
1. Inflamación CRONICA
1.1. es una inflamación de duración prolongada, caracterizada por:
1.1.1. Infiltración por celulas monocucleadas
1.1.2. Destrucción histica
1.1.3. Reparación, proliferación de nuevos vasos y fibrosis
2. ACUMULACIÓN DE MACROFAGOS, mediada por
2.1. Reclutamiento continúo de monocitos procedentes de la circulación
2.2. Proliferación local de macrófagos tras su migración desde el torrente sanguíneo
2.3. Inmovilización de los macrófagos en la zona de inflamación
3. FISIOLOGIA
3.1. Inicialmente interacción con macrófagos que presentan fragmentos de antígenos procesados en la superficie
3.1.1. produce migración de los linfocitos T y B
3.1.1.1. a su vez produce liberación de liberan distintos mediadores, como IFN para la activación de los monolitos y macrófagos
3.1.1.1.1. conllevando a sintetización de citocinas como IL-1 y TNF.
4. EVOLUCIÓN DE LA INFLAMACIÓN
4.1. Curación total
4.2. Cicatrización y fibrosis
4.3. Propagación
5. es una respuesta inicial e inespecifica del organismo
5.1. ante estimulos mecanicos, quimicos o microbianos
5.1.1. se caracteriza por ser rápida, corta y controlada humoral y celularmente denominandose
6. Inflamación AGUDA
6.1. presenta exudado de fluidos plasmáticos y migración de leucocitos
7. Lesión tisular
7.1. produce MASTOCITOS
7.1.1. liberando mediadores quimicos
7.1.1.1. HISTAMINA
7.1.1.2. OXIDO NITRICO
8. VASODILATACIÓN ARTERIOLAR Y CAPILAR
8.1. provocando apertura de capilares y vénulas
8.1.1. aumento del flujo sanguíneo (hiperemia) por las arteriolas
8.1.1.1. aparición de eritema (rubor) en el sitio de la inflamación
9. AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD DE LA MICROVASCULATURA, salida de exudado inflamatorio hacia los tejidos extravasculares y aparición de edema inflamatorio
9.1. provocando aumento de la viscosidad de la sangre, que a su vez produce CONGESTION VENOSA
9.1.1. conllevando a disminución de la velocidad de la sangre conllevando a ESTASIS SANGUINEA
9.1.1.1. y produciendo acumulación periférica de los leucocitos, marginación y pavimentación leucocitaria
10. migración celular
11. pérdida de proteninas plasmaticas
12. salida y acumulación de tejido en el intersticio
13. MIGRACIÓN, ACUMULACIÓN Y ACTIVACIÓN DE LEUCOCITOS
13.1. mediado por quimiocinas y controlada por SELECTINAS E INTEGRINAS
13.1.1. QUIMIOTAXIS DE LEUCOCITOS
13.1.1.1. Neutrofilos
13.1.1.2. Monocitos
14. FAGOCITOSIS Y ELIMINACIÓN DEL AGENTE CAUSAL
14.1. inicialmente se presenta un reconocimiento y fijación del leucocito hacia la particula que a ingerir
14.1.1. seguido ocurre un atrapamiento y formación del fogasoma
14.1.1.1. finaliza con la degradación del agente ingerido.