马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
CEFALEA 作者: Mind Map: CEFALEA

1. Diagnóstico

1.1. Se tiene que tomar en cuenta si existe una señal de alerta

1.2. Si la cefalea mejora en forma espontánea o es progresiva

1.3. Duración e intensidad

1.4. Signos y síntomas concomitantes

2. Clasificación

2.1. Migraña

2.2. Cefalea tipo tensión

2.3. Cefalea en racimos

2.4. Otros tipos de cefaleas

2.4.1. Lesiones intracraneales

2.4.2. Punción lumbar

2.4.3. Postraumática

2.4.4. Causa ocular

2.4.5. Sinusitis

2.4.6. Origen cervical

2.4.7. Disfunción temporomandibular

2.4.8. Arteritis de la temporal

2.4.9. Actividad sexual

2.4.10. Tos o ejercicio

2.4.11. Neuralgia del trigémino

3. Fisiopatología

3.1. Migraña sin aura y con aura

3.1.1. Sin aura intervienen sustancias como la serotonina, la histamina, la bradicinina y las prostaglandinas.

3.1.2. Interviene el fenómeno de spreading-depression cortical como mecanismo patógeno del aura migrañosa.

3.2. Cefalea tipo tensión

3.2.1. En algunos pacientes se comprobó un aumento de la tensión muscular pericraneal.

3.3. Cefalea en racimos

3.3.1. Existe una disfunción del sistema nervioso central y en particular de los circuitos hipotalamicos límbicos.

4. Signos de alarma

4.1. Dolor nuevo sumado a una anterior

4.2. Cefalea de reciente comienzo

4.3. Cambio de frecuencia e intensidad

4.4. El peor dolor de su vida

4.5. Necesita 4 comprimidos de cualquier analgésico en el mes para controlar el dolor

4.6. Dolor desencadenado por esfuerzo