马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
BIOLOGIA 作者: Mind Map: BIOLOGIA

1. ¿QUE ES?

1.1. Es una Ciencia Natural, y su objeto de estudio comprende a las distintas formas y dinámicas de la vida: su origen, la evolución, y los procesos propios de los seres vivientes: la nutrición, el crecimiento, la reproducción y sus diversos mecanismos posibles de existencia.

1.2. Cuyo nombre proviene del griego: bíos, “vida” y logía, “ciencia, saber”

2. CLASIFICACION

2.1. Reino animal. Aquellos seres heterótrofos y dotados de movimiento, que obtienen energía mediante la respiración.

2.2. Reino vegetal. Aquellos seres autótrofos e inmóviles, que obtienen su energía generalmente del aprovechamiento de la luz solar (fotosíntesis) u otras fuentes químicas (quimiosíntesis).

2.3. Reino de los hongos. Paso intermedio entre animales y vegetales, son seres heterótrofos e inmóviles, que aprovechan la materia orgánica disponible para alimentarse.

2.4. Reino protista. El conjunto de seres microscópicos del que provienen los tres reinos anteriores, con los que comparte características celulares (eucariogénesis, es decir, células con núcleo).

2.5. Reino bacteriano. Forman el grupo más simple de formas de vida unicelulares, junto a las arqueas, siendo organismos procariotas (células sin núcleo). Son la forma más abundante de vida en el planeta.

2.6. Reino de las arqueas. Con una historia evolutiva distinta de las bacterias, son organismos unicelulares procariotas muy simples y primitivos, pero más cercanos en metabolismo y otras funciones a los eucariotas. -

3. HISTORIA

3.1. PREHISTORIA Y PRIMERAS CIVILIZACIONES (50 000 a.c. –476d.c.: El hombre se interesó en otros seres vivos por primera vez cuando observó la propiedad curativa y alimenticia de las plantas. Probablemente el hombre y la mujer del paleolítico y del neolítico conocían algunas técnicas médicas curativas.

3.2. ERA DE LA CITOLOGIA: Surgió como tal hacia la segunda mitad del siglo XVII cuando el físico inglés Robert Hooke (1635-1703)descubrió que el corcho estaba constituido por una serie de pequeñas celdilla socavidades. fecha en la que el zoólogo alemán Theodor Schwann (1810-1882) y elbotánico alemán MattiasSchleiden (1804-1881)establecieron la teoría celular, según la cual todos los organismos animales y vegetales estan integrados por celulas

3.3. LA ERA DE LA TAXONOMÍA DE CARLOSLINNEOA mediados del siglo XVIII, el botánico sueco Carlos Linneo proporciona un gran aporte a la biología, como es la "Nomenclatura Universal", la cual permitió nombrar y clasificar a las plantas y animales, actualmente conocida como Taxonomía.

3.4. Georges Cuvier, el cual dedicó su vida a clasificar y comparar las estructuras de diferentes animales, convirtiéndose así en el padre de la Anatomía Comparada.

3.5. CHARLESDARWIN(1809-1892); Darwin en 1859 publica su obra "El origen de las especies" , en la que desarrolla su teoría de la evolución. Las especies sufren, de una generación a otra pequeñas variaciones. Aquellos individuos, cuyas caracterasticas resulten más favorables para su adaptación al medio físico, resultan beneficiados y sobreviven y sereproducen más fácilmente que los peor adaptados.

3.6. EL PADRE DE LA GENÉTICA GREGOR MENDEL (1822-1884): Mendel descubrió, de forma teórica, la existencia de una serie de genes que determinaban las características de la herencia. Esto dio lugar alnacimiento de la genética.

3.7. LA ERA DE LA BACTERIOLOGÍA LUISPASTEUR(1822-1895):

4. IMPORTANCIA

4.1. Mediante ella podemos develar los misterios de la vida tal y como la conocemos, incluido el origen de la misma (y el nuestro propio) y las leyes que la fundamentan. Así, podremos entender qué es exactamente la vida y podremos buscarla en otros planetas, y también podremos valorarla y cuidarla en el nuestro.

5. RAMAS

5.1. Zoología. El estudio específico del reino animal en sus distintas variantes y niveles.

5.2. Botánica. El estudio del reino vegetal: plantas, árboles, algas y algunas otras formas fotosintéticas.

5.3. Microbiología. Aquella que centra su estudio en la vida microscópica, la que no puede verse a simple vista.

5.4. Parasitología. Se interesa en los animales que sobreviven a expensas de otros seres vivos, haciéndoles daño a medida que invaden sus organismos.

5.5. Genética. Centra su estudio de la vida en las leyes de la transmisión de la información biológica y la herencia generacional.

5.6. Bioquímica. Tiene que ver con los procesos químicos y moleculares propios de los seres vivos y de las sustancias que éstos generan

5.7. Biotecnología. La comprensión de las leyes biológicas con miras a su aprovechamiento industrial o tecnológico: pesticidas biológicos, fertilizantes orgánicos, etc.

5.8. Sistemática: Se ocupa de la clasificación de las especies de seres vivos conocidos, a partir de la comprensión de su historia evolutiva o filogenética.