
1. Resumen
1.1. Como resumen veremos mas sobre el análisis económico y su principal objetivo de contribuir a la comprensión del mundo real, conocer las características básicas del análisis económico es lo mas esencial de toda la lectura y la base de todos los subtemas.
2. Importancia de las espectativas
2.1. La inversión
2.1.1. Iniciar hablando de la inversión seria algo esencial ya que puede considerarse como una de las decisiones económica más trascendentales y es que se basa en una expansión económica, que es propiciada por el aumento de esta
2.1.2. Las expectativas
2.1.2.1. Entrando mas de lleno en las expectativas, estas se convierten en un la determinación de la misma inversión. y es que buscando un futuro prometedor, veremos una mejor inversión y viceversa.
2.2. El consumo
2.2.1. Hablando mas de un concepto en especifico que en este caso es la estabilidad, vemos en este caso la división entre bienes duraderos y bienes no duraderos, siendo en caso de los bienes duraderos se vera una disminución de gastos, en estos bienes vemos elementos como las propiedades.
3. Incentivos en el comportamiento económico
3.1. En una sociedad en la que todos recibieran la misma remuneración, la mayoría optaría por el menor esfuerzo, esto puede ir con la lógica de que no todos los incentivos son de tipo material, a veces pueden ser emocionales o personales.
4. Costo en el análisis económico
4.1. Hablando sobre el concepto de costo, este va cambiando constantemente, puede ser un sacrifico, visto de cualquier forma, el costo del tiempo y la inversión que le darás, para al final poder conseguir algun tipo de recompensa, relacionándose con el concepto de los incentivos.
4.1.1. Aunque igual puede ser algo literal, como el costo monetario de algo.
5. Eficiencia técnica y eficiencia económica
5.1. Aquí encontramos el proceso mas eficiente, con menos dinero para llevarse a cabo y trazando el objetivo de los economista para saber si hacen de manera correcta su trabajo.
6. Lenguaje especializados
6.1. Los economistas son los principales en utilizar el lenguaje especializado, expresados en medios visuales, manipulables, y sus ideas de idioma.
7. Problema económico
7.1. Cada vez hay mas necesidad de bienes sin importar los elementos, igual considerando que se vive mejor que la riqueza de otras épocas.
8. Racionalidad en el análisis
8.1. Es una relación entre el costo y la satisfacción, que va desde un modo cotidiano, hasta lo establecido por los economistas, estableciendo que una decisión racional, compara la utilidad respecto al dinero a utilizar
9. La elección del consumidor y la reesctricción tecnológica
9.1. Es el condicionante ante muchas situaciones, como si lo ves con un celular de gama alta, mientras de mayor gama sea, su rendimiento se deteriorara mas rápido a comparación de otros.
10. Enfoque integral del economista
10.1. Desprendido de la variable económica, analiza las secuencias de algún acontecimiento.
11. Uso de teorías económicas
11.1. Las teorias del economista se basan en tres elementos que son: las simplificaciones de la realidad, principios fundamentales y que no sirven para todos los propósitos
11.1.1. Usa el concepto de la oferta y la demanda, con cierto grado de constancia.
12. Lógica del análisis económico
12.1. Esta lógica viene desde los inicios del análisis económico, de la mano del mundo real, con conceptos como las falacias muy determinantes, en este caso tres principales.
12.1.1. La primera nos habla de que la validacion de los individuos, valen igual paa un grupo
12.1.1.1. La segunda habla sobre la causa y efecto y los sucesos que anteceden a otros
12.1.1.1.1. La tercera habla de la casualidad y la correlacion de ello.
13. La micro, la macro y las políticas económicas
13.1. El análisis económico consta de dos enfoques básicos
13.1.1. Microeconomía
13.1.1.1. Su principal objetivo es determinar las condiciones y dar una buena distribución de los recursos.
13.1.1.1.1. Se basa en actuar en mercados individuales y en aprovechar el precio relativo de las cosas
13.1.2. Macroeconomía
13.1.2.1. Busca estabilizar la actividad económica con un crecimiento sostenido, basado en la interacción de sus gastos.
14. Portada
14.1. Emmanuel Carballido Leyva, Ciencias Sociales V, 19 de agosto de 2021
15. Las politícas económicas
15.1. Estas políticas buscan influir en la actividad económica con una política comercial, fiscal y monetaria
15.1.1. Tienen muchos elementos a considerar como las diferencias entre los problemas microeconómicos y los macroeconómicos, así como entender aspectos fundamentales de estos