inclusión social

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
inclusión social 作者: Mind Map: inclusión social

1. Su Objetivo es:

1.1. Mejorar de manera integral las condiciones de vida de los individuos, para ofrecerles las mismas oportunidades educativas, laborales y económicas de las que disfruta el resto de la sociedad.

2. Permite acceso a:

2.1. sistemas educativos

2.2. sistemas de salud

2.3. oportunidades de trabajo

2.4. posibilidades de obtener una vivienda digna

2.5. seguridad ciudadana y mas..

3. En conclusión lo que persigue la inclusión social es:

3.1. que todos los ciudadanos, independientemente de su origen o condición, puedan gozar plenamente de sus derechos, desarrollar sus potencialidades como individuos, y aprovechar al máximo las oportunidades para vivir en bienestar, es decir que se logre un desarrollo social.

4. DESARROLLO SOCIAL

4.1. El desarrollo social es un proceso que, en el transcurso del tiempo, conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población en diferentes ámbitos

4.1.1. que son los siguientes:

4.1.1.1. Salud

4.1.1.2. Educación

4.1.1.3. Nutrición

4.1.1.4. Vivienda

4.1.1.5. Vulnerabilidad

4.1.1.6. Seguridad social

4.1.1.7. Empleo

4.1.1.8. Salarios

4.1.2. principalmente implica también la reducción de la pobreza y la desigualdad en el ingreso.

4.2. Es un proceso mediante el cual el sector público y/o privado, busca igualar las condiciones económicas y sociales de la población de un país.

5. es la tendencia a posibilitar que personas en riesgo de pobreza o de exclusión social tengan la oportunidad de participar de manera plena en la vida social, y así puedan disfrutar de un nivel de vida adecuado.

6. se preocupa especialmente por personas o grupos de personas que se encuentran en situaciones tales como:

6.1. Carencia

6.2. Segregación

6.3. marginación

7. Son especialmente susceptibles de exclusión personas o grupos de personas en situación de precariedad o pertenecientes a un colectivo particularmente estigmatizado

7.1. Es decir sin importar:

7.1.1. genero

7.1.2. origen

7.1.3. condición física

7.1.4. orientación sexual

8. EXCLUSIÓN SOCIAL

8.1. es una situación en la que no todas las personas tienen el mismo acceso a las oportunidades y servicios que les permiten llevar una vida digna y feliz

8.1.1. Como por ejemplo

8.1.1.1. no poder participar y que se escuche su voz sobre las normas de la sociedad en la que viven

8.1.1.2. no acceder a servicios e infraestructuras básicas como la electricidad y el agua corriente

8.1.1.3. la educación pública

8.1.1.4. la sanidad o el sistema de bienestar social

8.2. se excluyen a personas o sociedades cuando:

8.2.1. pertenecen a un determinado grupo étnico o minoritario

8.2.2. Tienen un estilo de vida sexual diferente

8.2.3. personas con discapacidades

8.2.4. su lugar de origen

8.3. Su objetivo:

8.3.1. El desarrollo considera un cambio cualitativo en las condiciones de vida de una población. Es por ello condición necesaria la existencia de un crecimiento económico incluyente, para contribuir con el desarrollo social.

9. IGUALDAD

9.1. es un concepto de justicia social según el cual todos los miembros de una sociedad tienen derecho a gozar de las mismas oportunidades.

9.2. Por que se da la igualdad

9.2.1. La búsqueda de la igualdad social es consecuencia de las situaciones de discriminación y segregación social, que impiden la igualdad de derechos y oportunidades a todas las personas para desarrollarse plenamente como individuos, de acuerdo a sus aspiraciones y sus posibilidades.

9.3. A lo largo de la historia de la humanidad, han ocurrido muchas y diversas situaciones de desigualdad entre las personas o grupos de las sociedades

9.3.1. tales como:

9.3.1.1. racismo

9.3.1.2. esclavitud

9.3.1.3. Sexismo

9.3.1.4. Xenofobia

9.3.2. a raíz de las cuales se han producido enfrentamientos y conflictos que han procurado poner fin o contrarrestar este tipo de situaciones.

10. DESIGUALDAD

10.1. Desigualdad social es una expresión que refleja el trato discriminatorio que sufre un grupo de personas, pero favorece a otras clases sociales.

10.2. Esta ocurre en :

10.2.1. ocurre en los países subdesarrollados o no desarrollados, y que también puede presentarse en países con niveles altos de desarrollo, producto de la falta de educación, de mejores oportunidades en el mercado de trabajo y también por la dificultad de acceso a los bienes culturales o a los servicios sanitarios o a la educación que padece la mayor parte de la población.

10.3. La desigualdad social genera otros tipos de desigualdades como:

10.3.1. la desigualdad de género

10.3.2. desigualdad racial

10.3.3. desigualdad regional

10.4. Consecuencias de la desigualdad social

10.4.1. Aumento de la tasa de desempleo.

10.4.2. Aumento del índice de violencia y criminalidad generado por el grupo de individuos vulnerables para sobrevivir a la crisis y dominar sobre un grupo de personas

10.4.3. Atraso en el progreso económico del país.

10.4.4. Desnutrición y mortalidad infantil por la falta de recursos económicos.

10.4.5. Desigualdad en la renta.

10.4.6. Falta de educación y accesos al sistema sanitario y medicamentos

10.4.7. Marginalización por parte de la sociedad.