Equivalencia Natural

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Equivalencia Natural 作者: Mind Map: Equivalencia Natural

1. Finales de los años 50

1.1. Todo lo de traducción se refería a equivalencia

2. Teorías

2.1. Danica Seleskovitch

2.1.1. Se logra la naturalidad, si el traductor olvida la forma del original

2.1.1.1. Propone prioridad al sentido

2.1.1.1.1. Creando así la 'Teoría del sentido'

2.2. Otto Kade

2.2.1. Propone 3 tipos de equivalencia

2.2.1.1. De uno a uno

2.2.1.1.1. Términos técnicos, está relacionado con la terminología y fraseología.

2.2.1.2. De uno a varios

2.2.1.2.1. Se elige una solución entre las alternativas

2.2.1.3. De uno a ninguno

2.2.1.3.1. Es direccional

2.3. La compensación

2.3.1. No hay equivalente aceptado para la traducción, pero se compensa de otra manera.

3. Definición

3.1. Traducir de manera directa

3.1.1. Términos

3.1.1.1. Matemática - Math

3.1.1.2. Geografía - Geography

3.1.1.3. Viernes - Friday

3.2. No hay direccionalidad

4. Equivalentes naturales

4.1. Existen

4.1.1. Rara vez están

4.1.1.1. Estado Natural

4.2. Desarrollado

4.2.1. Sin interferencia

4.2.1.1. Lingüística

5. conceptos equivalentes

5.1. cultura

6. Equivalencia doble sentido

6.1. Viernes = Friday

6.1.1. Invertir sentido

6.1.1.1. No siempre es útil

7. Naturalidad

7.1. Nida y Taber

7.1.1. Sitemas culturales

7.1.1.1. pueden cambiar sentido

7.1.2. Saussure

7.1.2.1. Un término traduce a otro

8. Técnicas de traducción

8.1. Préstamo

8.1.1. cuando existe equivalente

8.2. Calco

8.2.1. Cuando existe equivalente

8.3. Literal

8.3.1. Directa, palabra por palabra

8.4. Transposición

8.4.1. Transformación

8.4.1.1. Categoría Gramatical

8.5. Modulación

8.5.1. Ajuste del texto

8.6. Equivalencia

8.6.1. los referentes en TT

8.7. Adaptación

9. Nombres y carnets:

9.1. Diana Nahomi Yaquian Recinos- 201804679

9.2. Astrid Carolina Martinez Carbajal 201805037

9.3. Raul Enrique Sipaque Chicas 201804607