos utilizados por la entidad. Riesgo financiero: Otorga al usuario la posibilidad de prevenir que ocurra algún evento en el futuro que cambie las circunstancias actuales o esperadas.

2. JERARQUIA 1

2.1. Indicadores de liquidez o solvencia:

2.1.1. Capacidad de los activos para convertirse en dinero en efectivo en cualquiera de sus formas y que no ocasionen disminución en el valor del patrimonio de la empresa. Capacidad de las empresas para atender los compromisos a corto plazo. Permiten medir la capacidad y evaluar si la empresa puede o no cubrir las necesidades mínimas en el desarrollo del objeto social. Los principales indicadores que miden la liquidez o solvencia son: Capital de trabajo neto. Índice corriente. Prueba ácida.

2.2. Indicadores de endeudamiento:

2.2.1. Relación entre el monto total de la deuda de la empresa y los recursos propios. Indica el grado de garantía que ofrece la empresa ante sus acreedores. Con estos indicadores se juzga si el respaldo de la deuda es bueno o malo. Los principales indicadores que miden el endeudamiento son: Endeudamiento total. Endeudamiento financiero. Apalancamiento a corto plazo.

2.3. Indicadores de rentabilidad:

2.3.1. Capacidad de un bien para producir ingresos, rentas u otro tipo de utilidades; en especial las que genera un capital de producción de rentas, es la relación entre la utilidad registrada por un negocio y el dinero invertido en este, al mostrar cuantos pesos de utilidad genera por cada cien pesos invertidos.

3. JERARQUIA 2

3.1. Márgenes de utilidad

3.1.1. Miden la capacidad de la empresa para convertir ventas en utilidades. Determinan que tan efectiva es la administración de la empresa para aumentar el ingreso y controlar costos y gastos. Los principales indicadores que miden la rentabilidad son: Margen de utilidad bruta. Margen de rentabilidad operacional. Margen neto de utilidad. Rendimiento de patrimonio. Productividad Índice Dupont

3.2. Indicadores de Actividad o de Eficiencia

3.2.1. La eficiencia es la gestión óptima de los recursos económicos de la empresa. Desde el punto de vista económico, la eficiencia se da cuando se obtiene al menor costo. Estos indicadores son una herramienta importante para la toma de decisiones y la evaluación de la productividad de la empresa. La gestión de los administradores, a fin de obtener los objetivos generales, se mide por el aprovechamiento de la capacidad instalada de los activos o por la gestión del capital de trabajo. Los principales indicadores que miden la actividad o la eficiencia de la empresa son: Índice de cuentas por cobrar o rotación de cartera. Índice de inventarios o rotación de inventarios. Índice de días de inventario. Índice de activos totales o rotación de la inversión. Índice de rotación de cuentas por pagar a proveedores. Índice de rotación de activos fijos. Ciclo operacional.

4. FUNCIÒN

4.1. Informar sobre la situación económica de la empresa. Mantener informado a quien tiene que tomar la decisión financiera dentro de la estructura empresarial Ser punto de referencia a la hora de encausar los rumbos de esta misma. Suministrar información acerca de la situación financiera, y de los flujos de efectivo de la entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas. Permitir hacer un análisis e interpretación de la información para una posterior toma de decisiones que beneficie a la compañía.

5. APLICACIÒN

5.1. Indicador de rentabilidad:

5.1.1. Este es uno de los tipos de indicadores más utilizados en muchas empresas. Permite analizar las ganancias en comparación a las operaciones realizadas, lo que aporta datos sobre si dichas operaciones están siendo rentables o no para la compañía. Además, también aporta información sobre varios factores externos e internos, ya que permite medir la utilidad o no de las operaciones realizadas. Para calcularlo se deberá dividir la utilidad neta entre el activo o el patrimonio asignado.

5.2. Indicador de liquidez:

5.2.1. Uno de los tipos de indicadores que aporta información sobre la seguridad y solvencia de la compañía es el indicador de liquidez. Este indicador define la capacidad financiera de la compañía a la hora de hacer frente a las obligaciones a corto plazo, para lo que es necesario tener activos financieros en forma de efectivo. Es decir, activos que se puedan convertir con facilidad en dinero para afrontar el pago de las deudas contraídas. Para calcularlo basta con dividir los activos corrientes entre los pasivos corrientes, lo que nos dará el indicador de liquidez de la compañía.

5.3. Indicadores de calidad de activos:

5.4. Son varios tipos de indicadores los que se agrupan bajo este nombre. Tienen en común que permiten reflejar las fortalezas y debilidades de la compañía al mostrar el valor real de los activos en relación a los gastos asociados a dichos activos. Por lo general, su cálculo se basa en poner en relación los bienes adjudicados y los préstamos vencidos entre el patrimonio real del que dispone la empresa.