1. LENGUA
1.1. Es el sistema de signos lingüísticos establecidos por una serie de reglas internas propias de cada sistema.
2. DIALECTO
2.1. Variante regional de una lengua
3. HABLA
3.1. Es la realización individual de una lengua mediante un proceso físico o psíquico.
4. PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
4.1. Son todos los elementos o pasos que intervienen para lograr la comunicación.
4.1.1. Emisor
4.1.2. Receptor
4.1.3. Mensaje
4.1.4. Canal
4.1.5. Código
5. INTERDEPENDENCIA COMUNICATIVA
5.1. Es la relación entre el receptor y la fuente.
5.1.1. PRIMER NIVEL
5.1.1.1. Se requiere la existencia física de ambos participantes.
5.1.2. SEGUNDO NIVEL
5.1.2.1. Tipos de respuesta provocada por el mensaje enviado por la fuente.
5.1.3. TERCER NIVEL
5.1.3.1. Expectativas o predicciones establecidas a partir del conocimiento mutuo de la Fuente y el receptor.
5.1.4. CUARTO NIVEL
5.1.4.1. permite realizar inferencias mutuas sobre las conductas de ambos.
6. SIGNIFICADO Y CONTEXTO
6.1. El proceso de la comunicación se realiza dentro de un contexto en el que intervienen un conjunto de factores y situaciones que definen la significación de los mensajes.
6.1.1. CONTEXTO SEMÁNTICO
6.1.2. CONTEXTO SITUACIONAL
6.1.3. CONTEXTO FÍSICO
6.1.4. CONTEXTO CULTURAL
7. BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
7.1. Son las perturbaciones que intervienen y afectan total o parcialmente la realización del proceso de comunicación.
7.1.1. BARRERAS SEMÁNTICAS
7.1.2. BARRERAS FÍSICAS
7.1.3. BARRERAS FISIOLÓGICAS
8. COMUNICACIÓN
8.1. Intercambio de información por palabras, señas, signos o símbolos
9. LENGUAJE
9.1. Facultad innata del hombre que le permite la comunicación social
9.1.1. FUNCIÓN COGNOSCITIVA
9.1.1.1. Permite razonar, adquirir conocimientos y desarrollarlos.
9.1.2. FUNCIÓN COMUNICATIVA
9.1.2.1. Permite Transmitir el mensaje.
10. NORMA LINGÜÍSTICA
10.1. Reunión de hablas semejantes motivadas por factores socioculturales y es determinado por el uso social que se le da a la lengua.
11. TEORÍA DE DAVID K. BERLO
11.1. Este modelo consta de aspectos de la conducta humana para lograr una buena comunicación.
12. COMUNICACIÓN Y CULTURA
12.1. La comunicación en relación con la cultura tiene como objetivo que el intercambio de mensajes genere satisfactores materiales y espirituales indispensables para la existencia humana, denominados “cultura”.
13. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
13.1. Es la intención o propósito que predomina durante la comunicación.
13.1.1. REFERENCIAL
13.1.2. SINTOMÁTICA O EMOTIVA
13.1.3. APELATIVA
13.1.4. FÁTICA
13.1.5. METALINGÜÍSTICA
13.1.6. POÉTICA